Encabeza un proyecto que tiene su radio de acción en el que posiblemente es hoy el mercado más pujante en franquicia: telefonía-telecomunicaciones. Germán Posada, CEO de Blablatel Telefonía Inteligente, desgrana ahora las claves para competir –con garantías- en un sector tan dinámico.
EMPRENDEDORES: Telefonía-telecomunicaciones es hoy la actividad emergente por excelencia en franquicia, ¿cómo se desarrolla un proyecto sólido en este escenario?
GERMÁN POSADA: Es cierto que hay mucho operadores, pero con situaciones y estrategias diferentes. Nosotros tenemos muy claro cuál es el camino a seguir. En este sentido, apostamos por un intenso soporte a las tiendas tanto en el plano técnico como comercial, a lo que sumamos una imagen de marca cuidada en los puntos de venta y la mayor variedad de referencias.
Por otro lado, también subrayaría nuestra sobrada capacidad de suministro, lo que implica comprar a buen precio para que así las tiendas acerquen a su público precios atractivos y ellos trabajen con márgenes amplios. Nosotros aportamos economías de escala y actuamos como una central de compras real, al aglutinar el aprovisionamiento de la red.
EMP.: La cuestión logística entonces adquiere un papel vital en este sector.
G.P.: Así es. Incido en la idea de que nosotros canalizamos las compras de toda la red. Otras franquicias, en cambio, homologan proveedores y cada tienda de la red compra por su cuenta, lo que supone una pérdida de tiempo y que el precio no sea tan competitivo. Al seguir esta estrategia también están externalizando el servicio técnico, lo que conlleva contactar directamente con cada proveedor cuando surge una incidencia, lo que resulta poco operativo.
EMP.: ¿Cuál es el plan de expansión de la cadena?
G.P.: Con 12 tiendas operativas, nuestro objetivo es poner en marcha cinco unidades entre octubre y noviembre, para terminar el año con 20-22 puntos de venta. Ya de cara al 2016, prevemos superar el medio centenar de establecimientos. Subrayar que el 20% de las aperturas que realicemos el próximo año serán propias, lo que demuestra la fortaleza de nuestro concepto. En este sentido, también destacaría que hasta el momento no hemos cerrado ninguna tienda. Lo cierto es que realizamos estudios de viabilidad muy exhaustivos antes de poner en marcha cada uno de los negocios.
EMP.: Y más a medio plazo, ¿cuál es su estrategia?
G.P.: Nuestra prioridad es establecernos en poblaciones medianas, de entre 10.000 y 50.000 habitantes. A partir de aquí, el objetivo es superar el centenar de tiendas en un plazo de entre dos y tres años.
Nos interesa este tipo de localidades, ya que el nivel de competencia no es tan intenso como en los grandes núcleos urbanos, sin olvidar que no nos exponemos a la competencia masiva de las superficies comerciales.
EMP.: ¿Qué perfil de franquiciado buscan?
G.P.: Es importante que posea verdadera vocación empresarial. Y es que no todo el mundo está preparado para emprender. Al final, el asociado trabaja bajo el paraguas de una marca, con el soporte de la central, pero tendrá que tomar decisiones, como corresponde a su condición de empresario.
También supone un plus que acumule experiencia en el mercado de la telefonía.
EMP.: ¿Qué futuro espera a un sector en ebullición, como telefonía y telecomunicaciones?
G.P.: Creo que asistiremos a una selección natural, dentro de un mercado que evolucionará en el número de operadores y de enseñas franquiciadoras. Al final, sobrevivirán las propuestas más fuertes y con conceptos sólidos.
EMP.: ¿Y dónde radica la solidez de un proyecto de esta naturaleza?
G.P.: El aprovisionamiento es la clave. Que el franquiciador sepa qué comprar, a buenos precios y con amplios márgenes para las tiendas.
EMP.: Para finalizar, ¿en qué novedades están trabajando?
G.P.: En la homogeneización de servicios adicionales, como las reparaciones. De hecho, en este mes de octubre pondremos en marcha una nueva operativa en el servicio de reparaciones, a partir de una alianza con un partner a escala nacional. Una iniciativa que engloba una aplicación web para agilizar los presupuestos y los plazos de las propias reparaciones de los smartphones.