Emprender con EROSKI: una oportunidad para franquiciados de todo el mundo
Te mostramos varias historias inspiradoras que muestran cómo la diversidad fortalece la red de franquicias en EROSKI, que seguirá apostando por el talento internacional.
Patrocinado por:


EROSKI avanza en la senda del crecimiento, con la previsión de abrir 54 nuevas franquicias en el actual ejercicio. Un plan con el que buscan dar continuidad a un 2024 en el que inauguraron 53 franquicias, con una inversión global superior a los 8 millones de euros y la creación de 333 empleos.
Esta progresión ha llevado a la compañía a tejer una red que hoy engloba más de 600 franquicias y en la que el talento foráneo cada vez tiene mayor protagonismo. En este sentido, hasta 171 tiendas las gestionan franquiciados de 20 nacionalidades. Una riqueza y diversidad que contribuye a alimentar el crecimiento sólido de la cadena.
Soporte especializado
Hablamos de franquiciados internacionales, con realidades y necesidades específicas a las que EROSKI responde desplegando un apoyo en 360º. Para abordar la apertura de la tienda, desempeña un papel vital el promotor especializado.
Aymara Lander es promotora especializada y comparte a continuación su labor diaria: “El soporte es integral, desde acompañarlos en la negociación con el local, hasta ir a los bancos a buscar financiación, pasando por los estudios de mercado. Hay que pensar que, sobre todo para los que llevan poco tiempo en España, todo es nuevo: impuestos, cómo funciona una sociedad, la figura de un notario…”.
Su apoyo cristaliza en múltiples direcciones: “Les presentamos gestorías, buscamos contactos de asesorías especializadas en otras nacionalidades y trabajamos para abrirles las puertas de los bancos. Relacionado con esto último, nos hemos reunido con las principales entidades financieras para definir a qué personas y oficinas, con experiencia en clientes extranjeros, debe dirigirse ese franquiciado para que analicen su situación”.
A este respaldo le ponemos nombre y apellidos con Gabriel Perea, del que más abajo conoceremos más detalles de su inspiradora historia y con el que Aymara trabajó estrechamente. “Acompañé a Gabriel a la oficina del banco y le presenté a un gestor. También fuimos juntos a la SGR (Sociedad de Garantías Recíproca), una figura que en otros países no existe. Nosotros los acompañamos siempre en estos primeros encuentros, para que entiendan de qué tratan las reuniones y de qué se está hablando exactamente”.

Obstáculos que se superan
Con este soporte, desde EROSKI buscan solventar aquellas dificultades que se suelen encuentran los franquiciados internacionales. “Según el caso, y si es el primer emprendimiento en España, nunca los dejamos solos. Al final, son personas que quieren emprender, pero no saben por dónde empezar”.
Explica Aymara que uno de los principales obstáculos para quienes emprenden es el desconocimiento del marco legal que rige la actividad empresarial. “Muchos temen equivocarse, pero nosotros estaremos ahí en todo momento, antes y después de abrir la tienda”, asegura.
La financiación del proyecto es otro desafío: Tanto el acceso a los bancos como las vías para transferir el capital desde sus países de origen. “Hemos utilizado la experiencia de Eroski para abrirles esas puertas y explicarles el procedimiento a seguir”.
Una realidad, en definitiva, como la que se encontraron estos tres franquiciados de EROSKI, que ahora relatan en primera persona sus experiencias.
Gabriel Perea. El aprendizaje continuo como filosofía

En su Venezuela natal gestionó durante 34 años su propio negocio de importación y exportación. En España desde hace ocho años, y una vez descartó seguir haciendo lo mismo que en su país, buscó diversos escenarios para emprender junto a su mujer. “Un amigo que me asesora en temas financieros y administrativos me comentó que quizás lo que más me convenía era montar una franquicia”.
Perea siguió el consejo y, en una feria en Madrid, recogió información de gimnasios, restaurantes, lavanderías… hasta que se encontró con Eroski. “Y fue la que más se ajustó a nuestras expectativas”.
¿Pero qué le atrajo de su modelo de negocio? “Es un sector seguro, que no padece las crisis. Yo tenía entonces 56 años, de ahí que la opción de inversión no tenía que ser tan agresiva. Además, me guiaban a través de todos los procesos e iba de su mano. Al final, era una inversión muy amigable y lo cierto es que me prometieron soporte y así fue; siempre me he sentido muy apoyado”.
Un respaldo decisivo ya desde el primer instante. “Era la primera vez que emprendíamos en España, yo contaba con experiencia en otro país y en otro sector, pero tuve que aprender todo desde cero. EROSKI nos apoyó al 100% en el montaje de la tienda y, cuando me di cuenta, ya estaba todo listo para abrir”.
A la hora de conseguir financiación, esta guía fue especialmente valiosa. “Me dirigieron a los bancos con los que suelen trabajar, me hicieron el estudio oportuno pero la cuestión era que yo no tenía propiedades aquí. Desde EROSKI me sugirieron contactar con una SGR, institución que sirve como aval de emprendimientos y proyectos. Ellos ya habían trabajado con esta entidad, que me realizó un estudio crediticio en lo personal, de los números de la tienda… y me avaló”.
Y una vez subió la persiana de la tienda, el acompañamiento también resultó determinante. “No veníamos del sector de supermercados y no teníamos los conocimientos que se necesitan cuando trabajas para y por el público. Cuando atiendes a los clientes el margen de error ha de ser prácticamente cero: tienes que ofrecer productos frescos, no tener huecos, el pan tiene que estar siempre bien hecho… Una cantidad de detalles que, si no conoces, puede ser un poco agobiante al inicio. Pero EROSKI nunca nos abandonó. Al abrir, un técnico estuvo unas tres semanas con nosotros acompañándonos”.
De su experiencia al frente de un supermercado EROSKI en San Juan Playa (Alicante), destaca la relevancia del aprendizaje continuo; una lección que quiere compartir con aquellos emprendedores internacionales que estén pensando en dar el paso. “Yo, después de dos años, aún aprendo sobre el comportamiento de los clientes”.
¿Y si miramos al futuro? “A largo plazo, siempre me he planteado tener más tiendas. Y es que las relaciones con EROSKI no pueden ser mejores”.
Fátima. Una relación de confianza con presente y mucho futuro

