x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El salto a la economía de las experiencias

Propuestas que se apoyan en la realidad virtual para trasladar a los consumidores a mundos inimaginables, otras que impregnan a los clientes de sabores desconocidos o les aportan un momento ...

21/04/2017  Redacción EmprendedoresFranquicias

Virtual Recoll es un parque de ocio y actividades de escapismo enfocado a ofrecer experiencias relacionadas con la Realidad Virtual. “Vienes al parque y viajas a otro mundo”, dice Juan Manuel Moreno García, responsable de formación del máster de contenidos para realidad virtual de la compañía.

Y si en Virtual Recoll el propósito es trasladar a los clientes a otros mundos sin que se muevan del sitio, el de Peggy Sue´s es envolver a sus clientes en los sabores y comidas típicas de Estados Unidos. María Martínez Gutiérrez, responsable de expansión, habla también de experiencias. Pioneros en comida americana inspirada en los años 50, la intención ahora es aterrizar a esa mujer que hizo nacer a la marca en el siglo XXI . “Vamos a ser los embajadores de comida y producto americano en España con el lanzamiento de una nueva carta”, dice María Martínez.

Igualmente habla de emociones Alba García, una de las responsable de Spyder Rent ,empresa de ocio y turismo que se dedica al alquiler, venta y promoción de vehículos eléctricos y motor normal para el disfrute de turistas en rutas que organizan ellos. “Lo que creamos son experiencias inolvidables. Lo nuestro es una empresa de experiencias”, dice. Convencidos de que la gente necesita momentos de desconexión absoluta, ellos se preocupan en pensar por los clientes para que, cuando lleguen a un sitio, se encuentren con algo radicalmente distinto a lo que hacen habitualmente y vivir emociones nuevas. “Nosotros queremos aportar a los usuarios un recuerdo inolvidable, una foto espectacular, un aroma que le quede grabado, un día, una puesta de sol distinta a todas…».

La feria como plataforma de lanzamiento

Otro aspecto que llama la atención en esta edición de la feria es el hecho de que, muchos de los consultados, se estrenen en el mundo de la franquicia como alternativa primera de crecimiento empresarial. Es el caso de Virtual Recoll, cuyo primer centro propio lo abrieron en Madrid el pasado mes de diciembre. También hacía su presentación oficial como franquicia Myme 3D, una empresa nacida en Salamanca en el año 2013 que hace figuras que son réplicas en miniatura de los clientes en 3D partiendo de una foto en una cámara 360º. Así mismo, Cereal House, nacida hace 6 meses, persigue dar a conocer su novedosa fórmula empresarial en la feria. También se inicia en el sistema de franquicias la marca de alquiler de vehículos de lujo para bodas y eventos Chic Cars.

La opinión de los expertos

En lo que respecta el conjunto de la nueva edición de Exprofranquicias, Miguel Ángel Oroquieta, socio director de T4 Franquicias , expresaba su opinión como habitual en el evento. “Venimos de un año anterior que fue excepcional. Mi opinión personal es que, este año, no se ha llegado al nivel de visitantes del año pasado, pero en cuanto a calidad de expositores, la feria ha dado un pequeño salto positivo. Hay mas expositores, mayor variedad, creo que está muy bien representada y muy bien organizada”. Observa también un movimiento en cuanto a actividades. “Algunas que tenían mucha representación el año pasado, prácticamente han desaparecido. Puede ser por la tendencia del mercado o porque no vieran cumplidas sus expectativas”.

En cuanto a la presencia internacional, igual tal vez se aprecie mayor relevancia que en ediciones anteriores, pero no es algo que sea evidente. «En este capítulo todavía queda un recorrido grande porque el mercado español es muy atractivo, pero también es muy competitivo de manera que, para entrar aquí, tienen que ser empresas que fuera ya tengan mucho poderío y que tengan algo que ofrecer que no exista en el mercado español, que no es fácil. Es un mercado con más de 1.500 franquicias, con líderes nacionales en cada sector , y si quieres competir aquí tienes que venir con una oferta muy potente y distinta a todo. En otro caso, no tiene mucho sentido», opina Oroquieta.

Redacción Emprendedores