x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cómo han conseguido firmar 700 nuevas franquicias en plena pandemia?

Ésta es una de las historias de éxito que relatamos en un artículo donde hablamos con marcas que han logrado crecimientos muy meritorios en un entorno tan complejo.

17/02/2021  Claudio NovoaFranquicias

En este reportaje vamos a hablar de franquicias con un crecimiento más que meritorio en un escenario como el actual. Algunas, con cifras estratósfericas, tantas como las 700 nuevas franquicias que alrededor del mundo ha firmado en el 2020 la valenciana Jeff, que, desde su nacimiento en el 2015, ha tejido una red que hoy supera las 2.000 unidades distribuidas por 40 países. Como hito reciente, la entrada en Estados Unidos de una marca especializada en servicios para el bienestar de las personas a través de las cuatro verticales que ha desarrollado hasta ahora: Mr Jeff (servicios de lavandería y tintorería a domicilio), Relax Jeff (masajes relajantes), Beauty Jeff (belleza y peluquería) y Fit Jeff (servicios deportivos). Pero antes de desgranar las claves de este crecimiento explosivo, Javier Pelayo, VP de Desarrollo Corporativo de la compañía, nos adelanta que están trabajando en el lanzamiento de una nueva vertical, focalizada en movilidad urbana, “que en breve se va a poner en marcha en Valencia”.

Pero regresemos al asunto central de la expansión en escenarios adversos. “Dicen que no hay mejor manera de predecir el futuro que inventándolo”, empieza por reflexionar Pelayo. “Y creo que ésta es la máxima de Jeff en cualquiera de sus verticales y actuaciones. Todo es disruptivo, no se está mirando hacia atrás prácticamente en nada, ni desde el punto de vista organizativo ni comercial. Si nos fijamos en Mr. Jeff, hablamos de lavandería por suscripción, con servicio a domicilio… todo eso metido en una coctelera con una aplicación potentísima y una web que responde a un consumidor que también ha cambiado en su comportamiento. Simplemente estamos ante unas nuevas reglas del juego y Jeff forma parte de ellas”.

Detengámonos, en primer lugar, en un usuario que muestra un nuevo modo de comprar. “Ahora dedica su tiempo a actividades más interesantes que, a por ejemplo, lavar la ropa, cocinar o hacer una serie de cosas que se las pueden dar resueltas. A esto, sumamos el uso absoluto del teléfono móvil, lo que ha supuesto un cambio salvaje”. ¿Y en cuanto a esas nuevas reglas de juego? “El público tiene cada vez más información para elegir un servicio y opinar en clave global. Hablamos a nivel servicios. Hoy tu proveedor no tiene por qué estar necesariamente en la puerta de tu casa, como ocurría no hace tanto”.

Advierte Pelayo que todo lo expuesto no serviría de nada si creciesen poco a poco. “La compañía lleva menos de cinco años en el mercado y ya somos la franquicia número 60 del mundo. A partir de aquí, hemos desarrollado equipos para crecer en todos los países, hemos abierto en Azerbaiyán, en Kenia, en Sudáfrica… Ahora vamos a crecer en Estados Unidos e, incluso antes de iniciar la actividad allí, ya tenemos a un equipo de ocho personas trabajando sobre el terreno”.

Ocupan aquí también un lugar destacado las 63 nuevas franquicias con la que cerró 2020 la franquicia de reformas Aquí tu Reforma, que alcanzó así las 102 unidades asociadas en el mercado nacional. “En un contexto tan volátil como el actual, los profesionales de la reforma han valorado las ventajas de pertenecer a una franquicia con recursos como formación y recursos tecnológicos”, reflexiona Sara Cabello, directora de Marketing de la enseña. “Hemos sabido adaptarnos a todas las situaciones y continuar creciendo. Durante el confinamiento lanzamos herramientas para realizar presupuestos 100% online y que la franquicias continuasen activas, además de adelantar el lanzamiento de ATR University, la universidad corporativa, desplegando formación online y manteniendo una comunicación diaria con la red”.

