EMPRENDEDORES: ¿Cómo ha evolucionado el mercado de la franquicia en este 2017?
ANDRÉS GIL-NOGUÉS: El sistema de franquicia en España ha experimentado una evolución ascendente durante los últimos cinco años, dejando atrás definitivamente la crisis económica, según se desprende de los estudios de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Su informe anual La Franquicia en España 2017 refleja que, durante el pasado ejercicio, el sistema incrementó todas sus variables respecto al 2015, tanto en número de redes (+5,3%), número de establecimientos (+7,1%), empleos generados (+5,9%), como en su facturación global (+1,9%), llegando a facturar un total de 26.991,8 millones de euros, el tercer año consecutivo de crecimiento.
EMP.: ¿Y cómo se prevé que evolucione el próximo ejercicio?
A.G.N.: Los datos expuestos con anterioridad sólo pueden augurar, a priori, que el próximo ejercicio sea igual o mejor que el actual. Esta fórmula de negocio está ya más que implantada en nuestro sistema económico. Desde el SIF llevamos más de 28 años apostando y trabajando por la franquicia. En los momentos difíciles económicamente mucha gente ha optado por esta opción como modelo de autoempleo. No hay que olvidar que la franquicia ofrece negocios probados, con inversiones desde los 3.000 euros.
EMP.: A partir de los expositores que acuden al SIF, ¿cuáles son los sectores en franquicia que están mostrando mayor pujanza en la actualidad?
A.G.N.: Ahora mismo SIF cuenta con la participación de enseñas de todos los sectores económicos. Como viene siendo habitual en la franquicia, los segmentos más presentes son la alimentación, restauración y belleza, un fenómeno que se refleja en nuestro mercado. Podremos encontrar enseñas relacionadas con la alimentación como Carrefour Expres, Eroski o Suma Supermercados; tiendas especializadas como Dulzia, de frutos secos y golosinas, Lupulove, de cervezas artesanas, y Expressate, de café e infusiones. A todo lo anterior, sumamos restaurantes temáticos como Jamón y Salud, Giolatto, Bokatines, Delic Cachopo Vaaa y Kroketeria de la tía Petra, entre otros.
Otro de los sectores que más representación tienen en SIF es el relacionado con la belleza, cosmética y salud, como ya apunté con anterioridad. Aquí encontraremos enseñas como Beauty Max, Body Performance, Carlos Conde Peluqueros, Centros ideal Laser, L’Orange Bleau Mon Coach, Refan y la peluquería Low Cost & Quality. En la pasada edición ya emergieron las inmobiliarias como sector destacado en la exposición comercial. En esta edición también es un mercado muy presente, ya que acuden enseñas especializadas como Carmila, el Grupo PGS, Look & Find y Urbiteco. Asimismo, destacaría los servicios de lavanderías como La Colada, Lavanda Laundry o The y Washpoint, además de los servicios de animales (Tierra Animal y Terranova).
EMP.: Cuáles son las tendencias -oportunidades- que marcarán el camino de la franquicia en el futuro inmediato
A.G.N.: Una de las tendencias que veremos en los próximos años será un crecimiento importante en el perfil de “emprendedor multifranquiciado”. Esto es habitual en mercados como Estados Unidos y Latinoamérica, mientras en países de Europa como Francia, Italia y Reino Unido va arraigando de forma creciente. Respecto a los sectores, considero que ya no viviremos “épocas de moda” en franquicia, de modo que los segmentos más consolidados como hostelería, retail y alimentación serán la punta de lanza de la actividad.
EMP.: ¿Cuáles son las principales novedades que presenta este año el SIF?
A.G.N.: Sin ninguna duda, el SIF ACADEMY es la principal novedad de esta edición, la primera escuela inspiracional sobre franquicia que nace con el objetivo de motivar al emprendedor y ofrecerle nuevas visiones a la hora de emprender un nuevo negocio. Para ello, SIF, junto con la Asociación Española de Franquiciadores, ha convocado a ponentes de primer nivel que, en sus respectivas conferencias, contarán sus experiencias tanto profesionales como personales y cuyo eje principal gira alrededor del “éxito”.
José María Gay de Liébana, catedrático y gurú en economía para miles de seguidores; David Moreno, cofundador de la marca de gafas Hawkers; Juan Antonio Carrasco, subdirector del área de formación directiva EDEM, una escuela de empresarios promovida por empresas y capitaneada por Juan Roig, presidente de Mercadona; Julio Somoano, presentador desde hace una década de informativos y David Summers, cantante y compositor de Hombres G. Estos son los participantes en SIF ACADEMY, que tendrá lugar durante toda la mañana del viernes 20 de octubre de 10.30 a 14.30 horas, en el espacio del Aula de la Franquicia ubicado en el mismo pabellón de la exposición comercial.
En paralelo, se amplía el número de países que participan en los Encuentros Internacionales, sobre todo europeos, donde SIF impulsa la internacionalización de las enseñas españolas a través de una agenda cerrada con los máximos responsables de franquicia de cada uno de los países participantes. Y, por supuesto, hemos potenciado, con un programa de gran nivel, el Aula de la Franquicia, con charlas que interesan a todos los actores del sector que acuden al SIF y que tan buena acogida tienen, siempre con la colaboración de la AEF.
EMP.: ¿Cuáles son las propuestas más originales que se pueden encontrar en el certamen?
A.G.N.: Destacaría, por ejemplo, la cadena de gimnasios CR7 Crunch Fitness, que explota la marca del futbolista Cristiano Ronaldo y que acude por primera vez a un certamen de franquicia con el objetivo de buscar inversores para expandir su idea de negocio en España y Portugal. En SIF el público encontrará 398 ideas de negocio de todos los sectores económicos y con un mínimo de inversión que van desde los 6.000 euros