Procedente de Bolivia, Fátima gestiona, junto a su hermana y su sobrina, la franquicia de Ciudadela en Pamplona. Ahora, en solitario, ha dado otro paso adelante con la puesta en marcha de otra tienda. Y no parece que éste vaya a ser el último episodio de esta historia emprendedora. “Mi idea es seguir creciendo, mejorando y, si se puede, abrir más tiendas”.
Pero retrocedamos en el tiempo y conozcamos sus motivaciones para emprender y así empezar a descubrir sus claves de éxito. “Lo cierto es que en mi país siempre trabajamos con negocio propio y, al llegar aquí, quise seguir con esa tradición”.
¿Y cómo conoció la oportunidad de franquiciar con EROSKI? “Me informé a través de conocidos y con la propia marca. Comprobé que era una buena opción”. Llegados a este punto, cabe preguntarse qué le atrajo del modelo de negocio. “Lo elegí por la confianza que da la marca y el respaldo que te ofrecen desde el primer día”.
Tomada la decisión de unirse a la cadena, la principal dificultad que se encontraron en la fase inicial del proyecto estuvo relacionada con el préstamo bancario. “Nos daban largas y no nos lo concedían, pero al final lo superamos”.
En esa etapa previa a la apertura y una vez abierta la tienda, EROSKI siempre estuvo a su lado. “Me acompañaron en todo momento, con la búsqueda del local, formación y gestión diaria del trabajo. Para entender la realidad del mercado local, me ayudaron sobre todo con su experiencia y asesoramiento comercial. A todo lo anterior se sumó una formación específica y orientación legal, lo que me dio muchísima seguridad”.
Fátima hace balance de lo vivido y destaca cómo ha cambiado su vida desde que abrieron la primera tienda. “Ahora tengo estabilidad, independencia y un negocio que me da satisfacción. De mi experiencia extraigo varias lecciones: la importancia de la constancia, la adaptación al cliente y la importancia de poseer un buen negocio”.
A partir de su propia experiencia, esta franquiciada anima a otros emprendedores internacionales a que den el paso. “Que no tengan miedo a emprender, con el tiempo llega la tranquilidad y la estabilidad”.
Daniel Carranza. La constancia y la implicación como fórmula para crecer

Desde su Perú natal aterrizó en España hace ya cerca de 18 años con un contrato de trabajo con EROSKI, donde llegó a ser jefe de una de las tiendas de la cadena en Madrid. “Pero mi meta siempre fue abrir una franquicia con ellos”.
El momento llegó en 2020. “Emprendí con el modelo de negocio en el que venía trabajando, por lo que conocía la dinámica de trabajo, de ahí que me resultase un poco más fácil la gestión de la franquicia”. ¿Pero en qué aspectos notó ese cambio de rol? “En una tienda propia no vemos la parte de la gestión del negocio en sí, sino la parcela operativa. Ahora, en franquicia, soy el mismo gestor tanto en el plano operativo como administrativo; y éste es el cambio más sustancial que experimenté”.
A ese primer punto de venta le siguió otro en 2023 y un tercero en 2024. “Lo que más me atrae del modelo de franquicia de EROSKI es que te permiten trabajar según las necesidades particulares. Al final, adaptan la tienda en función del sitio donde abres y el público que tienes”.
Más que el secreto del éxito, Daniel explica que la clave en su progresión radica “en el trabajo diario, el esfuerzo continuo, la constancia y no rendirse a las primeras de cambio”. Unas máximas que seguirá aplicando en un futuro donde su objetivo es abrir más puntos de venta. “Sigo trabajando muy contento con EROSKI, nos entendemos comercialmente bien y la idea a medio plazo es ampliar el número de centros”.
De esta relación subraya el apoyo de la cadena. “Destaco su implicación. Lo cierto es que se implican como un socio muy activo en el funcionamiento de la tienda y en la rentabilidad de esta. Creo que es lo que me ha motivado a seguir realizando más aperturas con ellos; en este sentido, no es una empresa que sólo quiera abrir tiendas por abrir”.
EROSKI: una red que crece con las personas
Tres historias de éxito, en definitiva, con las que se ilustra cómo la diversidad fortalece la red de franquicias en EROSKI, que seguirá apostando por el talento internacional. Emprendedores, por su parte, que pasarán a formar parte de un proyecto guiado por la dedicación plena al franquiciado. “En este sentido, entablamos no sólo una relación de negocio sino también personal, comprometiéndonos con ellos y sus equipos”, concluyen desde franquicias EROSKI.