Últimas noticias: La mejor ubicación en franquiciaScamper para ser más creativoPagar menos por contaminar menosDrones con alas y patasExpo AgriTech 2025, en septiembreQué es la periodificación contablePotencia uso de IA en tu negocioLos comercios más innovadoresLa EOI tiene nuevo directorAgosto en CASA SEAT y CCG Madrid
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Todas las claves para encontrar tu sitio en franquicia

La edición más reciente de nuestra mesa redonda matutina profundizó en cómo las franquicias dan con la ubicación correcta para sus locales.

08/08/2025  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

En la 49º edición de los Desayunos Emprendedores, encuentro con formato de mesa redonda, profundizamos en un aspecto crítico para que un proyecto de franquicia arranque con solidez desde los primeros momentos: la ubicación –correcta– del local. Para ello, nos reunimos en las oficinas centrales de Sngular con alguno de los franquiciadores más relevantes del panorama nacional.

Bajo el título Ubicación: claves para encontrar tu sitio en franquicia, en la mesa participaron Gonzalo Mateos (CEO de Myka Greek Frozen Yogurt), Gema Boiza (directora de Comunicación de Anytime Fitness), Daniel Sala (socio fundador y CEO de Grupo El Kiosko) y Pilar García Ribot (directora de Franquicias de Japanese Head Spa), moderados por Alejandro Vesga (CEO y director de Emprendedores).

49 Desayuno EMP franquicias mesa

Un mapa para ubicarse

Ya en la intervención de arranque, Vesga subrayó cómo éste es un elemento crítico en el desarrollo de cualquier enseña, invitando a los participantes a que diesen algunas pistas iniciales de cómo escogen esa ubicación.

“Nos fijamos en locales bien situados, en áreas más o menos céntricas, sin que tengan que ser zonas prime, que no presenten demasiado bullicio y donde se pueda aparcar bien”, sintetizó García Ribot. “Vendemos una experiencia multisensorial, por lo que no buscamos sitios donde exista la compra por impulso. A partir de aquí, nos fijamos en locales nuevos y bastante insonorizados, con no demasiado escaparate, pero suficiente para dar a conocer la marca, y donde se pueda desarrollar nuestra actividad, con ese recogimiento, esa sensación de tranquilidad y paz que proponemos”.

En Myka, por su parte, la tienda más pequeña tiene 23 metros cuadrados y lo ideal es que sean unos 40, aclaró Mateos. “Esto varía si lo hacemos en calle, en centro comercial o en foodtrucks, sin olvidar que muchas veces también depende del país en el que te instales”. Y crecer con espacios reducidos no está exento de dificultades. “Dimensionar un local pequeño, que quepa la barra de toppings, todos los alimentos… a veces, se convierte en un rompecabezas”.

Gema Boiza, de Anytime Fitness (Desayunos Franquicia)

“Los multifranquiciados colaboran y vienen con opciones, al conocer ya el funcionamiento de un club”

Gema Boiza, de Anytime Fitness

Anytime Fitness se sitúa en el otro extremo, en torno a los 600 metros cuadrados, explicó Boiza. “Y no es fácil encontrar sitios así en las ciudades; y cuando los encontramos, a veces, los precios no son los más correctos, lo que supone una dificultad. Otra es que posean fácil acceso, de modo que, si la gente viene andando, que no tenga que caminar más de 10 minutos, y que, si viene en coche, pueda aparcar”.

Ya se vislumbran en las líneas anteriores algunos obstáculos para dar con el emplazamiento adecuado, algo que se acentúa en hostelería, donde la competencia aprieta y la presión en los precios es relevante, apuntó Vesga.

“Hay menos locales disponibles para restauración, al ser más específicos, en el sentido de que necesitan salidas de humos, estar en zonas que no molesten a los vecinos, en las grandes ciudades cada vez hay más restricciones en cuanto a las licencias…”, confirmó Sala. “Dedicamos muchísimo tiempo a la parte de expansión y estamos siempre buscando locales para que, cuando un franquiciado se una a la red, podamos ofrecerles algún local como alternativa”.

