x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El sector del mueble crece tras siete años de caídas

El mueble de oficina impulsa un mercado donde la franquicia gana peso y que el año pasado creció al 5%, hasta los 2.450 millones de euros. 

20/09/2016  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales

Tras siete años consecutivos de caídas, la venta minorista de muebles levantó el vuelo el 2015, al generar 2.450 millones de euros, que representa un crecimiento interanual del 5,4%, según el Observatorio Sectorial DBK.

¿Y a qué se debe este resurgir del mercado? «El crecimiento del consumo de los hogares, la reactivación de la actividad inmobiliaria y el dinamismo de la inversión empresarial, en un contexto de aumento del empleo y menores dificultades de acceso a financiación, permitieron esta recuperación del mercado», explican los responsables del informe.

Por sectores, el mayor crecimiento se registró, de nuevo, en el mueble de oficina, cifrado en el 11,6%, mientras que los segmentos de hogar y de cocina aumentaron el 4,9% y el 4,2%, respectivamente.

De cara al futuro inmediato, el bienio 2016-2017 apunta hacia un mantenimiento de esta tendencia, «en un escenario de aumento del gasto de las familias y de la inversión empresarial». A partir de aquí, se prevé que el actual ejercicio y el próximo cierren con una subida en torno al 5%, «pudiendo alcanzar en el 2017 una cifra de negocio de aproximadamente 2.700 millones de euros».

Si nos detenemos en el ámbito de las franquicias, el pasado ejercicio operaban en España un total de 67 enseñas, con una facturación total de 621,4 millones de euros, frente a las 68 enseñas y los 622,6 millones del 2014, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

Como tendencia a seguir, cadenas ya asentadas han optado por reformular el concepto y evolucionar hacia tiendas más pequeñas, estrategia con la que buscan alcanzar la rentabilidad en un escenario más favorable respecto a años anteriores. Otra de las corrientes que emerge con fuerza es la especialización. De hecho, en los últimos meses asistimos a la entrada de dos grandes operadores, uno nacional especializado en productos de descanso y uno foráneo que pone el foco en el mobiliario de cocina.

En nuestra Guía Online de Franquicias disponemos de un catálogo de oportunidades variado, para emprender ahora mismo en este sector de actividad.

Un sistema, el de la franquicia, que cabe esperar gane peso de forma creciente en un mercado que aglutina 27.000 comercios especializados en la venta al por menor de muebles y alfombras, con un elevado grado de concentración, hasta el punto que el 85% de los establecimientos son independientes o pertenecen a pequeñas marcas. «Asistimos a una progresiva concentración de la oferta, debido al cese de actividad de numerosas empresas en los últimos años, en su mayoría de pequeño y mediano tamaño, a la integración en redes de franquicias o grupos de venta, así como a la apertura de establecimientos por parte de algunos de los principales operadores. En este escenario, las cinco primeras cadenas reunieron en el 2015 el 52% del valor total de la actividad, cifra un punto superior a la del año anterior, mientras que las diez primeras alcanzaron una participación conjunta del 68%».

Redacción Emprendedores