x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas franquicias buscan innovar en mercados muy tradicionales

Una enseña que da una vuelta de tuerca al negocio de los viajes, una heladería artesanal y un asador de pollos de nueva generación. Éstas son las tres marcas que ...

20/03/2018  Redacción EmprendedoresFranquicias

La dependencia de España del sector servicios es notable. Hostelería y restauración, junto al turismo, abanderan esta realidad. Pero aun siendo mercados más que consolidados, no se acomodan, en el sentido de que buscan renovarse de forma continua, con la vista puesta en atender las demandas de un público cada vez más exigente.

Un ejemplo lo tenemos en las incorporaciones más recientes a nuestra guía online de franquicias, como la cadena de asadores de pollos y comidas caseras para llevar Asasur. En franquicia desde el 2006, la central estima que el suyo es un «negocio muy introducido en la sociedad española, pero que todavía no se ha profesionalizado».

La compañía está buscando asociados para expandir su cadena por el suroeste peninsular. Como apunte económico, el plazo medio de retorno de la inversión en sus nuevas unidades se sitúa en 18 meses.

Dedicada a la elaboración de helados artesanales -100% naturales y hechos al instante-, Yoyland no busca un perfil de asociado determinado. «En este sentido, nos fijamos en jóvenes emprendedores, experimentados, fondos de inversión, entidades financieras, empresas y/o grupos de empresas». Un franquiciado, por otro lado, que puede afrontar hasta el 25% de la inversión con recursos propios. Desde la central apoyan a los asociados en la ejecución de todo el proyecto, hasta la misma entrega de llaves, con la formación y entrevistas a los empleados, la adaptación de la nuevas logísticas y proveedores homologados, el marketing en tienda y online, además de soporte técnico telefónico.

Cambiamos de sector y nos vamos de viaje. Cuatro de cada 10 viajes turísticos que emprenden los residentes en España lo gestionan las agencias de viaje. Esto supuso que las agencias gestionaron, en 2016, un total de 32,6 millones de viajes turísticos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este último mercado encontramos proyectos que buscan dar una vuelta de tuerca a la actividad, como Comprar y Viajar, una central de reservas de ‘experiencias’ para viajeros, que se complementa con una aplicación móvil con servicios de geolocalización y sectores volcados al turista. Su punto fuerte, manifiestan, es «el apoyo de las oficinas de turismo en España, que nos facilitan datos de interés para el viajero». Con un objetivo claro para el año que viene, que no es otro que abrir 175 unidades, la cadena asegura a los asociados «mínimos costes y mejora de la plataforma de manera gratuita». Además, al no requerir local, «el servicio puede explotarse en régimen de exclusividad geográfica, según el tamaño de la población», concluyen desde la central.

Redacción Emprendedores