x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Coches de glamour para bodas, eventos y excursiones

Chic Cars nace de la unión de un fabricante de coches de lujo en Granada y la idea de profesionalizar el servicio del transporte para las bodas.

18/05/2017  Redacción EmprendedoresFranquicias

Son coches ambientados en los años 50, pero con mecánica moderna al objeto de aprovechar los avances mecánicos y de la conducción. Apasionados del mundo del motor, Raúl Pérez Vicente y su socio Raúl Martínez, deciden aliarse con una fábrica de coches granadina que lleva años haciendo coches de lujos y utilizar sus vehículos exclusivos para montar un servicio para bodas, eventos y excursiones de hoteles de lujo. Nace así Chic-cars, con la intención de reinventar un sector anquilosado y, en su opinión, poco profesionalizado.

EMPRENDEDORES: ¿Dónde vio la oportunidad de negocio?

RAÚL PÉREZ VICENTE: La brecha se abre, sobre todo, en el alquiler de coches para bodas. Es un sector que no ha sabido evolucionar con los tiempos y muy poco profesionalizado. Muchos de los que operan son particulares con el típico Rolls-Royce antiguo heredado de su abuelo, con unos costes de mantenimiento bestiales y reparaciones complicadas. Nosotros utilizamos coches de estilo clásico anglosajón, inspirados en los años 50, pero con mecánica moderna que ofrecemos, además de para las bodas, para eventos y excursiones de hoteles de lujo. Todo ello los acompañamos de experiencias y mucho valor añadido.

EMP. ¿Cómo surge la empresa?

R.P.V. Siguiendo la evolución natural del mercado. Descubrimos al fabricante de Granada, que llevaba años produciendo coches exclusivos con diseño e ingeniería impecables. Inicialmente nos convertimos en distribuidores de la fábrica en Madrid, pero el paso de los años fue marcando por dónde tenía que ir nuestro negocio. Empezamos vendiendo a particulares, pero luego vimos que era un estilo de coche muy demandado para las bodas. Fuimos recopilando toda la información que nos llegaba de forma muy directa y vimos que éste era el camino, no vender a particulares, sino a empresas que se dedicasen a alquilar coches para bodas. Ése era el cliente.

Posteriormente, decidimos que queríamos hacer las cosas a nuestra manera, sin necesidad de mezclarnos con otras marcas en los concesionarios, así que el paso siguiente fue vender a los franquiciados nuestra marca. Suscribimos una alianza con la fábrica y encargamos nuestros propios desarrollos y diseños para franquiciar. El último modelo es el que presentamos aquí, en Expofranquicia, el CHC Author, con el que abrimos una nueva línea de negocio dentro del sector de turismo de lujo en el ámbito de alquiler sin conductor, a modo de rent a car. La idea es empezar a fabricar el coche para nuestros franquiciados.

EMP. ¿En qué momento se encuentran?

R.P.V.:Empezamos en 2008, en plena crisis. Fueron años duros porque bajaron las ventas, pero también tuvimos oportunidad de comprobar la estabilidad del sector de las bodas, con caídas menores a la media. Ahora ya estamos recuperándonos. El año pasado crecimos un 50% respecto al ejercicio anterior y las previsiones para este año, conforme al ritmo que llevamos, son de crecer al menos un 35%.

EMP. ¿Y los planes de expansión?

R.P.V.: Queremos, primero, abarcar toda España. Vamos a hacer concesiones de la marca en zonas geográfica muy amplias, hasta un total de 22. Estamos hablando de un único concesionario en zonas como Cataluña, Palma, Asturias… Cuando tengamos creado el canal de distribución de nuestros coches aquí, daremos el salto internacional, empezando por Portugal e Italia. Eso lo tenemos clarísimo

EMP. ¿Cuáles son las condiciones de la franquicia?

R.P.V.:No queremos asfixiar a nadie, por eso las condiciones son flexibles. No somos una franquicia al uso. Pondremos, un canon de entrada, uno de publicidad anual y unos royalties. Punto. Las condiciones, luego, se aplicarán en función de cada caso, como un traje a medida. Somos conscientes de que no es lo mismo amortizar la inversión en zonas turística, como Palma de Mallorca, que en otras ciudades de menor afluencia de viajeros. También dependerá de la cantidad de vehículos que adquieran. A título orientativo, podemos decir que el canon de entrada estará en torno a los 15.000 euros para un franquiciado que quiera arrancar una zona con dos coches por un importe aproximado de 70.000 euros. Es decir, la inversión inicial en el caso planteado, no superaría los 90.000 euros, amortizables en una media de dos años. Hablamos de inversión total, porque aquí no hay local, no hay reformas ni hace falta contratar empleados. Los gastos fijos son un ordenador con adsl, un teléfono móvil y el alquiler de las plazas de garaje. Es una apuesta 100% segura, donde se podrá amortizar antes o después, pero nunca se pierde el dinero.

EMP. ¿No es un problema la estacionalidad?

R.P.V.:El problema de estacionalidad existe, pero lo hemos solventado con el nuevo modelo descapotable que también se puede cerrar herméticamente y va acondicionado para que pueda usarse durante todo el año en las excursiones o rutas turísticas de los hoteles. En cuanto a las bodas, puedo decir que mi temporada fuerte de trabajo es la comprendida entre los meses de mayo y octubre y que podría estar el resto del año viviendo cómodamente de ello si quisiese. Otra cosa es que lo haga.

Redacción Emprendedores