Todo comenzó en un pequeño puesto que los hermanos Condal-Escudé abrieron en el Mercat de la Mercé de Barcelona. Corría el año 1961 y, con el tiempo, ese pequeño negocio ha evolucionado hasta convertirse hoy en uno de los líderes del sector de alimentación, con una red de 519 supermercados, de los cuales 324 son asociados (a 15 de junio del 2017), y una facturación de 689 millones de euros al cierre del pasado ejercicio, un crecimiento interanual del 5%. Lo que no ha variado, sin embargo, en estas décadas es la fijación por estar, en todo momento, cerca del cliente. De hecho, las cinco marcas que hoy desarrolla esta compañía familiar se encuadran en el mercado de la proximidad.
Para hacer una foto inicial del grupo, proponemos a Pedro López, responsable de Franquicias de Condis, que defina del modo más breve posible cada una de las enseñas. “Condis Shop es ‘tu compra en ruta’ [se trata de pequeñas tiendas en estaciones de servicio], mientras Condis Exprés es sinónimo de ultraproximidad. La palabra que define a Condis tu súper es innovación, con un concepto donde lo realmente importante es el producto. Condis Life, por su parte, es la fusión del súper y del mercado, lo que nos lleva a reservar el 40% de la superficie a perecederos. Condis, por último, sería la tradición”.
En su historia reciente, la empresa ha aplicado nuevas fórmulas con la vista puesta en optimizar esa cercanía con el público. “Buscamos acercar al ciudadano nuevos formatos de supermercados y experiencias de compra adaptados a su estilo de vida y necesidades, tanto en los canales físicos, como en la venta online o en las redes sociales. Al final, se trata de consolidar los puntos de conexión entre el usuario y nuestra enseña”.
La estrategia descrita permitió al grupo alcanzar las 67 aperturas en el 2016, “una cifra excepcional que no habíamos alcanzando nunca”, subraya López. “De hecho, nuestra media se sitúa en 30 inauguraciones por año”. Sigamos entonces profundizando en las claves que han llevado a Condis a hacerse un nombre propio en mercado tan competitivo como el de la alimentación, donde todos los operadores, además, se han ‘lanzado’ a por la proximidad, como una de las vías prioritarias de crecimiento.
EMPRENDEDORES: Este año han presentado en Expofranquicia ‘Condis, tu súper’, su enseña más reciente, ¿cuáles son sus líneas maestras?
PEDRO LÓPEZ: Ya estuvimos presenten en la feria en el 2015, para presentar Condis Express, un formato de ultraproximidad que en parte nos ha ayudado a impulsar nuestra expansión.
Condis, tu súper quiere acercar una compra cómoda y ágil, en una ambiente neutro y agradable, donde el protagonista absoluto es el producto, frente a la tendencia generalizada donde se pone más acento en la decoración. En el 2016 ya reformamos, bajo las premisas de este nuevo concepto, varias tiendas propias que operaban con la enseña Condis, pero ha sido en el actual ejercicio cuando hemos abierto el proyecto a la franquicia.
De cara a los próximos años, creo que esta enseña marcará una regeneración de establecimientos dentro de la red, con un enfoque más acorde a las necesidades de los consumidores, además de contribuir a la expansión de nuevas tiendas. En este sentido, es lo más novedoso y lo que vamos a potenciar, sin abandonar las otras enseñas, que tienen su hueco en el mercado y cumplen su misión.
EMP.: Los operadores de alimentación han intensificado en los últimos tiempos su apuesta por la proximidad. ¿Qué valor añadido presenta Condis en un escenario cada vez más competitivo?
P.L.: Lo que nos diferencia son las personas. Llevamos 50 años trabajando guiados por la proximidad, 35 en franquicia. El equipo que compone Condis, tanto en tienda como en central, tienen la misión de ayudar al ciudadano. Y esto se traduce en pequeños gestos, como que la pescadera recomiende al cliente una receta para preparar esa dorada que acaba de comprar.
La cercanía siempre ha sido una de nuestras señas de identidad, pero es cierto que en los últimos años hemos incidido en formar a los trabajadores en esa dirección, con el objetivo de mantenerla y potenciarla.
EMP.: En el 2016 doblaron el número de aperturas respecto al ejercicio anterior. Ahora, en 2017 van a bajar el ritmo, ¿una mera cuestión estratégica?
P.L.: 2016 fue extraordinario, con 67 aperturas, una cifra que nunca habíamos alcanzado en un año. La buena acogida del modelo Express, más pequeño, más de proximidad pura, nos abrió un nicho de mercado que no estaba totalmente. Ahora, queremos consolidar ese crecimiento de ventas, porque hay mucho margen de mejora durante el primer y segundo año, tras la apertura de una tienda.
Las 35 aperturas planeadas para el 2017 responden a una visión realista de que, cada vez, ese formato Express dispondrá de menos ubicaciones libres donde implantarse. Y es que nosotros tenemos un ámbito geográfico de actuación geográfico del que no nos vamos a salir de momento. A 30 de junio hemos realizado 28 aperturas y las previsiones para el segundo semestre son muy buenas, de ahí que esperemos superar las cifras iniciales.
EMP.: ¿No se plantean entonces salir de Cataluña, Madrid y Zona Centro, su radio de acción actual?
P.L.: Pensamos que aún nos queda mucho camino por recorrer ahí, sin olvidar que esto nos permite ser más eficientes en los costes de distribución, en la logística y así dar un mejor servicio. En los próximos dos o tres años no nos planteamos hacerlo.
EMP.: Respecto al asociado, ¿qué cualidades debe reunir para gestionar un supermercado de forma rentable y sostenible?
P.L.: Independientemente de si son emprendedores o inversores, les pedimos dinamismo, iniciativa, que sean disciplinado y posean capacidad para gestionar y adaptarse. Al final, es vital que entiendan que se les está ofreciendo una enseña para desplegar el mejor servicio de proximidad.