x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Empanadas Malvón o cómo asimilar un crecimiento imparable que ni la pandemia ha frenado

Empezaron en el 2018 con dos tiendas, que al año siguiente se habían convertido en 11, para cerrar 2020 con una red de 32 unidades y el ejercicio pasado con ...

23/02/2022  Claudio NovoaActualidad de franquicias

Empanadas Malvón se estrenó en el mercado con sus dos primeras tiendas en el 2018, que al año siguiente se habían convertido en 11, para cerrar 2020 con una red de 32 unidades y el ejercicio pasado con 65. La facturación ha acompañado el crecimiento, desde los 2,2 millones de euros en el 2019 a los más de 10 con los que clausuraban el 2021. Estas cifras avalan su condición de líder en el mercado de las empanadas argentinas, actividad en la que han sido pioneros dentro de nuestro país.

Hablamos con Javier Díaz, director de Expansión de Empanadas Malvón, para que comparta las claves de una expansión a la que la pandemia no ha frenado. “Empezaría por la propuesta de valor de cara a un franquiciado que estará con el líder de la categoría, a lo que sumamos que es un negocio contrastado, rentable desde el primer día, lo que implica un pay-back bastante bueno y prudente para lo que es el mundo de las franquicias. “En circunstancias normales, el pay-back se produce entre el segundo y tercer ejercicio, pero es importante matizar que factores como su ubicación, tránsito y capex sobre inversión precipitan el retorno”.

La sencillez en su gestión emerge como otro factor determinante. “Sólo se necesitan tres empleados por tienda, la operativa es muy sencilla, no es un restaurante como tal, teniendo en cuenta además que nuestro modelo es principalmente take away y delivery”. Con el producto –su calidad– se cierra el círculo. “Lo elaboramos a diario en nuestro obrador central en Las Rozas, con ingredientes frescos, naturales y saludables. Una vez que nuestros clientes lo prueban, la repetición es altísima. Trabajamos con proveedores de primer nivel, como la mozzarella, que la compramos a un pequeño productor gallego que la elabora de forma casera y es la más parecida a la argentina”.

Para que la expansión no se atragante

Frente a esta trayectoria, cabe preguntarse qué pasos ha dado para absorber de forma óptima la expansión. “Hemos ido haciendo bastantes cambios”, subraya Díaz. “Según crecíamos en número de tiendas y venta, en febrero pasado multiplicamos por 2,5 nuestro obrador [desde el que distribuyen a diario a toda la red] y ahora ya estamos diseñando otra ampliación más, que nos permita cumplir el plan 2020-2025 y soportar esa producción sin tener que hacer ya más cambio sen el obrador. Al margen de esto, hemos invertido mucho en tecnología, en maquinaria, en buscar que los procesos sean menos manuales…”.

¿De qué capacidad productiva estamos hablando? “Hoy producimos cerca de 35.000 empanadas al día, con el obrador actual podríamos llegar a las 50.000-55.000 sin problemas y, con la tercera ampliación que estamos planteando, podríamos superar las 100.000, sin tener que hacer locuras de turnos”.

Frente a este crecimiento tan explosivo, también cabe preguntarse por el secreto para no morir de éxito. “Mientras no nos volvamos locos y sigamos trabajando con ilusión…”, responde Díaz. “Tenemos una mentalidad de startup, de probar muchas cosas y las que funcionan, a muerte con ellas, y con las que, no tener miedo a dar marcha atrás y no seguir insistiendo. Queremos contagiar a nuestros más de 350 empleados esa mentalidad, que no la pierdan; no queremos convertimos en una multinacional muy burocrática y buscamos que no tengan miedo a probar, a experimentar, siempre con cabeza”.

Tres formas de crecer, idéntico objetivo

Lo descrito con anterioridad forma parte de la estrategia de expansión de la compañía, que se sustenta en tres pilares, como explica Díaz. «Uno es seguir abriendo tiendas a pie de calle, nuestro modelo inicial; de hecho, casi todos los puntos de venta en la actualidad tienen esta ubicación. La segunda línea pasa por continuar sumando corners en los principales El Corte Inglés de España, como parte de un acuerdo que tenemos con ellos y que nos ha llevado a poner en marcha seis unidades. La tercera vía, por último, consiste en inaugurar este año, una vez vistos los resultados –asombrosos– obtenidos el pasado ejercicio, introducir el modelo de negocio en centros comerciales».

Un proyecto que aspira ser global

En el momento de conversar con Díaz, éste se encuentra en Oporto, para la apertura de la segunda tienda de la marca en la ciudad portuguesa, donde hoy ya cuentan con tres unidades. Éste es el inicio de la expansión internacional de Empanadas Malvón, donde van a centrar parte de los esfuerzos. “De las 40 tiendas que prevemos abrir en el 2022, nos gustaría que ocho fuesen en el mercado foráneo”.

Y a qué países han dirigido la mirada. “Nos encontramos en conversaciones preliminares con máster franquiciados en Suiza, Holanda, Alemania, Francia e Italia. Nos estamos enfocando en Europa, porque la mecánica va seguir siendo la de producir en el obrador central y no perder así el control en la producción. Como parte del proceso, en el 2021 ya hemos estado trabajando para migrar a otro operador logístico con presencia en toda Europa. A partir de aquí, enviaríamos todo el producto a este operador logístico en cada uno de los mercados, para que distribuyese a diario en cada una de las tiendas”.