x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Claves de la restauración en cadena

Cervecería Gambrinus, Official Irish Pub o Indalo Tapas son algunas de las enseñas más emblemáticas que engloba este grupo de restauración.

22/05/2015  Redacción EmprendedoresFranquicias

Aglutinan aproximadamente 400 locales en España, entre franquiciados y asociados, lo que, en el mercado laboral, se traduce en 3.000 puestos de trabajo. Beer&Food es el nombre de este grupo de restauración presente en el mercado nacional desde hace más de 20 años.

En su portafolio figuran 10 enseñas, algunas más desarrolladas y populares que otras. Posiblemente sea Gambrinus la de mayor notoriedad, aunque la más numerosa es Official Irish Pub, con unos 220 pubs de estilo irlandés. Ésta fue la enseña pionera que dio origen a la red que empezó a tejerse en la década de los 90 mediante un proceso de fusiones y adquisiciones que sirvió no sólo para introducir con fuerza la marca de cerveza guinness en España, sino también para crear un nuevo modelo de negocio.

Beer&Food inició la expansión a través de otros negocios asociados, modelo que eludía parte de la gestión de esas empresas que se iban incorporando al grupo. Sin embargo, hace aproximadamente cuatro o cinco años que decidieron dar un giro de estrategia y canalizar el crecimiento bajo la fórmula del franquiciado, amparándose en la tendencia del mercado y de la posibilidad de asumir la gestión integral del grupo.

Una de sus últimas incorporaciones ha sido la del popular Indalo Tapas, nacido en Alcalá de Henares en 1989 y hoy firma de referencia, que se ha sumado al proyecto en régimen de franquicia maestra. En lo que va de año, Indalo Tapas ha logrado cinco aperturas nuevas y confían en mantener el ritmo de crecimiento.

La misión del grupo

Conforme a las cifras que manejan, el mercado de la restauración organizada en España no sólo ha conseguido sortear la crisis sino que todavía presenta un fuerte potencial de crecimiento y un largo recorrido, de ahí que por ahora sus planes no contemplen la internacionalización.

“Ser percibidos por los inversores como un grupo fuerte y ser los preferidos de los consumidores y los franquiciados” es la misión que, según Fernando Sanz Nicuesa, director de Marketing, se ha propuesto Beer&Food en nuestro país. Pero su ambición no se reduce únicamente al mercado sino que aspiran también a generar puestos de trabajo deseados, donde los empleados se sientan orgullosos de pertenecer al grupo.

Para todo ello, dicen haber “apostado clarísimamente por la innovación en la creación de nuevos conceptos y modelos de negocio”.

Variedad de proyectos, condiciones homogéneas

Pese a la variedad de empresas que integran el grupo, las condiciones para franquiciar son bastante homogéneas. Como normas estandarizadas, se establece un derecho de entrada de 20.000 euros, royalties del 5% sobre ventas y el pago de un 1% en concepto de publicidad. El inversor ha de contar con un mínimo del 30% de la inversión inicial en recursos propios.

Más cambiantes son las condiciones en las dimensiones del local, según el perfil de cada enseña. Así, mientras que para Gambrinus suele requerirse un local de aproximadamente 200 metros cuadrados, para Flunch Café el espacio es mucho menor conforme a su formato de quiosco al estilo de cafetería francesa con bollería para alojarse en centros comerciales.

Asistencia integral

A cambio, la franquicia presume de disponer de servicios centrales muy competentes que dan soporte a cada área del negocio. Entre estos, pueden enumerarse un departamento de expansión especializado en localizar las ubicaciones, un departamento de compras, -“muy importante”-, un departamento financiero y el departamento técnico, que se dedica a la parte de la construcción y decoración de los espacios bajo la modalidad de proyecto llave en mano.

En cuanto al departamento de marketing, está integrado por nueve profesionales que se encargan de trabajar la imagen corporativa y la comunicación. “En disponer de todo este soporte asistencial radica la ventaja de un franquiciado respecto a un emprendedor independiente, donde todo esto tendrías que hacerlo tú”, aclara Sanz.

Curioso resulta que sean más conocidos entre los consumidores por el nombre de las marcas que por el del grupo empresarial, línea que quieren seguir manteniendo. “El sector y los inversores nos reconocen muy bien -dice Sanz-, pero preferimos seguir con el foco de comunicación puesto en las enseñas, pues las hay ya con mucha personalidad”.

Redacción Emprendedores