Gemma Sabaté es terapeuta, formadora y coach experta en valores. Tras ocho años dedicada a la formación para empresas como autónoma, decidió dar un salto de fe y pasar a formar parte de la red de Nascia, en la ciudad de Barcelona. «Uno de mis hijos tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y se enfrenta a muchas dificultades de aprendizaje. Mi inquietud como madre me llevó a conocer el neurofeedback y el edufeedback«, reconoce Sabaté.
EMPRENDEDORES: ¿Por qué decidió montar un negocio en franquicia?, ¿y por qué en este sector?
GEMMA SABATÉ: Actualmente hay una necesidad latente de recursos diferentes e innovadores que nos ayuden en nuestro día a día a gestionar nuestras áreas personales y profesionales y Nascia da respuesta a estas necesidades. El estrés y ansiedad, asi como la falta de atención y concentración, están presentes en nuestras vidas cotidianas y no somos conscientes de sus consecuencias negativas a largo plazo. Técnicas como el biofeeedback y el neurofeeedback son eficaces, rápidas y utilizan la última tecnología.
Nascia ha sido la fórmula que ha agilizado y facilitado la gran aventura de montar un negocio con unos servicios, técnicas y gestión que ya funcionan en un sector que conozco y en el que creo firmemente, como es el de la salud.
EMP.: ¿Cuál fue el elemento definitivo que le convenció para elegir esta franquicia y no otra?
G.S.: En Nascia he encontrado una franquicia única y pionera en su método, sin competencia en el mercado actual en el que se da respuesta a una gran epidemia del siglo XXI, cómo es el estrés y ansiedad, la falta concentración y las dificultades de aprendizaje.
Elementos como el uso de la tecnología e innovación, con protocolos con evidencia clínica, las técnicas utilizadas, la flexibilidad de la franquicia en cuanto a las diferentes líneas de negocio que ofrecen y el trato de la central fueron diferenciales a la hora de decantarme.
EMP.: ¿Visitó o se comunicó con otros centros franquiciados antes de dar el paso? ¿La información proporcionada fue útil para la toma de una decisión?
G.S.: La central me facilitó el acceso a varios centros franquiciados. Necesitaba conocer el punto de vista desde “el otro lado”. Las opiniones y consejos que me dieron fueron fundamentales para tomar la decisión definitiva.
EMP.: A la hora de decantarse por una u otra marca, ¿qué consejos daría al emprendedor que se encuentra en esa etapa de seleccionar una determinada enseña?
G.S.: De mi experiencia profesional, recomiendo al 100 % que elijan una franquicia en la que realmente se sientan identificados con los productos y los servicios que se ofrecen. Considero primordial sentirse cómodo con las personas que gestionan la franquicia y su funcionamiento interno.
En paralelo, recomiendo ser consciente de que montar un negocio no es fácil, y que la consolidación del mismo será a largo plazo. El éxito no depende solo de la central, aunque tengamos un buen acompañamiento y servicio o producto.
EMP.: ¿Cómo está dando sus primeros pasos?
G.S.: Teniendo en cuenta que en menos de un mes he montado el negocio, estoy contenta y orgullosa. Estos primeros pasos los estoy dando con mucha cautela, teniendo presente una estrategia comercial y económica para captar los primeros clientes.
EMP.: ¿Qué aspecto valora más del apoyo que le ha prestado la central?
G.S.: A diferencia de otras franquicias, el trato es muy cercano y el equipo de Nascia escucha y entiende tus necesidades, siendo flexibles y adaptándose en la medida de lo posible.
Por ejemplo, Pablo Muñoz, CEO de Nascia, se implica al 100 % en las formaciones de las técnicas y siempre está disponible para ayudarte en el buen funcionamiento del negocio.