Este jueves 23 abre sus puertas Expofranquicia, que bajará el telón el próximo sábado. «Resaltamos la elevada participación internacional, con una veintena de enseñas provenientes de Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Italia, México, Países Bajos y Portugal, así como de las asociaciones de franquicia de Brasil, Italia, Francia, Portugal y de la Oficina Comercial de la Embajada de Estados Unidos», enumeran desde la organización. «Esta presencia foránea representa un valor añadido para aquellas empresas que tienen como objetivo crecer en el exterior».
La exposición comercial se complementará con la celebración del Foro de Madrid Franquicia, en colaboración con la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), que durante los tres días de la feria abordará todo tipo de contenidos de información, formación y asesoramiento para centrales, asociados y emprendedores. En paralelo, diversas marcas compartirán sus experiencias en el sector.
El programa, según relatan desde Expofranquicia, se articulará a través de varios ejes. «Por un lado, se desarrollarán actividades de la mano de la Escuela de la Franquicia, dirigidas a asociados y futuros franquiciadores, en los que los representantes de varias consultorías analizarán los principales cuestiones que inquietan al emprendedor. La Cámara de Comercio de Madrid, por su parte, organizará una sesión sobre Creación de empresas, financiación y subvenciones».
María Valcarce apunta tres pautas para optimizar el tiempo en Expofranquicia
“La gran variedad de la oferta de Expofranquicia hace, sin duda, necesario organizar con cierta antelación la visita. En este sentido, mi primera recomendación es hacer una consulta a la web, www.expofranquicia.ifema.es, con objeto de conocer las distintas propuestas de la feria, seleccionar las marcas de mayor interés, ver su ubicación en el pabellón, y, en el caso del programa de actividades, decidir cuáles son las charlas a las que se quiere asistir. Además, les aconsejaría registrarse, a través de la web, y obtener el pase directo a la feria para agilizar el acceso».
Una planificación previa es fundamental para ahorrar tiempo. «A partir de aquí, se puede obtener, de un modo rápido y eficiente, una interesante perspectiva de casi todo lo que hay en el mercado, recabar información sobre las alternativas existentes, contrastar múltiples opciones y establecer contactos, personales y directos, con los máximos responsables de las enseñas”.