x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Neolife o cómo optimizar la salud y calidad de vida de la gente a todos los niveles

Profundizamos en la oferta a la vanguardia que propone una cadena pionera en introducir –y desarrollar– la medicina preventiva en nuestro país. Y lo hacemos de la mano del doctor ...

03/03/2023  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales

Pionera en introducir –y desarrollar– la medicina preventiva en nuestro país, Neolife es una marca que desde el año 2011 trabaja a diario con el horizonte de prolongar al máximo el estado óptimo de bienestar de las personas. Hablamos de un proyecto que ilustra la pujanza de una nueva generación de cadenas focalizadas en el mercado de la salud con una enorme proyección, al haber dado con un segmento poco explorado y responder a una necesidad muy real.

El doctor Alfonso Galán (en la foto, más abajo), del Equipo Médico de Neolife, nos ayuda ahora a profundizar en la actividad de la marca y en una oferta que engloba multitud de ámbitos de actuación.

EMPRENDEDORES: ¿Cómo explicaría a alguien ajeno a este sector a qué se dedica Neolife?
ALFONSO GALÁN:
Neolife es una empresa de clínicas de medicina preventiva antienvejecimiento, de medicina de manejo de la edad o age management medicine. Se trata de un concepto algo diferente al de una clínica al uso.

Podríamos decir que la diferencia principal es que los pacientes que vienen a nosotros son, en un porcentaje muy elevado, personas sanas que quieren optimizar su estado de salud actual y mantenerse en el mejor estado posible con el paso de los años. Y esto es lo que hacemos; aunque pueda sonar presuntuoso o irreal, realmente cada día en consulta optimizamos todos los ámbitos de la salud y calidad de vida de nuestros pacientes. En este sentido, sabemos cómo hacerlo y cada día contamos con más instrumentos para ello.

EMP.: De cara al usuario final, ¿cuáles son las principales ventajas de los servicios que despliega la compañía?
A.G.:
Sobre todo, la mejoría de su estado. Los pacientes que siguen un programa con nosotros se sienten con más energía, mejor capacidad mental, más fuertes, más activos, con una mejor sensación de calidad de vida. Nosotros vigilamos reducir al máximo su riesgo cardiovascular –de tener un infarto o un ictus–, de padecer un cáncer, de romperse una cadera por osteoporosis…

Estudiamos muy exhaustivamente a nuestros pacientes de inicio, con chequeos personalizados muy completos y reevaluamos con mucha frecuencia que todos los objetivos se cumplan, tanto los que el paciente nos ha marcado como los nuestros propios tras analizarle, que son mucho más amplios que lo que nos pedía el propio usuario al comienzo.

En paralelo, nuestro trato, rigor, vocación de servicio y ayuda y nuestra relación con los pacientes es algo que, modestamente, nos diferencia.

EMP.: Relacionado con el último punto, ¿en qué se diferencia la oferta de Neolife respecto a la que pueden tener otros operadores dentro de este mismo sector de actividad?
A.G.:
Yo diría que eso que comentaba con anterioridad. Nos diferenciamos en el rigor con que afrontamos nuestro trabajo, en nuestro compromiso con el paciente y su salud, en nuestro afán por innovar, investigar, estudiar e implementar nuevas formas de ayudar a la gente.

La experiencia ‘Neolife’ –por llamarlo de una manera– que se vive como paciente es algo muy difícil de emular, de verdad. Y sentimos su agradecimiento, que nos lo premian con la fidelidad.

Neolife o cómo optimizar la salud y calidad de vida de la gente a todos los niveles
«Dedicamos mucho tiempo a investigar, estudiar, reunirnos con científicos y laboratorios para compartir con nuestros pacientes lo último y mejor».

EMP.: ¿Qué rasgos o características comparten los servicios de Neolife?
A.G.:
Rigor científico, vocación de servicio, cercanía, disponibilidad, empatía, educación, humor incluso… Contamos con un maravilloso grupo humano de gente muy profesional e implicada en el proyecto y que comparten estas características que he enumerado y otras muchas más. Ésta es una gran familia a la que unirse si te “gusta la gente”, como suelo decir.

EMP.: ¿Cuáles son los principales servicios y tratamientos que ofrece la compañía?
A.G.:
Nuestro producto principal es el Age Management Medicine, el programa de salud global más completo del mercado.

Este proceso comienza con una entrevista inicial con el paciente interesado donde decidimos, de la mejor manera posible, qué pruebas necesitará para conocer su estado de salud y riesgos. A continuación, realizamos un chequeo individualizado con esas pruebas, que engloban todos los estudios médicos que puedas imaginar y otras pruebas muy especiales y que no muchos centros en el mundo realizan y que nosotros tenemos la capacidad de prescribir, realizar, valorar y actuar a partir de los resultados. Tras el chequeo, citamos al paciente para entregar sus resultados y proponer el tratamiento más adecuado. Cada tres meses revisamos al paciente con, al menos, una analítica completa y así efectuar los ajustes necesarios para optimizar su estado.

