x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“Si no tienes un producto excelente, no sobrevives ni un mes”

Esta cadena de panaderías-cafeterías es un proyecto del gigante de la panadería y pastelería Berlys, que entra así en un mercado emergente.

09/12/2015  Redacción EmprendedoresFranquicias

Su desembarco en franquicia hace año y medio constató el creciente protagonismo de las panaderías-cafeterías en el mercado. Integrada en Berlys Corporación -grupo de panadería, bollería y pastelería adquirido hace cuatro años por los fondos N+1 Mercapital y Artá Capital, que controlan el 88% del capital-, la marca surgió de “la experiencia de más de tres décadas de la compañía con puntos de venta”, aclara Jacobo Uriarte, director de Tiendas de Bertiz.

A partir de este bagaje, la enseña abrió su primera unidad en febrero del 2012 en la localidad bilbaína de Portugalete, mientras que el proyecto de franquicia arrancó en Bilbao en junio del 2014, año en el que alcanzó una facturación de 50 millones de euros. “Para el actual ejercicio prevemos incrementar esa cifra el 6%”.

EMPRENDEDORES: ¿Cuál es la clave para hacerse un hueco en un sector tan competitivo como el suyo?

JACOBO URIARTE: Un mercado altamente competitivo es el de Navarra o Guipúzcoa, donde nos podemos encontrar, entre las dos provincias, 400 tiendas de bakery coffee. En Madrid, en cambio, operarán unas 200 unidades, que nada tiene que ver con Pamplona o San Sebastián en cuanto a la población.

Nosotros, que sí estamos acostumbrados a trabajar en un entorno de altísima competitividad, entendemos que en el resto de España aún existe mucho espacio para el desarrollo de la actividad.

En este escenario, las claves son conocer las necesidades del cliente, que el equipo esté enfocado en los aspectos operativos, sin olvidar el marketing, esencial, pues el usuario demanda lanzamientos y promociones nuevos. También hay que intentar generar una experiencia de compra distinta en el local, de ahí que otorguemos enorme importancia a la estética y confortabilidad del establecimiento.

EMP.: ¿Cuál es el balance del proyecto de franquicias?

J.U.: La compañía ya tenía una división de tiendas, con diferentes nombres y líneas estéticas, pero siempre con el modelo de cafetería-panadería, mercado en el que llevamos trabajando más de tres décadas.

Una vez decidimos salir de Navarra y Guipúzcoa, nuestro mercado natural, hicimos una reflexión interna y resolvimos evolucionar el negocio a través del concepto de Bertiz, donde recogemos lo mejor de nuestras experiencia anteriores.

EMP.: ¿Qué ocurrirá con esas tiendas que operaban con diversas marcas y estética?

J.U.: Irán migrando de forma progresiva a la estética Bertiz.

EMP.: ¿Qué plan de expansión han diseñado?

J.U.: El objetivo a tres años es llegar a 300 unidades, siempre asegurando la rentabilidad de cada una de ellas, algo que tenemos –y hemos tenido- muy presente en todo momento. Ahora mismo gestionamos 213 tiendas (196 propias y 17 franquiciadas).

EMP.: ¿Y cuál es la llave para alcanzar la rentabilidad de cada tienda?

J.U.: Como punto de partida, subrayar que pulimos las posibles carencias de nuestros modelos anteriores y, como consecuencia, Bertiz funciona muy bien.

Nuestra experiencia nos dice que hemos de poseer un producto excelente; sin él, no sobrevives ni un mes. Toda la organización ha de estar muy enfocada al cliente, la renovación de la oferta será constante y has de poseer un bagaje acumulado en ubicaciones, para saber donde sí –pero, sobre todo, donde no- situar un bakery coffee, a lo que se suma el dominio logístico. Nosotros servimos a diario a las tiendas, una ventaja competitiva importante, ya que evitas tener almacenes en los locales.

EMP.: ¿Qué perspectivas presenta el mercado?

J.U.: Pasará lo mismo que en nuestro entorno más próximo, Navarra y Guipúzcoa. El local de barrio, poco diferenciado en cuanto al producto y al espacio de venta, tiende a desaparecer. Por otro lado, creemos que perderá fuerza la apuesta de determinados operadores organizados por el precio, por lo low cost. Gana puntos, en cambio, esa oferta diferencial que aporte algo más al público, con un trato personal, un componente artesano o una propuesta saludable, entre otros elementos.

Redacción Emprendedores