“Esta feria empezó en plena crisis económica. En ese momento el énfasis del evento era low-cost, porque la mayoría de franquicias eran de baja inversión. A pesar de que el desembolso inicial sigue siendo una limitación para determinados emprendedores, ahora no es un factor tan determinante”, afirmó Eduardo Abadía, director gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), durante la presentación del evento ayer, en el Hotel Ilunion Pío XII de Madrid, de la cuarta edición de FranquiShop en la capital madrileña, el próximo 22 de septiembre, con la asistencias de 85 centrales franquiciadoras.
De hecho, llama la atención que, en comparación con ediciones anteriores, en esta ocasión hay menos marcas franquiciadoras, pero el rango medio de inversión es mayor. En concreto, aproximadamente el 60% requiere una inversión cercana a los 50.000 euros. Abadía comentó que los futuros asociados son cada vez más selectivos y exigentes: “buscan negocios con estabilidad y, sobre todo, experiencia. Ahora poseen más información, de modo que son más cautos que antes y tienen más claro donde van a gastar el dinero.”
Por su parte, Prudencio Martínez-Franco, director de FranquiShop afirmó que el mercado de las franquicias se mantiene estable y que la innovación se percibe más en la gestión de los negocios, que en los conceptos en sí. También contó que recientemente se ha presentado un crecimiento de propuestas como tiendas especializadas en productos eróticos y para mascotas, así como gestorías de empresa en internet y de firmas dedicadas a la formación y el sector sociosanitario. “El segmento de las franquicias ha generado mucha riqueza y empleo en España. Incluso, gracias a este modelo más personas tienen acceso a servicios de salud dental y de ópticas. Sin duda, es un mercado de suma importancia que seguirá aportando al desarrollo del país”.