También tenemos los programas TRH (terapia de reemplazo u optimización hormonal) tanto para hombre como para mujer. Este producto es una especie de escisión del programa global, donde aprovechamos nuestro know-how y experiencia con las hormonas sexuales para ayudar a mujeres en menopausia o perimenopausia y a los hombres con hipogonadismo o déficit androgénico del hombre adulto.

Contamos asimismo con un servicio de nutrición muy potente, como parte integral del programa global y como apoyo del programa TRH o para pacientes externos que no estén en ninguno de los dos pero que quieran llevar su nutrición con Neolife.

A todo lo anterior sumamos una línea de suplementación diseñada por nosotros, Neoactives, con suplementos de mucha calidad en cuanto a composición y biodisponibilidad.

Y no olvidemos, por último, que podemos hacer algunas de esas pruebas especiales que comenté antes, fuera de programa, para los pacientes interesados. Aquí hablaríamos de estudios de microbiota, cronobióticos, genéticos, estudios de edad biológica real como los epigenéticos o de longitud telomérica, medición de marcadores moleculares de envejecimiento, estudios con DXA para ver composición corporal y grasa visceral, prueba de esfuerzo, estudios genéticos de caída del pelo…

EMP.: Y de todos estos servicios ¿cuáles son aquellos con mejores perspectivas de crecimiento?
A.G.:
Diría que todos, en realidad. El programa global tiene cada vez más demanda y es donde empieza la innovación. Desde su concepción hace un año y medio aproximadamente, los programas TRH han crecido como la espuma, mientras que los suplementos de Neoactives se han establecido como una marca de calidad reconocida en su ámbito y sólo en los dos últimos meses hemos lanzado dos nuevos y hemos reformulado otros dos.

Respecto a las pruebas, el crecimiento del portfolio es constante. A partir de aquí, dedicamos mucho tiempo a investigar, estudiar, reunirnos con científicos y laboratorios para compartir con nuestros pacientes lo último y mejor.

EMP.: Neolife está a la vanguardia y siempre está innovando. A partir de aquí, ¿cuál es la clave para innovar de tal modo que esa innovación sea rentable y aporte un valor añadido real tanto al modelo de negocio como al paciente?
A.G.:
Es una buena pregunta. En la parte médica, a la que represento para vosotros hoy, lo que se valora es qué le podemos aportar al paciente y nuevas formas de evaluarle y tratarle. En cuanto a la parcela económica, ya sabes que muchas veces, por lo menos a este médico que habla hoy contigo, se le escapa un poco y afortunadamente tenemos un departamento que sí lo sabe mirar muy bien.

Por mi parte, te diré que buscamos que las innovaciones sean algo aplicable a muchos de los pacientes de nuestra cartera y, sobre todo, que tengan un impacto real en su estado. No es hablar por hablar cuando decimos que todo lo que medimos lo podemos tratar, corregir o mejorar; no concebimos hacer una prueba al paciente, contarle que el resultado ha sido malo y no poder hacer nada sobre ello.

EMP.: ¿En qué novedades, relacionadas con la oferta, están trabajando ahora mismo?
A.G.:
Como siempre, desplegamos un compendio de novedades que acabamos de lanzar y ofrecer, otras que estarán disponibles en muy poco tiempo y otras para las que nos estamos formando. El objetivo es poseer el menú más completo del sector, para que, tanto en pruebas como en tratamientos, tengamos lo último y mejor para ofrecer a unos pacientes que, como te digo, son el foco absoluto de todo lo que hacemos.

Muestra de este dinamismo es que acabamos de lanzar tres pruebas nuevas, dos para medir en sangre marcadores importantísimos del proceso de envejecimiento como la senescencia celular y los niveles de NAD (nicotinamida adenina dinucleótido); la otra mide cómo los malos hábitos de vida (no ejercitarse, comer mal, fumar o beber alcohol en exceso) afectan a nuestra epigenética, otro marcador importantísimo del proceso de envejecimiento y que además nos permite mirar nuestra edad biológica.

En unos tres meses tendremos disponible una nueva prueba de edad biológica con una base algo diferente a las conocidas, pero muy, muy fiable y que promete ser más económica de lo que suelen ser estas pruebas tan especiales.

Y, por último, vamos a implementar a lo largo de 2023 en nuestras clínicas unas salas para tratamientos intravenosos orientados al bienestar y optimizar el proceso de envejecimiento tanto de nuestros pacientes como del público en general que desee realizarlos. Estamos ahora en proceso de formación para ofrecer un servicio intachable desde el punto de vista científico y organizativo.