La empresa española de centros de boxeo sin contacto Brooklyn Fitboxing ha cerrado su primera ronda de inversión, con 10 millones de euros procedentes de inversores institucionales.
Fundada en el 2014 en Madrid, la cadena de centros boutique «ha sido líder en aperturas de centros en España durante tres años consecutivos, con más de 60 nuevos clubes, a pesar de la aparición de la COVID», recuerdan desde la central. «Este crecimiento, junto con el enorme potencial de expansión internacional, han sido factores determinantes para captar la confianza de CIVIS, un grupo de inversores especializado en marcas innovadoras y de alto crecimiento, que cuenta entre sus integrantes con Jose Múgica, ex consejero delegado de Ecoalf, y con Frédéric Gilg, que pasan a formar parte del consejo de la compañía».
Brooklyn Fitboxing “nació con un claro enfoque internacional”, explica Juan Pablo Nebrera, CEO y cofundador de la compañía. «Y en pocos años ha conseguido demostrar la solidez de su experiencia de entrenamiento y la escalabilidad de su modelo de franquicia, llegando a mercados tan dispares como Italia y Argentina».
OBJETIVOS A CINCO AÑOS
Para Nebrera, esta inversión supone una oportunidad única para crecer en el plano internacionalizar, fortalecer su equipo e invertir en la mejora de la experiencia de cliente. «Este último punto, junto con la expansión internacional, es nuestra prioridad, con el foco siempre puesto en conseguir que la experiencia de entrenar en cada uno de los centros sea única».
El equipo de la marca se enfocará además en el lanzamiento comercial de su apuesta de entrenamiento en casa, de la que ya dispone de un prototipo interactivo, avanzando así en el desarrollo de su estrategia omnicanal.
La enseña cuenta en la actualidad con una red de 152 clubes y unos 45.000 clientes en España, Italia, Portugal, Argentina, Colombia, Perú, Bélgica e Irlanda. A partir de aquí, su perspectiva a cinco años es aumentar su presencia en los países donde ya ha aterrizado y comenzar su andadura en Alemania, Francia y México.