x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Colas de 45 minutos para consumir cereales

Su primer local abrió hace poco más de seis meses en la localidad madrileña de Alcorcón. Tras ver la afluencia -desbocada-, los impulsores de la marca se animaron a franquiciar.

04/05/2017  Redacción EmprendedoresFranquicias

Insiste Sergio Sáez, director de Marketing, cofundador y uno de los gerentes de Cereal House, en subrayar que lo que les distingue no son la amplia oferta de cereales, sino el tipo de clientes que visita el establecimiento. Un público muy desglosado, mayoritariamente femenino, y amantes de los selfies y de las redes sociales. El primer establecimiento lo abrieron en Alcorcón hace 6 meses y, a las pocas semanas, tenían colas de 45 minutos para entrar. Ahora se disponen a aperturar otros dos en régimen de franquicia: uno en la zona Norte de Madrid y otro en Ciudad Real.

EMPRENDEDORES: ¿A qué se debe la moda de los establecimientos de cereales?

SERGIO SÁEZ: Durante muchos años toda la oferta de establecimientos de ocio para la gente joven se ha centrado en el consumo de alcohol. A muchos jóvenes ya no les gustan estos ambientes, buscan sitios donde estar tranquilos, rodeados de gente, de su música y un consumo más saludable. Eso es lo que aportamos nosotros, en horario de desayunos (9-14.00h) y meriendas (16.00-22.00h), con la ventaja de que la competencia, en este ramo de la restauración, es infinitamente menor.

El nuestro es, además, un concepto diferente, dado que el foco no está en los cereales, sino en los clientes. Cierto que nuestro producto principal son los cereales, con más de 100 tipos procedentes de todas las partes del mundo que mezclamos con más de 20 variedades de leche, pero no nos limitamos a esto. Nuestro producto estrella son los clientes, con edades que pueden ir desde los 7-8 años hasta los 30-35, muchos de ellos acompañantes de los menores. Los clientes son quienes hacen viral la marca. El 99% de los que nos visita se hace una foto y la cuelga en las redes teniendo en cuenta que algunos de estos jóvenes tienen miles de seguidores. Ése es nuestro potencial. Si sólo nos dedicásemos a los cereales, tendríamos fecha de caducidad.

EMP: ¿Y qué hacen para no tener esa fecha de caducidad?

S.S.: Primero, renovar la carta y las combinaciones constantemente. Buscamos siempre la originalidad para mantener vivo el efecto novedoso de manera que, si regresas a Cereal House una semana o un mes después, no encuentres el mismo producto. Pero también actualizamos la decoración del local periódicamente. Estamos aliados a una productora audiovisual que lleva toda el área de diseño gráfico, decoración, vídeos… Nosotros no externalizamos nada, todo se diseña desde dentro.

EMP: ¿Cuáles son las condiciones de la franquicia para crecer tan rápido?

S.S.: Hay dos datos que son muy atractivos y son absolutamente ciertos. Primero, y basándonos en nuestra propia experiencia, es que la inversión se amortiza a los 4 meses. La segunda razón es que conseguimos unos márgenes de beneficio altísimos, que oscilan entre un 250-300%, gracias a los acuerdos que tenemos con los proveedores y a que disponemos de una capacidad de stock muy potente, con una nave de 400 metros cuadrados. No conozco ningún otro negocio dentro de la restauración que reúna estas condiciones. Además, ofrecemos a los franquiciados un servicio integral donde nosotros asumimos la labor publicitaria, diseño, ubicación, un sistema informático, pantallas sincronizadas y hasta el hilo musical.

EMP: ¿Qué piden, a cambio, a los franquiciados?

S.S.: Pedimos un derecho de entrada de 12.000 euros y el pago de unos royalties del 4%, al margen del acondicionamiento del local, que corre a su cargo. Lo que no permitimos es la improvisación. Tenemos un departamento de Desarrollo, que se encarga de diseñar las cartas y los productos nuevos y pedimos que se ciñan a ellos. Para nosotros la imagen es muy importante. En nuestro objetivo está crear marca desde el minuto 1 y, para eso, tenemos que ir todos a la par. Tienen que fiarse de nuestra profesionalidad, porque nosotros, lo que vendemos, es un modelo de éxito.

EMP: ¿Siguen con las mismas colas en el local de Alcorcón?

S.S.: No. Para paliarlo abrimos una terraza muy amplia donde se reproduce el mismo ambiente que en el interior. Pero ahora aconsejamos a los franquiciados locales de superficie mayor a la nuestra, para que no les suceda lo mismo.

EMP: ¿Cómo quieren crecer?

S.S. : Además de las próximas inauguraciones de una franquicia en la zona Norte de Madrid y otra en Ciudad Real, estamos pensando en una nueva apertura con un establecimiento propio, pero no tenemos cuantificado un número específico de nuevos locales por año. Queremos hacer las cosas bien y no abrir locales para que se caigan a los pocos meses. Ahora mismo nos interesa más que los negocios funcionen y que la marca crezca, que ganar dinero.

Redacción Emprendedores