Y con la intervención de Mateos se plasmó la complejidad de cualquier expansión y cómo hay que tener en cuenta hasta el más mínimo detalle. “Necesitamos un elemento de electricidad trifásico, una acometida que en muy pocos locales existe y que es bastante complicado que una compañía eléctrica la instale”.

Daniel Sala, de Grupo El KiosKo (Desayunos Franquicia)

“Prefiero a un franquiciado que conozca la zona más en profundidad que nosotros”

Daniel Sala, de Grupo El Kiosko

Tensión en los precios

Subrayó Sala lo complicado de entrar en el centro de las ciudades. “Pero nuestro histórico es de ir más a la periferia, a barrios residenciales, a pueblos cercanos a los grandes núcleos… Y ahí creo que se está notando menos el incremento de precios”.

Nos quedamos en la periferia, donde Boiza identifica oportunidades, al haber déficit de clubes de fitness y mucha densidad demográfica. “En los barrios nuevos y residenciales, los locales suelen ser más aptos para que accedamos a ellos, pero el problema son los precios, derivados de la renta per cápita elevada de sus habitantes”.

Japanese Head Spa se instala en barrios con una economía media, “donde los precios también son muy altos, lo que nos limita muchísimo”, reconoció García Ribot. “Sí encontramos locales, pero con cifras tan disparatadas que es imposible montar un modelo de negocio, ni siquiera en nuestro caso, que es de baja inversión y alta rentabilidad”.

Interesante reflexión de Boiza sobre cómo maridar, precisamente, esa rentabilidad con el precio del metro cuadrado. “Aunque la inversión se sostenga en la renta de un local, depende de lo que tú quieras hacer con tu modelo de negocio. Si te piden una millonada por el local, pero estás dispuesto a llenar tu club y que esté masificado, a lo mejor te suena bien ese precio y te salen las cifras. Pero éste no es nuestro caso. Lo que nos diferencia es la personalización del entrenamiento y, para ello, necesitamos muchos socios, por supuesto, pero sin estar masificados”.

Pilar García Ribot, de Japanese Head Spa (Desayunos Franquicia)

“Hay zonas, como Ibiza, donde tenemos contactos diarios, pero no encontramos locales”

Pilar García Ribot, de Japanese Head Spa

¿Y el franquiciado?

Cuál es su papel en este proceso. “Siempre le decimos que el primer promotor de búsqueda del local tiene que ser él”, comentó Sala. “Evidentemente, nos ponemos a su disposición, con nuestra capacidad, experiencia y contactos con inmobiliarias”.

Destacó García Ribot que los asociados les facilitan mucho la labor. “Normalmente, saben a la perfección dónde se quieren ubicar; una vez les hemos explicado cuál es el modelo de negocio, son ellos los que nos mandan cantidad de locales para que les demos el OK a través de nuestro departamento de geomarketing”.

Boiza señaló que los multifranquiciados colaboran de forma activa en este apartado. “Ya saben cómo funciona un club, conocen las necesidades y vienen con opciones. Te transmiten que quieren abrir un segundo, un tercero, un cuarto club…. y tienen claro dónde, ya que han estudiado la ubicación, son de la zona o conocen a alguien que conoce la zona”.

Recordó Mateos que la ley les permite asesorar y ayudar al asociado, pero nunca imponerle un emplazamiento. “A partir de aquí, coordinamos con ellos el mejor local y la facilidad es que no necesitamos estar en la zona prime, sino cerca o en el entorno, ya que el cliente es el que nos busca”, explica Mateos.

Gonzalo Mateos, de Myka Greek Frozen Yogurt (Desayunos Franquicia)

“Busca el local donde está tu público objetivo y donde sepas que tu negocio va a ser rentable”

Gonzalo Mateos, de Myka Greek Frozen Yogurt

El éxito tiene un precio

Múltiples casuísticas en el binomio local–precio. Explicó Mateos que son famosas las filas que se forman en la entrada de sus locales. “Hemos llegado a vender 1.200 helados en un solo día; esto provoca muchas veces que, debido a esa imagen de éxito, los propietarios del local, una vez conocen nuestro nombre, nos suban la renta del local”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir