Últimas noticias: Aceleración para ciberseguridadVuelta a la ofi" con estiloEmprendedores en Franquicia 2025XXI Premios EmprendedoresYa a la venta nº septiembre 2025La última locura de Ibai LlanosAsí es el Roig ArenaIA para marketing y ventasPymes: más de 40 horas semanalesEl VeriFactu ya está aquí
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

FIS2025: el evento total de franquicias pensado por y para emprendedores

La segunda edición del Franchise Innovation Summit, que se celebra el 15 y 16 de octubre en el Riyadh Air Metropolitano, prevé reunir a más de 3.000 asistentes y 120 ...

05/09/2025  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

La segunda edición del Franchise Innovation Summit (FIS), que se celebra el 15 y 16 de octubre en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid, ya ocupa un lugar destacado en el calendario del ecosistema de la franquicia en nuestro país.

Y los objetivos que se han marcado desde la organización son claros. “FIS ha de ser el gran instrumento del sector y de la industria franquiciadora para impulsar su visibilidad, notoriedad, generación de leads…”, empieza por subrayar Raúl Calleja, director de un evento promovido por la Asociación Española de la Franquicia (AEF). “A partir de aquí, se promueve el desarrollo, crecimiento y profesionalización de la franquicia como modelo de negocio e innovación empresarial para marcas, servicios y franquiciados en todo el ámbito de la península ibérica”. 

Enfatiza Calleja que el gran objetivo es que FIS2025 marque el camino para ser el evento de referencia para todo el ecosistema profesional del retail en modelo de expansión franquicia, para marcas de cualquier sector que están buscando crecer con socios franquiciados, con emprendedores o con inversores. “Y que, además, se consolide como un puente natural entre Europa e Iberoamérica”, añade. “Queremos que cualquier emprendedor, desde una ciudad grande como Madrid, hasta desde una localidad más pequeña, vea en FIS el lugar donde encontrar su próximo proyecto, socios estratégicos o inspiración real para emprender”. 

Y si hablamos de cifras, esta nueva edición busca reunir a más de 3.000 asistentes y más de 120 marcas que están en plena expansión. “Pero, sobre todo, queremos generar oportunidades de negocio tangibles para todos los perfiles que participan: emprendedores, franquiciados, inversores y marcas”.

EMPRENDEDORES: Siempre a la vanguardia y con la innovación como hoja de ruta, ¿cuáles son las principales novedades de FIS2025?
RAÚL CALLEJA:
Hay una muy evidente, que es su celebración en el Estadio Metropolitano de Madrid, con el objetivo de crear una experiencia singular, y muy alineada con las similitudes que hay entre el espíritu deportivo y espíritu emprendedor: disciplina, resiliencia, visión a largo plazo, trabajo en equipo, superación personal y estado de bienestar.

Desde un punto de vista de contenido, existe mucha diversidad de sectores para que el asistente profesional pueda tener un amplio abanico de propuestas de valor, pero verticalizando y especializando mucho los contenidos y la convocatoria. Por ejemplo, SPAZIO RESTAURACION NEWS es el área congress y showroom especializada en marcas de restauración en expansión.

FITNESS, SALUD–BELLEZA Y ESTÉTICA, CADENAS DE SUPERMERCADOS, CENTROS DE FORMACION Y ACADEMIAS, RETAIL ESPECIALIZADO, AUTOMOCIÓN, INMOBILIARIO…. Al final, cada sector retail tendrá su jornada monográfica durante los dos días de evento, donde franquiciados de toda España podrán conocer las propuestas y peculiaridades de cada marca. 

Además, la convocatoria se especializa en verticales sectoriales con una plataforma de solicitud y gestión de citas y reuniones; en este sentido, cada marca tendrá acceso a la plataforma FIS365 para acceder al 100% de los leads.

En paralelo, lanzamos la Semana de la Franquicia, que irá más allá del evento físico y contará con el FranquiTour, el FISKathon de Modelos de Franquicia, Iberoamérica Mercado Internacional Invitado y Mediterráneo Comunidad Empresarial Invitada. Otra novedad potente es nuestra plataforma digital FIS365, que conecta a los participantes antes, durante y después del evento, para que las oportunidades no se limiten a dos días. Esto es franquicia en modo 365 días al año.

EMP.: ¿Qué se va a encontrar el asistente una vez entre por la puerta que da acceso a este summit?
R.C.:
Va a encontrar energía, innovación y, sobre todo, muchas oportunidades de negocio y emprendimiento. Desde el minuto uno, se entra en un entorno donde se respira emprendimiento profesional. Hay una zona showroom muy potente, donde más de 120 marcas exponen sus modelos de negocio y buscan a nuevos franquiciados. 

En paralelo, tenemos un summit con ponencias inspiradoras, talleres prácticos, sesiones sobre IA, sostenibilidad, expansión internacional… Y todo esto lo completamos con zonas de networking donde cerrar reuniones, hacer contactos y acceder a financiación. Es un evento pensado por y para emprendedores, y eso se nota.

