Informática, telecomunicaciones, consumibles, iluminación LED y Gaming. El mensaje de Redgreen es que su concepto integra seis franquicias en una. Y, sobre esta base, han desarrollado un modelo de negocio que está ocupando un espacio sólido en un mercado muy competitivo, como el de la telefonía-telecomunicaciones. Su director general, Santiago Polo, nos explica ahora las claves del proyecto.
EMPRENDEDORES: ¿Cómo diferenciarse en un sector en plena ebullición, como el de telefonía-telecomunicaciones?
SANTIAGO POLO: Los impulsores del proyecto acumulamos una dilatada trayectoria en fabricantes de telefonía e informática. A partir de aquí, observamos –y analizamos- el mercado a lo largo de dos años, hablamos con tiendas independientes, con franquiciados, para conocer la realidad de la actividad. En este sentido, diseñamos nuestro modelo de negocio sobre la base de un estudio de campo durante ese tiempo.
EMP.: Una de las claves de su concepto es la diversificación, ¿no?
S.P.: Hoy en día la informática es una parte más de las nuevas tecnologías, ámbito este último al que nos dedicamos y que muestra un gran dinamismo. Nosotros no queremos cerrarnos a una única línea de negocio, ya que cada cliente presenta necesidades concretas. Este planteamiento nos llevó a desarrollar un concepto que integrase seis franquicia en una. Y nuestra obsesión es que cada una de estas líneas sea competitiva, por si sola, frente a operadores que se dediquen en exclusiva a esa actividad concreta.
Como muestras de esta diversificación, desplegamos una amplia variedad de marcas de telefonía, damos apoyo a los asociados en el servicio técnico, en la parcela del gaming no nos limitamos a vender consolas, además de colaborar de manera estrecha con los fabricantes de telefonía, hasta el punto de ser sus distribuidores oficiales.
EMP.: Y otro de sus factores competitivos radica en el modo que sus franquiciados compran la mercancía.
S.P.: Se trata de un sistema de compra por subasta diaria. Nosotros negociamos tarifas a la baja con los mayoristas y, a partir de ese punto de partida, se abre la puja. Con esto, logramos que nuestros asociados accedan a precios muy competitivos y mayores márgenes, lo que desemboca también en más productividad y en una diversificación más intensa. No olvidemos, además, que actualizamos a diario los stocks de todos los mayoristas.
EMP.: El punto de venta juega también un papel importante en este sector.
S.P.: Algunas tiendas están un poco anquilosadas y no incitan a comprar. Nosotros, en cambio, abrimos espacios en línea con las tendencias actuales, de modo que acercamos el producto al cliente en un ‘envoltorio’ atractivo. En nuestros puntos de venta, por ejemplo, desplegamos pantallas de entre 40 y 46 pulgadas, donde proyectamos contenidos de las promociones, usos de los productos o vídeos de los fabricantes.
EMP.: También se observa en el sector una apuesta por las inversiones moderadas.
S.P.: Tienes que ser consciente del mercado donde operas. En este caso, hablamos de un sector compuesto por negocios de cercanía y donde la capacidad económica del emprendedor hace que busque desembolsos ajustados. En este escenario, damos todas las facilidades a un asociado con quien siempre buscamos establecer una relación a medio-largo plazo.
Un ejemplo de esta filosofía lo encontramos en el mobiliario. Nosotros trabajamos con un mobiliario en módulos, que no supera las medidas de un palé europeo. Todo está pensado para que el emprendedor pueda transportarlo y montarlo por su cuenta –desde la central le daremos las indicaciones oportunas-. Y no olvidemos que el franquiciado pagará directamente al fabricante.
Otra muestra de este soporte la tenemos en un royalty que vamos devolviendo al asociado, a partir de los 2.500 euros de compra.
EMP.: ¿Cuál es el plan de expansión de la cadena?
S.P.: Nuestra intención es cerrar el actual ejercicio con 35 franquicias y alcanzar las 60 en el 2016. Más a largo plazo, el horizonte está en el centenar de unidades dentro de cuatro años. Por otro lado, subrayar que hemos elevado el perfil de asociado, ya que apostamos por dar más servicio técnico al cliente.
EMP.: ¿Cómo cree que evolucionará el sector?
S.P.: La telefonía seguirá al alza, pero a medio plazo asistiremos a una criba, donde quizás algún fabricante con poco bagaje desaparecerá, mientras otros pasarán a engrosas la lista de referentes. Al final, el mercado es cíclico. Y, por eso mismo, nuestra propuesta, basada en la diversificación, es tan válida. La idea es ir sembrando en campos que, en un futuro, serán protagonistas, como la confluencia entre tablet y móvil o la impresión en 3D.