Ejercicios de adaptación

Castigado por las limitaciones de movilidad y a la hora de permitir actividades en grupo, el deporte se ha visto penalizado pero, aun así, encontramos casos de proyectos que han crecido de forma meritoria, como Sportmadness, franquicia de gestión de servicios deportivos que cerró el 2020 con 10 aperturas. “No podemos hablar de una única clave, explica José Miguel Alarcón, responsable de Expansión de la cadena. “Ayuda el hecho de tener cada día más casos que demuestren la solidez del modelo y el habernos adaptado con productos digitales al entorno, sin olvidar que, desde fuera, se aprecia el esfuerzo que hacemos con cada una de nuestras franquicias para ayudarles a que su negocio funcione. Por último, todos los emprendedores que hemos incorporado a nuestra red tienen una visión a largo plazo y son conscientes de que dentro de muy poco van a existir grandes oportunidades en un sector que no para de crecer”.

Con la tecnología hoy más protagonista que nunca, ¿algún ejemplo relevante de producto digital? “En septiembre lanzamos GimnasioTV, una plataforma con clases en calidad 4K de cinco deportes, accesible desde cualquier dispositivo y con la guía de un entrenador personal.
Ya lo hemos implementado en varios ayuntamientos y empresas”.

Una decena de aperturas también materializó Necesito un Trastero a lo largo del 2020. “Entre las claves, está el propio modelo de negocio, no tener personal, sin costes fijos y poder hacer una inversión escalable”, enumera Iván Maldonado, CEO & Expansión de la compañía. “Y pensemos, además, que aún hay muchas ciudades en España sin competencia en el ámbito de los trasteros. Abrimos, por ejemplo, en Huelva, donde fuimos los primeros”.

Las ventanas de oportunidades de la crisis

“Las crisis son oportunidades pero también incertidumbre”, razona Cabello. “Por eso abrimos Aquí Credit, una plataforma de financiación de reformas que permite acceder a la reforma sin descapitalizarte, pagando en cómodos plazos de hasta 10 años. Este sector ha mostrado, en paralelo, su impacto en nuestras vidas, hasta situarse casi como un servicio básico. Con la pandemia estamos pasando más tiempo en casa y hemos sido más conscientes de cómo incide en nuestro bienestar vivir en un hogar adecuado, eficiente y a nuestro gusto. Consecuencia de esto, durante los meses de verano recibimos más del 50% más de peticiones que en 2019”.

El nuevo escenario que está dibujando la crisis también ha impulsado la actividad de Necesito un Trastero. “Es curioso, pero han aumentado las dos patas de nuestro negocio”, destaca Maldonado. “Por un lado, el cliente particular, que se ha dado cuenta que es mejor tener una terraza o un patio vacío por lo que pueda ocurrir, y porque muchas personas han cambiado de domicilio para irse con familiares. En paralelo, junto al perfil empresarial, de autónomos, empresas, comerciales… que ya eran clientes habituales, ahora estamos viendo mucha demanda de pequeñas tiendas, locales que están cerrando, restauración que está cerrando, incluso empresas que han decidido abandonar la oficina y se han volcado con el teletrabajo, con lo que necesitan un trastero en el que dejar todo el material”.

Un crecimiento alimentado por la crisis

Cerramos este recorrido con una parada en la distribución alimentaria, que ha exhibido fortaleza y ha respondido con nota a las exigencias del mercado, algo que podemos comprobar con un rápido vistazo a la evolución de algunos de sus protagonistas en el 2020. Carrefour Express abría en este periodo más de 55 nuevos puntos de venta, mientras que EROSKI sumaba 60 tiendas, con la previsión de inaugurar de 75 a 80 establecimientos en el actual ejercicio.

También de cara al futuro inmediato, DIA está abordando un ambicioso
plan de expansión de 500 nuevas franquicias en los próximos tres
años. GM FOOD, por su parte, realizó 95 aperturas durante el pasado ejercicio, repartidas entre 13 Comunidades Autónomas con las enseñas SUMA, Proxim y SPAR.