El de EROSKI Franquicias es un modelo de franquicia diferente, único, que no se asemeja a nada de lo que uno pueda encontrar en el mercado. Alrededor de esta idea gira el argumento competitivo de un grupo que, no olvidemos, emprendió su camino en franquicia hace 40 años, una condición de pionera que ya, de por sí, constituye un valor añadido inmenso.
¿Pero dónde radica esa diferencia? “Aportamos algo genuino al mercado, en el sentido de que somos una cooperativa de trabajadores, con valores alejados de los que muestran otras sociedades”, subraya Amaya Ladislao, responsable de Marketing e Innovación en EROSKI Franquicias. “Entendemos las incertidumbres de los emprendedores, sus necesidades, somos socios trabajadores y así resulta más fácil alcanzar las metas, al ser una misión compartida”.
Todo lo anterior cristaliza en un modelo de negocio donde la calidad y la proximidad con el cliente definen el día a día de sus supermercados, mientras que la confianza y la cooperación marcan el ritmo en la relación de la central con el franquiciado.
UN MODELO QUE CRECE A UN RITMO CONSTANTE
La cooperativa ha hecho partícipes de este proyecto diferencial a numerosos franquiciados. Y como muestra, el pasado ejercicio, cuando sumaron a su red 65 nuevas franquicias, que se tradujo en una inversión global de más de ocho millones de euros y en la creación de 306 empleos.
Estas cifras permiten a EROSKI mantener la gran progresión experimentada en su historia reciente, con más de 250 inauguraciones en los últimos cinco ejercicios, hasta los 577 supermercados asociados que posee en la actualidad. “La facturación ha seguido esta tendencia al alza, con un crecimiento en ventas de la red del 14% respecto al volumen registrado antes de la pandemia, en el 2019”.
Y ya de cara al 2022, su objetivo es intensificar este ritmo mediante la apertura de 75 franquicias, con el foco puesto, en los próximos años, en Andalucía, Madrid, Castilla–La Mancha, Extremadura y Levante.
VERSÁTIL: PARA TODOS LOS PÚBLICOS Y EN CUALQUIER SITIO
Su buena marcha ilustra cómo la propuesta de franquicias de EROSKI ha encajado a la perfección en el mercado y ha despertado el interés de aquellas personas que quieren emprender –con solvencia– en el universo de la alimentación.
Todos los valores descritos hasta ahora los ha plasmado la cooperativa en sus dos formatos de franquicia, EROSKI City y EROSKI Rapid, que comparten su competitividad, rentabilidad y solidez, a lo que suman un intenso componente innovador. “Otro aspecto a destacar es que, gracias a la versatilidad de nuestros formatos, podemos llegar a infinidad de ubicaciones y cubrir las necesidades de una amplísima clientela, lo que se traduce en un negocio con un potencial muy atractivo”.
Profundicemos a continuación en cada uno de estos proyectos, lo que nos ayudará a comprender en toda su dimensión la propuesta de valor de los supermercados franquiciados de EROSKI.
Si nos detenemos en EROSKI City, hablamos de un supermercado de cercanía, de entre 250 y 400 metros cuadrados, diseñado para ubicaciones urbanas donde el cliente puede hacer su compra con comodidad y próxima a su domicilio. ¿Y qué oferta va a encontrar? “Desplegamos un surtido muy extenso de hasta 6.500 referencias y a precios muy competitivos, donde destacan los productos frescos por su calidad y frescura. Sobresale también una marca blanca excelente que lanzamos hace más de 40 años y que, además de ser pionera en España, ha evolucionado en paralelo a las necesidades de nuestros clientes”.

Con una dimensión de 150 a 250 metros cuadrados, EROSKI Rapid es la tienda de ultraproximidad de la compañía, con un enfoque muy flexible, adaptado a diversas ubicaciones y que responde a las necesidades de los clientes y de cada emplazamiento, como estaciones de servicio, el interior de universidades, aeropuertos, ciudades, playas, zonas turísticas, etc… “Hemos creado una tienda muy cómoda y próxima, de modo que la gente puede encontrar, de un vistazo rápido, todo aquello que busca, y sin esperar colas”.
Con hasta 2.500 referencias, el surtido engloba alimentación ecológica, droguería y perfumería, alimentos frescos, frutas y verduras a granel, carne y pescado envasado y pan recién horneado, tanto de primeras marcas como de marca blanca. “Nuestro objetivo es que el cliente localice artículos básicos del día a día como el pan y otros para solucionar una necesidad del momento”. Esta experiencia global de usuario se completa con una zona preparada para tomar zumo recién exprimido, un café o calentar y consumir los productos adquiridos en la tienda, algo que la diferencia de otros modelos de conveniencia.
TÚ PUEDES SER EL PRÓXIMO FRANQUICIADO
La versatilidad que despliega EROSKI Franquicias les permite dirigirse a un perfil de franquiciado muy diverso. Hablamos, en este sentido, de un concepto perfecto para emprendedores que buscan autoempleo, inversores, empresarios etc… “Hay que tener en cuenta, además, que el segmento de la alimentación es seguro y rentable, lo que se traduce en una actividad con una proyección muy interesante”.
Un punto a destacar es que el asociado no necesita experiencia previa para formar parte de la familia de EROSKI. “Nuestro acompañamiento y formación continua le resultará de ayuda para tomar las mejores decisiones y llevar las riendas de su propio negocio llave en mano”. En línea con este soporte integral, la central elabora un plan de viabilidad del negocio gratuito, con transparencia y fiabilidad. “Damos, asimismo, facilidades de financiación en el pago aplazado de la mercancía de llenado, sin cobro al contado de los posteriores pedidos”. No finaliza aquí el apoyo a la red. “También realizamos una aportación de rappel o beneficios sobre las compras, además de correr con los gastos de los equipos informáticos, sistemas de cobro, rótulos exteriores y otros elementos, con el fin de apoyarle en sus inicios”.
Independientemente de su perfil, la rentabilidad que obtendrá el franquiciado es otro estímulo más para dar el paso y emprender. “Nos situamos en la parte de arriba del mercado. Nuestro concepto presenta unos niveles de rentabilidad interesantes”.

EL MEJOR SELLO DE CALIDAD POSIBLE
La prueba de que este modelo es rentable es el gran número de multifranquiciados que integra la red. El hecho de que un asociado repita y abra más de un centro es sinónimo de que el negocio funciona y genera confianza en todas las direcciones. Se trata, en definitiva, de un sello de calidad que en el caso de la cooperativa es muy visible, si pensamos que hasta el 37% de su red está en manos de multifranquiciados. Y más allá del porcentaje, subrayar que bastantes de ellos gestionan de cuatro a ocho tiendas, con el valor añadido, además, de empezar como autoempleo, sin ser empresarios. “La gente está a gusto, porque la tratas bien, algo que logramos gracias a una relación basada en la confianza y en la honestidad”.
Estos vínculos cristalizan en un servicio y cobertura específicos, según las necesidades de cada multifranquiciado, pues aquí conviven diferentes perfiles, como empresarios pequeños, más grandes, inversores, emprendedores que empezaron como autoempleo y han ido creando una red con varios puntos de venta… “Nuestros sistemas operativos, por ejemplo, les facilita el acceso, de un modo centralizado, a la gestión de sus tiendas, resultados, ventas y otras variables”.
El soporte también engloba la vertiente económica, con el fin de estimular el emprendimiento entre aquellos asociados que empezaron como autoempleo y quieran subir un escalón en forma de más tiendas.
No olvidemos tampoco cómo los multifranquiciados permiten a EROSKI Franquicias impulsar un crecimiento notable y robusto, lo que contribuye a la solidez del proyecto. “Detengámonos, por ejemplo, en la figura del empresario: aunque no esté familiarizado con la distribución alimentaria, sí que sabe gestionar negocios, conoce las principales variables económicas, sabe dirigir el equipo humano… Y nos escucha y se deja aconsejar”.
UNA FRANQUICIA DIFERENTE… DE VERDAD
Cerramos el retrato y regresamos al inicio del artículo, de la mano de esos valores diferenciales que, en EROSKI Franquicias, trascienden el plano meramente económico y de la rentabilidad. En este sentido, hablamos de un modelo que busca impactar de un modo positivo en el entorno donde trabaja a diario, lo que le dota de un carácter genuino único en el mercado.
Fruto de ese enfoque surgen actuaciones tan estimulantes como la colaboración que desde hace seis años desarrollan EROSKI y GUREAK para impulsar un modelo de supermercado inclusivo. Hablamos de una iniciativa pionera de innovación social que nació en el 2015 con la apertura en Azpeitia (Gipuzkoa) del que suponía el primer supermercado de España gestionado de forma integral por personas con discapacidad. El proyecto ha tenido continuidad con dos tiendas más en Vitoria-Gasteiz, a las que se sumarán, como parte del plan de expansión, otros tres centros asociados en Gipuzkoa, Álava y Navarra.
Su compromiso con el entorno también ha llevado a la cooperativa a fomentar la alimentación saludable, los productos locales y la sostenibilidad, con lo que satisface las inquietudes de una sociedad cada vez más sensibilizada con su salud al alimentarse. “Llevamos trabajando veinte años en este campo, no trabajamos en base a modas ni a tendencias”, recuerda la responsable de Marketing e Innovación en EROSKI franquicias, que pone así en manos del franquiciado un negocio que responde con garantías a las necesidades del consumidor y de la propia sociedad, “lo que se traduce en una mayor rentabilidad”.
Y parece que la propuesta de EROSKI Franquicias ha cuajado con fuerza en su propia red. “Según una encuesta externa realizada a nuestros franquiciados, el 95% de ellos se muestra satisfecho con nuestro modelo de franquicia y el 97% nos recomienda”. Unas cifras que, sin duda, avalan el presente, pero sobre todo el futuro de este proyecto en cadena referente en el mercado.