EMP.: Relacionado con lo anterior, ¿cuáles son los elementos más destacables de la oferta expositora que se van a encontrar los asistentes?
R.C.:
Lo que más destaca es la variedad y la calidad de las marcas. Tenemos presencia de sectores como hostelería y restauración, retail, alimentación, salud, fitness, educación, tecnología, automoción… Tanto marcas muy reconocidas como enseñas emergentes que vienen pisando fuerte. 

La de FIS2025 es una oferta que se adapta a todos los perfiles de emprendedor, desde el que busca una franquicia low–cost hasta quien quiere invertir en una cadena con expansión internacional. No olvidemos, por otro lado, que los asistentes podrán ver demostraciones, participar en actividades prácticas y cerrar acuerdos en el momento.

raul calleja director del fis
«El mundo se mueve gracias a los fundadores, creadores y emprendedores de proyectos. Y FIS nace precisamente de esa pasión por el emprendimiento». 

EMP.: ¿Qué recomendaciones daría a esa persona que está pensando acudir al FIS, para aprovechar al máximo su visita?
R.C.:
Mi recomendación es clara: venir con objetivos concretos, ya sea descubrir un modelo de negocio, formarte o hacer contactos. Pero poner un número a los objetivos. 

Aprovecharía para venir los dos días, 15 y 16 de octubre, porque cada jornada habrá cosas diferentes. Y el buen networking se basa en dedicarle tiempo y profundidad; el networking no aparece solo, se busca, se genera y se trabaja. Nunca sabes dónde y cuándo están las oportunidades de negocio. 

Otro consejo es planificar tu visita usando la herramienta de FIS365 para agenda reuniones y talleres, además de explorar el showroom a fondo y sin ningún miedo de preguntar a todas las marcas participantes, que están ahí para ti. Animaría a la gente a participar en las ponencias, que son muy prácticas, y reservar tiempo también para el networking informal, que muchas veces es donde surgen las mejores ideas. Y sobre todo, venir con mente abierta. FIS es un lugar donde pueden pasar cosas muy buenas si vienes con actitud emprendedora.

EMP.: Destacan desde FIS que les gusta mucho el emprendimiento y crear espacios que ayuden a emprender. ¿Qué iniciativas impulsan desde FIS en esta dirección?
R.C.:
El mundo se mueve gracias a los fundadores, creadores y emprendedores de proyectos. Y FIS nace precisamente de esa pasión por el emprendimiento. 

Apostamos por crear un ecosistema que inspire y ayude a crecer. Por ejemplo, con la Semana de la Franquicia, llevamos las franquicias a las calles y generamos experiencias que acercan el emprendimiento a la gente. Con FIS365, mientras, rompemos las barreras del evento físico y ofrecemos formación, visibilidad y networking durante todo el año. 

También impulsamos iniciativas como el FISKathon, que da protagonismo a nuevos modelos de negocio franquiciables para talentos jóvenes, o el Club FIS+, que premia la fidelidad de quienes apuestan por crecer con nosotros. Todo está pensado para que emprender no sea un salto al vacío, sino un camino acompañado.

EMP.: ¿Qué balance hacen de iniciativas como el Foro de Ciudades y Franquicia, enmarcado en el FIS?
R.C.:
Muy positivo. El Foro de Ciudades y Franquicia está generando un impacto real. Ciudades como Toledo, Chiclana, La Nucía, Pozuelo, Palencia… y otras que se están sumando, ven en la franquicia una oportunidad de desarrollo económico local. 

Este foro conecta a ayuntamientos con marcas, inversores y emprendedores, generando sinergias que antes no existían. Estamos convencidos de que este modelo es replicable en muchas otras ciudades, grandes y medianas, y lo vamos a seguir impulsando con fuerza. Es una apuesta clara por descentralizar y llevar el emprendimiento a todos los rincones del país.

EMP.: ¿Y respecto a las iniciativas que van a tener lugar fuera del espacio físico del FIS?
R.C.:
Este año hemos querido salir de las paredes del recinto. Con iniciativas como el FranquiTour, vamos a llevar a grupos de emprendedores a conocer los “flagship stores” de las marcas participantes en el showroom de FIS, franquicias que están en funcionamiento a lo largo de las calles de Madrid.

También tenemos la experiencias de eventos de Networking Institucional de Ciudades que se celebrará en espacios emblemáticos, conectando a actores públicos y privados en entornos más distendidos. Lo que buscamos es que la franquicia se viva y se sienta más allá de las charlas o stands; que la franquicia inspire de verdad.

En resumen, FIS2025 va a ser un punto de encuentro imprescindible para todo aquel que quiera emprender, invertir o crecer en franquicia. Si estás pensando en dar el paso, éste es tu sitio. Te esperamos.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir