x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Aprende a ser franquiciado

¿Es igual emprender bajo el paraguas de una franquicia que hacerlo de forma independiente? ¿Se asumen los mismos riesgos? Para allanarte el camino, analizamos los principales problemas con que te ...

30/06/2014  Redacción EmprendedoresFranquicias

Según la Guía de franquicias 2014, de Barbadillo y Asociados, el cierre prematuro de enseñas es bastante menor aquí que en el comercio minorista independiente: 25% frente al 80% en los primeros cinco años. Pero, ¿y qué pasa con los errores? ¿Son similares los de la franquicia de los del resto? Los hay que sí y los hay que son específicos de este modelo de negocio.

Arrancar bajo una enseña ya creada puede dar la sensación de que el negocio se lanza con una gran parte del camino ya recorrido, pero, cuidado, porque es muy probable que ésta no deje de ser una falsa impresión. Y ahí empieza el primero de un largo rosario de errores que, de no corregirse, pueden acabar en divorcio.

En los siguientes artículos vamos a ver cuáles son los 10 ERRORES más habituales en los que puede incurrir el franquiciado novato.

Las chollofranquicias no existen: que no te engañen

“El principal error del franquiciado es meterse en una franquicia. Cuando te hacen el plan de viabilidad, presentan un proyecto precioso que no responde a la realidad. A mí me dijeron que iba a vender 90.000 euros y que tendría una rentabilidad del 13%. Pero no, vendía de media 150.000 euros, mucho más de lo que ellos decían, pero a los siete meses no tenía ni para pagar los camiones y el stock que había provisto para la tienda se había reducido a la tercera parte. Todo ello, porque la enseña me obligaba a vender a pérdidas”. Sin llegar al extremo de la experiencia de este franquiciado, que prefiere no decir su nombre ni el de la enseña a la que alude, es cierto que hay sectores y cadenas que no son tan interesantes para la franquicia como podría parecer a priori. Por eso, es importante elegir bien la marca y el sector que más se ajuste a tus cualidades técnicas y profesionales, así como la solvencia de la enseña. Un consejo de José Sánchez, presidente de la Asociación Española para el Desarrollo y la Defensa del Franquiciado (Aedef), es que consultes con otros franquiciados. “Los momentos previos a la firma de contrato se asemeja al cortejo de un enamorado: todo lo que te cuenta va a ser positivo. Por eso es fundamental que testees a otros franquiciados porque son ellos los que realmente te contarán la realidad sobre el franquiciador”.

Un local en un lugar poco idóneo

La franquicia suele ser bastante estricta en lo referente a los requerimientos técnicos del local (metros, disposición de la planta, metros de escaparate…), pero conviene que también tenga analizados el tipo de calle más adecuado, tamaño de la población, delimite la zona de exclusividad, etcétera. Una mala elección, como ocurre con el comercio independiente, puede dar al traste con la viabilidad del negocio. Según el I Estudio de satisfacción del franquiciado, de Barbadillo y Asociados, nada menos que un 36% de los encuestados afirmó no haber recibido ningún tipo de exigencia del franquiciador en lo que respecta a la ubicación, hasta el punto de que en alguno de los casos ni siquiera habían acudido a verlo. Nuestro consejo: aunque estés amparado por la central, no dejes de hacer tu propia investigación de mercado igual que harías si emprendieses por tu cuenta. Comprueba el tráfico que pasa delante de tu local, si la ubicación es la correcta…

Redacción Emprendedores