x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Automoción: La especialización mantiene viva la esperanza

La fidelización de los clientes a través de la especialización y de las promociones constantes es una de las principales claves de este sector, que también apuesta por las nuevas ...

30/10/2013  Redacción EmprendedoresFranquicias

Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores, opina que este sector atraviesa una realidad difícil por el descenso continuo en las ventas, pero en el caso de las cadenas de franquicias en 2012 sólo hubo una desaparición y ahora mismo operan 40 en esta actividad que incluso fue capaz de abrir 414 establecimientos durante 2012 y generar más de 1.000 nuevos puestos de trabajo: “La clave de que se esté manteniendo radica en la especialización y en las promociones constantes hacia los clientes, una manera de fidelizarlos, que es fundamental en estos tiempos de crisis”.

Actividad para el autoempleo
De la misma opinión es Teresa Zamora, directora de Barbadillo Asociados, para quien este es uno de los sectores que si bien se ha visto afectado por la crisis, sobre todo en lo que a ventas de vehículos nuevos se refiere, no ha dejado de aportar nuevas e interesantes oportunidades de negocio al mercado: “Consecuencia precisamente de esa falta de renovación del parque automovilístico y de que a pesar de todo la gente continúa muy concienciada de que el vehículo debe llevarse siempre a punto y en perfecto mantenimiento han surgido un buen número de franquicias especializadas en servicios al automóvil”. Son negocios desarrollados pensando en el autoempleo por lo que encajan muy bien en el momento actual, como por ejemplo los servicios de autorreparación del automóvil.

[pullquote align=’center’]La principal barrera es la alta inversión y las dificultades de crédito[/pullquote]

La dificultad en este tipo de negocios radica, en ocasiones, en su alta inversión, ya que esta podría superar incluso los 300.000 euros, por lo que uno de los obstáculos más importantes que se están encontrando los emprendedores es, precisamente, la falta de financiación.

Sin embargo, Zamora apunta que este escollo también se está viendo solventado por las reconversiones ya que “no son pocas las marcas en franquicia que ofrecen a los pequeños talleres, muchos de ellos al borde de la quiebra, la oportunidad de unirse a su red con todas las ventajas que ello representa y la bajada en la inversión inicial que ello representa al contar ya con un local acondicionado para desarrollar la actividad”.

De un vistazo

Nivel de saturación. Alto.

Inversión media. Entre 10.000 euros y 500.000 euros dependiendo del tipo de negocio.

Riesgos. La situación económica. “Al tener las familias y particulares menos rentas disponibles, esta es una de las primeras necesidades que se recorta y en su caso se retrasa del presupuesto”, señala Miguel Angel Oroquieta, socio fundador de T4 Franquicias

Oportunidades. El mundo del Do it yourself (DIY) puede llegar con éxito a este sector, según Oroquieta

Tendencias. No hay grandes cambios, si acaso ligeros crecimientos en el próximo ejercicio. El reciclaje, la ecología, el DIY y la aparición de los vehículos eléctricos, con lo que esto conlleva, son tendencias para el futuro que convivirán con los modelos actuales.

Ciudades con potencial. En poblaciones con más de 10.000 habitantes.
Redacción Emprendedores