Aquí tu Reforma, «la primera compañía española de franquicias de reformas», prevé una facturación de 3,5 millones de euros en 2021, tres veces más que en 2020, cuando facturó 1,1 millones de euros, como acaba de hacer público la cadena. «Además, esperamos cerrar el ejercicio con 36 millones de euros en volumen de obras, superando con creces los 9,2 millones del 2020».
Enric Aparici (a la izquierda, en la foto), director general de Aquí tu Reforma, destaca que “un 51% de las obras realizadas hasta el momento en 2021 son reformas integrales, un 37% de las mismas son semi-integrales y el 12% restante son reformas de baños”.
El crecimiento de la compañía también se ha visto reflejado en el número de franquicias, pasando de 40 a 102 de 2019 a 2020. Ya de cara a finales del actual ejercicio, estiman llegar a los 216 establecimientos repartidos entre las principales ciudades del territorio nacional. “A nivel de equipo también hemos crecido, desde los 19 empleados en 2019 a los 27 en 2020, mientras que en 2021 calculamos que la plantilla supere las 70 personas”, concluye Aparici.
Ya en clave sectorial, de cara a finales de año, según datos del último informe de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), se estima que el segmento de la reforma y la rehabilitación crecerá aproximadamente al 6% y que el gasto medio en materiales de construcción e instalación en los hogares de España oscilará sobre los 1.000 euros. En este sentido, el volumen de negocio del mercado llegará hasta los 19.000 millones de euros. Otras fuentes, como la Asociación Nacional de Empresarios de la Reforma y la Rehabilitación (ANERR), prevén un crecimiento por encima del 13%, hasta los 60.000 millones de euros, como recuerdan desde Aquí tu Reforma.
En el periodo descrito se reformarán alrededor de 1,5 millones de viviendas, más del 5% del total a escala nacional, como subrayan desde la central. «A día de hoy, más del 80% del parque inmobiliario en España son inmuebles con más de 20 años y que requieren algún tipo de reforma”, señala Francisco Morán (a la izquierda, en la foto), CEO de Aquí tu Reforma.
Morán destaca que, en 2021, el sector contará con multitud de oportunidades, “entre ellas, los fondos de reforma y rehabilitación europea; el aumento del valor del hogar tras la pandemia; el aumento del interés por la eficiencia energética y el parque de viviendas envejecido”. En este escenario, se encontrará con varios retos como “la transformación digital del sector, su profesionalización y la colaboración público-privada”.
ATR cuenta en la actualidad con varios proyectos que se van a implementar a lo largo de 2021. Entre los más reseñables, Morán habla de la internacionalización de la actividad de la compañía, tanto en países europeos como en América. «Uno de los primeros países podría ser México”. Otra iniciativa clave es la rehabilitación de fachadas “Hemos lanzado un proyecto único en el que tramitaremos las ayudas a la rehabilitación para las comunidades de vecinos y ofreceremos opciones de financiación de hasta 10 años y 1 millón de euros a través de nuestra plataforma AQUÍ Credit, que opera con diferentes bancos y entidades”. Por último, la compañía va a desplegar el primer CRM que gestiona toda la cadena de valor de la reforma, desde la captación, pasando por las fases de presupuestación y seguimiento de obra.