El segundo día de Expofranquicia no amaneció con el desembarco masivo de la jornada inaugural. Hoy viernes, a las 10:00 horas –pistoletazo de salida-, los visitantes empezaron a acudir a la feria de manera escalonada y, ya con el paso de las horas, los pasillos se volvieron a llenar de emprendedores a la búsqueda de oportunidades de negocio.
Y es que el dinamismo es uno de los rasgos que está caracterizando la XXI edición del certamen madrileño, que se celebra en el pabellón 4 de Ifema y que mañana cierra sus puertas. Para confirmar esta percepción, acudimos a varios expositores, para que nos transmitiesen sus sensaciones. El primero fue Alberto Ezquerro, responsable de Expansión de Anticipos.es, quien se mostró gratamente sorprendido por la numerosa asistencia del jueves, “sobre todo por la mañana”. Ezquerro destacó el interés de los visitantes. “Nos preguntaron con mucho detalle acerca del concepto y recopilaron información, aunque sólo el tiempo nos dirá si son contactos de calidad”. En una línea similar, Antonio García, socio fundador de Alquiler Protegido, subrayó que, hasta el momento, habían cubierto expectativas de negocio y de contactos. “Eso sí, el jueves fue mucho más potente en ese sentido”.
Fernando Sanz, de Beer & Food Grupo de Restauración –que aglutina marcas como Gambrinus o Indalo Tapas- mostró su satisfacción, al haber cerrado negocios ya en firme y generado aproximadamente 40 contactos. “Y lo cierto es que no teníamos pensado venir en un principio, pero, una vez vimos el nivel de los expositores, nos animamos a dar el paso y estamos encantados con el resultado”. Fernando Castillo, fundador de Ambiseint, se está llevando una impresión “buenísima” de Expofranquicia. “Y la muestra es que ayer, desde que abrimos a las diez el stand, no dejamos de recibir visitas. Creo que el mercado está repuntando de forma clara y esto se traduce en el interés nítido de los emprendedores. En paralelo, observo que la calidad del visitante es mayor que la de otros años, cuando veías a mucho curioso que sólo paseaba o a escolares, con lo que el perfil del público se resentía”.
Una lectura crítica, en cambio, es la que introdujo Enrique Tomás, fundador de la cadena de tiendas de alimentación a la que da nombre. “Observo que muchas personas no tienen demasiado claro lo que quiere montar. Al final, vienen a la feria a recoger ideas, pero sin una clara mentalidad emprendedora”.
Oportunidades y novedades en cadena
En nuestro recorrido por los pasillos para detectar tendencias interesantes, nos topamos con un centro de ocio-educación infantil originario de México, que basa su propuesta en que los niños aprenden a emprender mediante el juego, a través de clases particulares, cursos de verano o seminarios. También localizamos parques de camas elásticas, salones de juego y casas de apuestas en franquicia, máquinas para hacer fotografías con enfoques sorprendentes, propuestas gastronómicas centradas en algo tan específico como los escalopes, centros de impresión en 3D o nuevos operadores en el campo de los drones.
En paralelo, sobresale la presencia de conceptos de alimentación en sus distintas variantes –supermercados, ibéricos, tiendas de congelados… – o de moda, uno de los buques insignia en franquicia.
En la meca de la franquicia
Tras esta ronda de encuentros con franquiciadores y con las tendencias de mercado, nos encaminamos a una sesión formativa. En concreto, la charla de Adrián Soler, socio director de FDS Consulting, sobre Cómo franquiciar mi negocio. Alguna de las píldoras que lanzó tuvo que ver con las motivaciones de un emprendedor para poner en marcha un proyecto en franquicia. “En este sentido, lo puede hacer bien por desarrollar una marca potente, sin soportar inversiones directas elevadas, o bien por conformar una enseña rentable. En cualquier caso, una vez ha decidido dar el paso, tiene que articular un plan estratégico y de viabilidad, que engloba elementos como el contrato, el manual operativo o el dossier precontractual”.
A continuación, nos dirigimos a una zona reservada para marcas foráneas, uno de los activos de una feria que alberga proyectos de Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Italia o Portugal, así como las asociaciones de franquicia de Brasil, Italia, Francia, Portugal y la Oficina Comercial de la Embajada de Estados Unidos. Angela Turrin, del servicio comercial de la embajada, subrayó, en primer lugar, que su presencia en el evento responde a una apuesta clara por el mercado español y europeo. “Vemos España como la puerta de entrada a Europa. Uno de nuestros objetivos es transmitir a las marcas norteamericanas que éste es un mercado importante y emergente, para que inviertan y seleccionen socios. Por otro lado, estamos contentos con Expofranquicia, ya que ha crecido respecto a la edición anterior, con más público y de mayor calidad”.
Una de esas cadenas estadounidenses es Carl’s Jr, especializada en hamburguesas de primera calidad. Para J.Marc Mushkin, vicepresidente internacional, la economía española está mejorando. “Hay más energía y optimismo, el consumidor está gastando más, probando nuevas opciones, algo que hace tres o cuatro años no percibíamos. Y de Expofranquicia, resalto la presencia de grupos inversores potentes”.
Cifras y letras para terminar
Finalizamos la jornada con una conferencia a cargo de Pedro Cantalapiedra, jefe de Consultoría de mundoFranquicia Consulting, acerca de la Financiación de la apertura. Pasos a seguir. De la charla nos quedamos con la importancia de cuantificar todas -absolutamente todas- las partidas de la inversión inicial, para no llevarse sorpresas desagradables. “Y aquí tiene cabida desde la constitución de la sociedad o los gastos iniciales de marketing, hasta las fianzas, avales y depósitos por el local, pasando por los gastos de desplazamiento para formarse en la central. Y no olvidemos que nuestro personal, en el momento de asistir a esos programas formativos, ha de esta dado de alta, lo que también representa un gasto”.
Cifras, en definitiva, que debes interiorizar mientras recorres Expofranquicia, con la mente puesta en encontrar tu oportunidad para emprender.