Dave Mortensen, cofundador de Anytime Fitness, es uno de los responsables directos de que esta cadena de gimnasios de conveniencia, que abrió sus puertas en Cambridge (Minnesota) en mayo del 2002, se haya convertido en toda una multinacional, con aproximadamente 4.000 gimnasios ubicados en 30 países en los cinco continentes, con más de 4 millones de miembros.
Según consta en su biografía, en los primeros tiempos de la compañía, Mortensen ayudó a impulsar el crecimiento de la compañía supervisando el desarrollo y la implementación de los sistemas integrados de seguridad, vigilancia, seguimiento del uso y acuerdos sociales. En la actualidad está muy involucrado en evolucionar el modelo de negocio y continúa desempeñando “un papel importante en su expansión alrededor del mundo, lo que le lleva a viajar con frecuencia para compartir experiencias con los responsables de la marca en otros mercados, como Australia, Japón y China”.
Como parte de su ruta global, ayer hizo una parada en Barcelona, una buena ocasión para conocer su visión sobre el mercado del fitness, acerca de las principales tendencias en el sector y la evolución de la cadena en el mercado español, donde pronto alcanzará los 50 clubes operativos.
EMPRENDEDORES: ¿Qué importancia tiene el mercado español en el crecimiento global de Anytime Fitness?
DAVE MORTENSEN: Es un mercado en el que Chuck [Chuck Runyon, cofundador de la marca] y yo confiamos plenamente desde el principio. De hecho, es el único país del mundo que mantenemos unido a la matriz y que no opera bajo la fórmula de franquicia maestra. Creemos en el potencial de un mercado que ha sabido resurgir con fuerza después de la crisis económica mundial que por fin estamos superando. Lo cierto es que el mercado español nos ha acogido muy bien desde el comienzo, hasta el punto de ser líderes, por número de aperturas, en los últimos tres años.
EMP.: Qué tendencias y nuevas oportunidades van a marcar el futuro inmediato del mercado del fitness.
D.M.: Es una actividad en constante movimiento, crecimiento, evolución y cambio. A partir de aquí, dimos un paso al frente hace poco más de un mes, con la presentación de nuestro nuevo concepto, basado en gimnasios más interactivos, interconectados, donde la experiencia Anytime Fitness se vive desde antes incluso de entrar por la puerta.
Las nuevas tecnologías, sin duda, nos están ayudando a cumplir nuestra visión de mejorar la vida de las personas reales a través de la práctica de actividades físicas, en cualquier lugar, en cualquier momento.
La experiencia del cliente es fundamental para nosotros, desde el mismo punto de partida de la franquicia. En este sentido, hacer trascender esta experiencia más allá de las paredes de nuestros clubes, mantenernos conectados con nuestros socios y lograr que el entrenamiento personal sea una realidad al alcance de todos, es nuestro gran reto y oportunidad.
EMP.: En su opinión, ¿cuál es la razón principal de que el proyecto de Anytime Fitness haya triunfado?
D.M.: Para responder a esta pregunta, hay que echar la vista atrás, a nuestros orígenes. Los cimientos de Anytime Fitness están basados en el conocimiento, en un trabajo de consultoría que Chuck y yo llevamos a cabo en diferentes gimnasios de Estados Unidos. Durante ese periodo estudiamos a los usuarios de esos clubes, sus comportamientos, sus perfiles, sus necesidades, el uso real que hacían de las instalaciones en los que entrenaban, sus deseos y sus expectativas, presentes y futuras… Toda esta información la procesamos, con el fin de aumentar los ingresos de los gimnasios que nos contrataban por esa labor de consultoría y lo cierto es que nos dio buen resultado, ayudándoles a mejorar su rentabilidad en muy poco tiempo.
Así nació nuestro primer club y después nuestra franquicia. Tomamos como base ese conocimiento adquirido, para diseñar el modelo de club perfecto, adaptado exactamente a lo que el usuario busca: clubes próximos, abiertos las 24 horas del día, los 365 días, con un tamaño reducido, vestuarios y cabinas de ducha individuales, clases dirigidas en grupos reducidos, maquinaria de última tecnología y, sobre todo, las personas.
EMP.: De vuelta al mercado español, ¿cuáles son las particularidades que presenta?
D.M.: Es un mercado complejo con mucha competencia. Cada día surgen modelos nuevos que sólo tienen una cosa en común: aspirar a llegar a las 250 unidades operativas en un muy corto espacio de tiempo. Desde deportistas de élite, hasta grandes corporaciones, todo el mundo cree tener la varita mágica perfecta para abrir una cadena de gimnasios. El tiempo dirá quién sobrevive…
Desde el punto de vista de los usuarios, es un mercado muy heterogéneo, incluso de unas regiones a otras. El usuario, infiel por naturaleza, huye de los compromisos y se deja atraer fácilmente por los bajos precios, aunque luego vuelve buscando la calidad de nuestra experiencia.
Nuestra misión aquí es hacer entender a la gente que apostar por una vida sana no es una moda o algo que se consiga en 20 días… Hablamos de un estilo de vida, desde que te levantas hasta que te acuestas, algo que pasa por comer de forma adecuada, por una actitud positiva ante la vida, por ser capaz de esforzarse un poquito más cada día, por descansar de forma correcta.
EMP.: La empresa superó recientemente los 4.000 clubes operativos en el mundo, ¿cuál es el techo de Anytime Fitness en cuanto a número de locales?
D.M.: Hace poco nuestro nuevo director internacional de Operaciones, en una entrevista aquí en Barcelona, dijo que nuestro techo estaba por encima de los 20.000 clubes. Para nosotros es una meta, pero no una obsesión. Crecer a un ritmo seguro y conveniente es mucho más importante para nosotros que una cifra. Nuestra tasa de fracaso a escala mundial no supera el 1% y en España está en el 0%… Esto es un claro reflejo de cuál es nuestra fórmula de crecimiento.
EMP.: ¿Y en qué países van a focalizar su crecimiento en el corto-medio plazo?
D.M.: El objetivo es seguir creciendo en los 30 países donde ya estamos presentes, entre ellos China, donde hemos sido la primera franquicia americana del fitness en plantar bandera y donde pensamos abrir más de 400 clubes en los próximos años. En paralelo, creceremos en otras regiones nuevas, como Marruecos, donde acabamos de firmar un contrato de franquicia maestra para desarrollar nuestro modelo en todo el país.