Últimas noticias: Futuro del sector nutracéuticoEntrepreneurship Summit en DonostiEmprender con discapacidad Millenials y freelancingCatalyxx recibirá 37M€El mejor consejo para emprendermentorday celebra edición 100Descubre un informe únicoBIND plantea 12 nuevos retosLos clientes de los despachos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cómo abrir entre 2 y 4 tiendas de moda por semana

Con un sistema de precio único, el grupo abandera un crecimiento fulgurante, que ahora intensificarán con su línea de hombre, bajo la enseña Nottingham.

01/08/2016  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

Pese a que la marca de moda Top Queens es una de las que mayor expectación genera entre potenciales asociados -como hemos visto ya en algún certamen de franquicias-, su fundadora, Johanna Manzanaro Schut, insiste en marcar las diferencias en su modelo de negocio. “Seguimos sin ser franquicia”, dice. “Lo que transferimos a nuestros asociados es el know-how”, algo que podría considerarse más que suficiente valorando la velocidad supersónica que ha tomado el proceso de expansión empresarial.

Emprendedores.- ¿En qué se diferencian del concepto de franquicia?

Johanna Manzanaro.-No hablamos de franquiciados sino de asociados al grupo. Es cierto que nuestro equipo de arquitectos realiza todo el montaje de la tienda y adaptamos la decoración. Asimismo, es nuestra central de compras la que les provee de nuevas colecciones y les ayudamos en la selección de personal. Pero lo que nosotros vendemos es un know-how con un modelo de negocio de éxito probado que se basa en el precio único de 25 euros para todos los artículos y rotación semanal de prendas y artículos. Sin embargo, no obligamos a comprar un número de determinadas colecciones, porque no está en nuestra filosofía asfixiar a los asociados, sino ayudarles a crecer. Nosotros les ofrecemos y ellos deciden. Ésta es la principal diferencia, el trato flexible con los emprendedores que apuestan por el grupo. Tampoco fijamos canon de publicidad.

EMP.- ¿Qué momento atraviesa el grupo?

J.M.- La situación es muy buena. A la marca de moda femenina Top Queens sumamos posteriormente, con la misma política de precio único, la línea de hombre bajo la enseña Nottingham, que puede montarse de manera conjunta con un establecimiento Top Queens o de forma independiente. Ahora estamos con un nuevo proyecto de ropa para niños que se llama Top Kids y que queremos lanzar en febrero de 2017. Entre las dos marcas ya en funcionamiento, el grupo cuenta con 112 centros distribuidos por el territorio nacional, con una trayectoria que se inició en noviembre de 2012. A partir de aquí, acometemos ahora la expansión internacional con aperturas en Siena (Florencia), luego Portugal, Francia, Rumanía… Lo cierto es que vamos con mucha cautela.

EMP.- ¿A qué se refiere con mucha cautela?

J.M.-Puede parecer que crecemos demasiado deprisa y es cierto que estamos en una media de entre 2 y 4 inauguraciones a la semana, pero la demanda es aún mayor, por lo que estudiamos mucho las operaciones. Para ello, tenemos un equipo de más de 40 personas trabajando en la dirección de la sede, en Alicante. Es gente muy profesional, procedente de grandes marcas y que saben lo que hacen. Siempre he procurado rodearme de primeros espadas, como Alfonso Bayón, y vamos ampliando el equipo a medida que se van abriendo tiendas. A esto, hay que añadir la gran cantidad de puestos de trabajo que se han creado de forma indirecta.

Por otro lado, la gestión establecida es muy profesional. Disponemos de un sistema que nos permite saber las necesidades de todas nuestras tiendas prácticamente en el momento y, de la misma forma, las nuevas colecciones llegan a nuestras tiendas de una manera inmediata. En el momento que elijo las colecciones semanales, nuestro sistema de gestión permite que todos los puntos de venta estén recibiendo las fotografías de las nuevas colecciones en sus dispositivos de manera inmediata, prácticamente en directo.

EMP.- ¿Cómo seleccionan a los socios?

J.M.-La selección es bastante complicada, porque un mal socio te puede echar a perder todo el esfuerzo y destruir una marca, pero es un riesgo que tienes que correr, aunque intentamos filtrar todo lo que podemos.

EMP.- ¿Cómo distribuyen las franquicias?

J.M.-Las grandes ciudades, como Barcelona o Madrid, las dividimos por distritos, mientras que en el resto de las localidades guardamos la distancia lógica para que no se canibalicen.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir