x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cuánto cuesta una franquicia?

Atención a las particularidades de la inversión en franquicia, como la existencia o no de derecho de entrada o la colaboración de la central en la obra civil, elementos que ...

13/10/2014  Claudio NovoaFranquicias

Atención a las particularidades de la inversión en franquicia, como la existencia o no de derecho de entrada o la colaboración de la central en la obra civil, elementos que conviene examinar al milímetro.

“¿Cuánto cuesta (realmente) una franquicia?” Para ser exactos al 100%, éste debería ser el titular que encabezase el artículo. Y es que establecer la inversión inicial de una franquicia -a partir de la información que facilitan las centrales- resulta en ocasiones un ejercicio complicado, por la multitud de factores que entran en juego.

En las siguientes líneas compartimos con vosotros una serie de pautas para descifrar el desembolso inicial y que debéis tener presentes al interrogar a la central sobre los números del negocio.

Una obra e IVA (in)visibles
Empecemos por la obra civil y el IVA, partidas que a veces permanecen en un involuntario segundo plano. «¿Está incluida la obra civil en la inversión?, ¿y el IVA?”. El que suscribe ha formulado estas preguntas cientos de veces, como una letanía, para verificar los datos económicos –sospechosamente bajos– suministrados por determinadas cadenas, en la elaboración de un reportaje. Y la respuesta del interlocutor, casi siempre, es un esclarecedor “ah, bueno, no están incluidos, añádelo a la ficha que te hemos pasado”, sin dar mayor importancia al asunto.

La primera lección, entonces, es exigir que la central detalle, desde el inicio, todos los conceptos englobados en el desembolso, como el acondicionamiento del local o el IVA, partida esta que, si bien se recupera en el ejercicio, hay que abonar.

Las cuentas, claras
Referido a un negocio con local, un plan de inversión estándar contempla desde los gastos de establecimiento (constitución, estudios, formación…), hasta el inmovilizado material (mobiliario, equipo informático, decoración…), pasando por el inmovilizado inmaterial (aplicaciones informáticas, derecho de entrada, patentes…) o el inmovilizado financiero (fianzas por el alquiler del local y por el suministro, avales…). Ah, y tampoco te olvides del fondo de maniobra inicial (provisión de dinero para afrontar los primeros meses y los posibles imprevistos), así como del material promocional o de los gastos vinculados al stock inicial.

Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo y Asociados, aclara que la mayor parte de las partidas, como equipamiento, software o material corporativo, no suele variar respecto a lo contemplado inicialmente. “La obra civil, sin embargo, depende del estado previo del local, de ahí que puedan surgir desviaciones y resulte más difícil fijarla con exactitud”. Muchos os preguntaréis si es posible reclamar, cuando el importe establecido se dispara en exceso. Y la respuesta es sí, siempre que la firma encargada o el franquiciador –en caso de asumir los trabajos– os haya entregado un presupuesto cerrado y por escrito.

Inversión con identidad propia
Ocupémonos ahora del derecho de entrada. Lo habitual es exigir un importe, pero algunas cadenas no lo contemplan. ¿Son fiables estas últimas, si tenemos en cuenta que el asociado paga por ese concepto a cambio de utilizar la marca o de recibir formación? Si la central puede prescindir de esos ingresos, conservando las contrapartidas al emprendedor, todo estará en orden y no hay motivos para sospechar.

Infrecuente es el derecho de entrada variable, que se calcula, por ejemplo, en función del público potencial del negocio en la zona, parámetro que deberás evaluar si es justo y objetivo.

Determinadas enseñas, mientras, optan por rebajar su cuantía para ganar atractivo frente a los emprendedores. La cuestión es si esto supone un agravio comparativo y cómo justificarlo ante los integrantes que ya operan en la red, quienes en su momento abonaron más dinero por algo que se supone tiene un valor.

Ten en cuenta los importes variables
Otros elementos característicos de la franquicia son los cánones que abonaréis una vez iniciada la actividad, importes fijos, variables en función de los ingresos o según el número de empleados, entre otras fórmulas. Os encontraréis con centrales que no cobran royalties, pero, a cambio, incluirán métodos alternativos de cobro periódico, como incluir un margen sobre la mercancía que suministra a las tiendas. Y es que todas las enseñas –repetimos, todas– necesitan unos ingresos recurrentes, derivados de la actividad de la red y que recojan los beneficios de sus economías de escala.

Aquellos que exhiben, como ventaja competitiva, no cobrar cánones están diciendo una media verdad o una mentira piadosa. Tenlo muy en cuenta en los procesos de negociación.

Y hasta aquí, unas recomendaciones que os ayudarán a interpretar los números de las enseñas que aparecen en nuestro buscador.

Para todos los bolsillos

Las horquillas de inversión ofrecen alternativas diversas al emprendedor. El 61% de las centrales -569 marcas- plantea un desembolso no superior a los 60.000 euros, mientras la franja más elevada, a partir de 300.000 euros, sólo representa el 4%. También hay que destacar que la inversión media se sitúa hoy en 69.800 euros, prácticamente igual a los 69.643 estimados en el 2010.

Claudio Novoa