x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

«De los productos internacionales, la hamburguesa es el más versátil»

La cadena de restaurantes Carl´s Jr. aterriza en nuestro país, dispuesta a hacerse un hueco en un mercado dominado por McDonald´s y Burger King.

10/11/2017  Redacción EmprendedoresActualidad de franquicias

Llega a España un grande de las hamburguesas al estilo americano: Carl´s Jr. Esta cadena fundada en Estados Unidos en 1941, que en la actualidad cuenta con cerca de 4.000 establecimientos por el mundo, desembarca en nuestro país de la mano de Beer&Food, grupo de restauración que a cierre del 2016 alcanzó una facturación de 293 millones de euros y que gestiona diversas marcas como Gambrinus Gastro-Cervecería, Índalo Tapas, Oficial Irish Pub y La Chelinda.

El pasado miércoles se llevó a cabo la presentación del primer restaurante en España de la enseña, ubicado en Madrid, en el número 45 de Gran Vía. Antes de empezar el evento, hablamos con Víctor Santos, director general de Beer&Food, quien nos contó más sobre esta marca que planea expandirse bajo el modelo de franquicia.

EMPRENDEDORES: ¿Por qué Beer&Food ha decidido traer Carl´s Jr. a nuestro país?

VÍCTOR SANTOS: Nos faltaba una marca en el segmento puro de la comida rápida. La verdad es que, cuando analizamos este mercado, vimos que se había comportado de forma fenomenal durante la crisis. Se había resentido un poco en precio, pero había sido capaz de mantener las ventas. Así que nos planteamos lanzar una marca de hamburguesas que entrara en este nicho de quick service.

Nos dimos cuenta que este sector estaba dominado clarísimamente por dos grandes operadores. Tuvimos un poco de miedo de entrar en un proceso de construcción de marca y a la vez pelear contra ellos. Eso nos llevó a decidir que teníamos que traer un jugador de primer nivel, que fuera capaz de enfrentarse a esos dos fuertes competidores. Abrimos el abanico en términos de búsqueda de marcas internacionales y descubrimos Carl´s, que era justo lo que queríamos. Estamos muy contentos porque creemos que aporta algo muy diferente. Es una marca que está funcionando muy bien, creciendo al 25% anual y que ya alcanzó los 4,4 billones de dólares americanos en ventas de sistema, algo que es una barbaridad.

Veíamos una oportunidad en el mercado del quick service en España, que está rondando los 3.000 millones de euros aproximadamente, donde casi el 50% corresponde a establecimientos especializados en hamburguesas, que ha crecido 3,5% el año pasado y que se espera que en los próximos años aumente su tamaño en el 50%. Todo eso nos ha impulsado a entrar en este segmento y con un operador internacional que haga frente a los dos grandes de este país.

EMP.: ¿Cómo se va a diferenciar Carl´s Jr. de esos dos grandes del mercado y de las demás marcas similares?

V.S.: Nuestra verdadera diferencia, aunque parezca una reducción al básico, arranca por el producto. Tenemos un producto excepcional, con recetas únicas, salsas creadas exclusivamente por nosotros y un control de procesos fenomenal. Hemos traído la carne 100% Angus, unos tender de pollo excelentes y batidos hechos con bolas auténticas de helado. La verdad es que todas estas características hacen de nuestra propuesta, como producto, muy diferente. Tenemos una hamburguesa grande y sabrosa, cocinada al momento, que permite ser personalizada.

Otra cosa muy importante es que tenemos servicio en mesa. Ahora McDonald´s también está entrando en esta tendencia, pero ellos tienen que pagar el peaje de aprenderlo. En nuestro caso esto forma parte del ADN de Carl´s Jr., lo cual es muy importante.

Por otra parte, salimos al mercado con una imagen muy urbana e industrial, que está muy en tendencia. Yo creo que eso refuerza la experiencia del consumidor en conjunto. Además, incorporamos una cerveza premium en botella a los menús, algo que también es diferente a lo que hacen los demás.

EMP.: Parece que la marca, al igual que otras del sector, intenta ofrecer un concepto de hamburguesa más gourmet y menos informal. ¿A qué se debe esta tendencia?

V.S.: Creo que la consolidación de esta tendencia se debe a que la propia hamburguesa está en auge. Es prácticamente el 50% del segmento del quick service, y creo que, de los productos internacionales, es el más versátil y el que mejor entiende al consumidor. Creo que no es necesario explicarlo, pero es un producto al que se le está dando muchísima importancia. A todo el mundo, cuando le hace falta un comodín en una carta, mete una hamburguesa.

EMP.: ¿Nos acercamos a una saturación del mercado?

V.S.: La hamburguesa es un producto que funciona muy bien, por eso todo el mundo lo quiere. Pero al final, cuando ves el mercado total, te das cuenta de que hay una atomización del 10%, por lo que las ofertas diferentes son pocas.

EMP.: En un comunicado habían anunciado que la marca quería enfocarse hacia los millenials. ¿A quién va dirigido el concepto?

V.S.: Hoy los millenials están en el radar de todo el mundo, porque es muy difícil entenderlos. Es un consumidor muy exigente, pero creo que Carl´s es un concepto dirigido a consumidores de todas las edades, con una oferta gastronómica que se acomoda tanto a los más jóvenes, como a personas de 35 o 50 años. Es verdad que hacemos hincapié en la audiencia millenial, pero eso no significa que renunciemos a ningún grupo de consumidores.

EMP.: ¿Qué tipo de franquiciado están buscando para adherirse al proyecto?

V.S.: Para nosotros es muy importante que posea capacidad financiera, ya que la inversión necesaria para abrir un establecimiento se sitúa aproximadamente en los 2.000 euros por metro cuadrado. Además, debe ser una persona con capacidad técnica. Para entenderlo, pongo un ejemplo muy gráfico: cuando alguien es fontanero, tiene que saber arreglar los grifos. Pero cuando tiene una fontanería, también tiene que saber leer una cuenta de resultados o un balance y, en definitiva, ser un empresario. También es fundamental que tenga capacidad humana, porque esto es un negocio intensivo en personal y se necesita alguien que sea un motivador, que sea capaz de mover la gente, ya que al final lo único que tiene el poder mágico de cambiar los números son las personas.

EMP.: ¿Y por qué esta marca es una opción interesante para un emprendedor que quiera abrir una franquicia?

V.S.: Este concepto está ampliamente probado.Tiene 4.000 establecimientos en todo el mundo, crece al 25% anual y en los últimos años ha alcanzado unas ventas de sistema de 4,4 billones de dólares americanos. Es una marca de reconocido prestigio, que aporta una mejora de todos los costes de compra y da la posibilidad de tener una logística controlada al 100%. Hay un saber hacer de éxito muy potente detrás y además ayudamos al franquiciado en la formación inicial y continua, prestando asistencia técnica a lo largo de todo el proceso, y con la opción de acceder a un plan de marketing muy completo, que, a nivel individual, costaría mucho trabajo.

EMP.: ¿Cuáles son los planes de expansión para los próximos meses?

V.S.: En principio, lo importante en 2017 era abrir dos unidades, esta de Gran Vía, y otra en el Centro Comercial Plenilunio de Madrid, el día 4 de diciembre. Lo que queremos es darle un empujón al concepto, para garantizar su fiabilidad y, por tanto, su escalabilidad. Estamos teniendo una aceptación enorme por parte de todos los inversores, que conocen perfectamente lo que es trabajar con compañías americanas en este mercado. Si gestionamos bien esa demanda, planeamos abrir cerca de 100 unidades en los próximos 3 o 4 años. Para el 2018 calculo que podremos abrir entre 10 y 15 unidades.

EMP.: ¿En qué ciudades de España se van a concentrar?

V.S.: El plan abarca las ciudades principales. Por ahora nuestra prioridad es Madrid y Barcelona, aunque tenemos que analizar la entrada en Barcelona en este momento, debido al problema político actual. También nos interesa toda la parte de Levante, principalmente Valencia y Alicante. En Andalucía consideramos Málaga en primer lugar, y después, si sale una buena oportunidad, trabajaríamos en Sevilla. Asimismo, Zaragoza, y en el norte, Bilbao y A Coruña. Sobre el resto de localizaciones, creemos que todavía están un poco por debajo del resto de España en cuanto a velocidad de evolución económica y, por tanto, no entran en nuestras prioridades.

Redacción Emprendedores