x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo abrir 3.000 gimnasios

Hemos conversado con Rod Hill, director de Expansión en España y Portugal, para profundizar en el crecimiento de una marca operativa en 20 mercados. 

28/04/2015  Redacción EmprendedoresFranquicias

La revista Entrepreneur asignó el año pasado a Anytime Fitness el primer puesto en su ranking mundial sobre las 500 franquicias más relevantes de todos los sectores. Se situaba así por delante de Subway y McDonalds. Y todo ello, a partir de un concepto basado en el gimnasio de proximidad y la creación de comunidades.

Daremos ahora marcha atrás a la manivela para remontarnos al año 2003 y desplazarnos a Minneapolis, en el Estado de Minnesota, para situar el nacimiento de Anytime Fitness. Su concepto es el de gimnasios abiertos las 24 horas los 365 días del año, con llave electrónica de acceso a los socios, comunidades controladas con 800 socios de media e instalaciones de tamaño inferior a la tendencia, entre 500 y 600 metros cuadrados, dado que renuncian al full service y se centran en el gimnasio, las salas y las clases dirigidas, que es lo que, según su experiencia, utilizan el 70% de los clientes de un gimnasio. Todo esto lo resume Rod Hill (en la foto), director de Expansión en España y Portugal, en el deseo de integrarse “en el corazón de la comunidad”.

Expansión en España

El concepto está implantado en 20 países, con una red de 3.000 gimnasios que engloba a unos dos millones de socios. Anytime Fitness aterrizó en España en el 2013, mediante la apertura de tres clubes corporativos, el primero de ellos en Barcelona, que actuó de unidad piloto en el país. Constatada su aceptación, la marca inició su expansión en franquicia, que la ha llevado a Madrid, Logroño y Cádiz. En total, 15 clubes hasta el momento, que esperan convertir en 25 antes de finalizar el año.

Cómo diferenciarse del resto

Las métricas de la compañía revelan que sólo el 17% de los españoles está inscrito en algún gimnasio. “¿Dónde está el 83% restante?”, se pregunta Rod Hill, percibiendo el importante margen de penetración que ofrece todavía este sector. “El problema es que la oferta se centra sólo en personas interesadas en el deporte, pero nosotros jugamos con el factor social como valor añadido. Queremos que, además de llevar una vida sana, nuestros socios encuentren un entorno amigable, familiar y cómodo, sin necesidad de hacer grandes desplazamientos. Queremos ser el gimnasio de tu barrio con todo lo que necesitas”.

Se desmarcan, asimismo, de la carrera de precios en el low cost. Su apuesta es más de boutique, donde el cliente se sienta motivado con asesoramiento personalizado.

El mensaje saludable se incluye también en su argumentario. “Nosotros vendemos otro tipo de medicina”, subraya Hill, recordando que la práctica deportiva es recomendable para la obesidad, la diabetes, los accidentes cardiovasculares y toda la ristra de males que acarrea la vida sedentaria.

Oportunidad de negocio

La expansión en Europa la iniciaron por el Reino Unido, siguiendo con Francia y Polonia. Sin embargo, es en España donde se presentan más posibilidades de crecimiento, según su promotor. Una de las ventajas que resalta Hill, en comparación con el mercado anglosajón, es la disponibilidad inmobiliaria. En contraprestación, estaría un sistema financiero menos fluido, aunque asegura haber notado ya “una mejora en las condiciones bastante positiva, a raíz de la recuperación económica”.

En cuanto al perfil del franquiciado que se está interesando por el negocio, afirma que los hay de todo tipo, pero que muchos coinciden con el de un profesional, con ciertos recursos, harto de pasar el día encerrado en una oficina y deseoso de cambiar de actividad.

Este asociado recibe soporte desde la central, “especialmente en la fase inicial, cuando le asignan un consultor personal que le llevará de la mano en los primeros pasos de su aventura empresarial, sin olvidar que la red despliega un servicio proveedor de máquinas”.

Condiciones económicas

Derecho de entrada de 29.000 euros, royalty de 500 euros al mes o de 1 euro por socio cuando se superan los 500, además de un contrato de entre 5 y 6 años. Éstas son algunas de las condiciones que fija la central a la hora de adherirse a la red. “Por otro lado, me gustaría destacar que son más los casos de multifranquiciados que los que optan por abandonar la cadena. En este último supuesto, lo habitual es que la central o sus representantes internacionales entablen negociaciones que conduzcan a un acuerdo antes que al cierre”. Para completar este retrato, Hill habla de una inversión inicial aproximada que abarca una horquilla de 200.000 a 500.000 euros.

Más oportunidades en Gimnasios, en nuestra Guía Online.

Redacción Emprendedores