Los datos se extraen de un estudio elaborado por EAE Business School que anuncia un crecimiento del 50% del consumo de comida rápida en España para los cinco próximos años. La evolución de los datos registrados por el sector durante los últimos ejercicios apuntalan esta afirmación. Así, el año 2014 se cerró con un total de 4.420 establecimientos de comida rápida, el 77,8% en régimen de franquicia y el 22,2% restante como centros propios. Ello equivale a un incremento del 3,5% de aumento de locales franquiciados en detrimento de los propios, que sufren un descenso del 4,6%.
Según el estudio, el sector de la comida rápida facturó el 2014 en España 3.226 millones de euros, el 6% más interanual. No obstante, la investigación pone de manifiesto el alto grado de concentración en el sector dado, que sólo entre cinco cadenas acaparan el 74% del total del mercado. Se trata, por este orden, de McDonald’s (474 locales franquiciados en España), Burger King, Pans & Co, Rodilla y KFC.
El informe revela que en 2014 el consumo total en comida rápida realizado por los españoles fue de 1.980 millones de euros, un 6,33% más que en 2013, siendo el país europeo, después de Italia, donde menos se invierte en el sector. Cada español gasta de media 42,61 euros por habitante al año. No obstante, se realizaron 465 millones de transacciones comerciales relacionadas con la venta de comida rápida, un 6,37% más que en 2013. Por comunidades autónomas, los mercados más potentes corresponden a Cataluña, Andalucía y Madrid.
Tendencia
En cuanto a la previsión en España para los próximos años, el estudio anuncia un crecimiento del 50% para 2019 con respecto a los datos registrados en 2014. Según el informe, en 2016 los españoles gastarán en comida rápida 63,77 euros por habitante. Además, el precio medio de cada transacción crecerá un 7% en los próximos cinco años y quienes más gastarán en comida rápida en España en 2019 serán los usuarios de Baleares, Islas Canarias, Cataluña y Madrid, con unas cifras de gasto por habitante esperadas de 146, 90, 77 y 75 euros respectivamente.