x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La hamburguesa, un nuevo gran negocio

Ambiente cuidado, producto excelente y precios ajustados. Éste es el menú que han de ofrecer las cadenas de hamburgueserías si quieren tener recorrido. 

05/05/2015  Redacción EmprendedoresFranquicias

Una de las tendencias más interesante en restauración de los últimos tiempos. Hablamos de hamburgueserías que apuestan por un concepto gourmet, alejado de los postulados tradicionales del fast food y que despliegan locales donde la ambientación cuidada y un mobiliario estudiado juegan un papel determinante.

Encontramos en el mercado varias propuestas en esta dirección. A continuación, retratamos algunas de ellas, información que te permitirá definir tu propia ruta de hamburgueserías gourmet:

Steak Burger. En un espacio con decoración vintage y toques industriales, la marca sirve hamburguesas gourmet, pero también carnes a la parrilla de carbón, entrantes o sándwiches premium. Desde la central recomiendan al franquiciado ejercer como gerente del restaurante, “pues el autoempleo garantiza mayor control y rentabilidad, aunque el proyecto también es válido para inversores”. Con una inversión aproximada de 200.000 euros, la marca entra en poblaciones desde 150.000 habitantes

Cute Cut. Proyecto que arrancó hace unos días en Bilbao con la apertura de su primer despacho de hamburguesas gourmet. “El proyecto nace con el objetivo de dignificar este producto y ofrecerlo al consumidor con un trato gourmet”, explican desde la central. La marca –según sus cálculos- pretende implantar 400 puntos de venta en los próximos 5 años en el territorio nacional.

Urban Diner. El potencial franquiciado, con o sin conocimientos de hostelería, ha de poseer aproximadamente el 40% de la inversión en recursos propios. A partir de unos 100.000 euros se fija el desembolso aproximado para montar un negocio con una carta “muy estudiada y variada, con productos frescos y un tique medio de 11 euros”.

Brook Steakburguer. “Menús variados y concebidos para que los clientes pasen horas en un auténtico diner americano”. La central da algunas pinceladas de una marca que selecciona tanto a inversores como a emprendedores que opten por el autoempleo. Inversión inicial aproximada a partir de 150.000 euros, para un local desde 120 metros cuadrados.

La Pepita Burger Bar. Revolucionar la hamburguesa tradicional. Éste es el horizonte confeso que se ha marcado una enseña gallega que, en sus establecimientos, “recoge las tendencias estéticas y decorativas de los restaurantes más punteros de Nueva York”. Con propuestas elaboradas a partir de carne procedente del norte de España, “sin congelarla ni precocinarla”, la enseña fija una inversión aproximada entre 900 y 1.300 euros por metros cuadrado + IVA.

Tommy Mel’s. La central busca a emprendedores o a inversores con capacidad gestora y recursos, sin que se precise experiencia previa en el sector. El restaurante, que trabaja con un tique medio en torno a los 12 euros, representa una inversión inicial de unos 450.000 euros, para locales desde 200 metros cuadrados.

TGB. El proyecto más reciente de Restalia (100 Montaditos, Cervecería La Sureña) que, con The Good Burger, busca expandir un concepto de hamburguesas gourmet bajo la modalidad take away. Dos formatos: TGB Go (100.000 euros + IVA) y TGB (desde 300.000 euros más IVA).

Bentley’s. Con cuatro locales en propiedad en la Comunidad de Madrid, la firma inicia ahora su plan de expansión en franquicia. Inversión inicial aproximada, a partir de 150.000 euros, según recoge su página web.

Como apunte final, y a modo de sugerencia para intuir la calidad de los proyectos, quizás podrías ‘hincar’ el diente a las hamburguesas que sirve cada una de las franquicias. Una idea perfecta a estas horas del día y que te permitirá responder a la pregunta con la que titulamos este artículo.

Más oportunidades en Hostelería-Restauración, en nuestra Guía Online.

Redacción Emprendedores