Omitir navegación
INICIO

/

franquicias/analisis-sectoriales

Te presentamos las fraquicias de hostelería con más futuro

Las oportunidades emergentes en franquicia más interesantes dentro un mercado donde se suceden las novedades.

franquicias de hostelería

Ya está. El verano 2025 ya se escapó hace unas semanas, algo de lo que también son conscientes en las franquicias de hostelería. Para no añorarlo en exceso, empezamos hablando de un producto asociado a la época estival. Los helados constituyen ya un fenómeno en franquicia y alrededor de ellos se está configurando un mercado de lo más interesante.

En un paseo por Ribadeo, en la Mariña lucense, uno contabiliza hasta cinco heladerías artesanas en un tramo de poco más de 200 metros, en una de las calles principales de la localidad. Un estudio de mercado casero, sí, pero que constata la pujanza de esta actividad. 

Una de las tendencias aquí es fruto del empeño de las diferentes marcas por desestacionalizar la oferta, algo que ya han logrado. “Constantemente estamos trabajando en la creación de nuevas líneas de productos para completar una oferta global, como tabletas de chocolate o minialfajores,” explican desde Lucciano’s.

Estrategia similar implementan en Bibí e Bibó, que siguen ampliando su oferta estacional “para adaptarnos a todos los gustos y momentos del año”. Un enfoque que deriva en la innovación como seña de identidad. “Algo que nos define es la innovación; somos capaces de hacer helados de cualquier sabor y compartir productos exclusivos, como el Bibau, un helado apto para perros”.

Franquicias de hostelería: vida más allá del producto

Otra tendencia emergente –ya afianzada– es la de apostar por espacios genuinos y que ‘envuelvan’ la oferta gastronómica para acercar de este modo al usuario una experiencia integral. 

“Nuestra concept store es única y exclusiva en cada uno de los puntos que abrimos”, explican desde Lucciano’s. “En ella integramos un diseño relacionado culturalmente con la ciudad o creamos una temática que se ajuste perfectamente, como en Barcelona –“con temática espacial”– o en Valencia, “con una temática de tienda juguetes”. 

Esto se hace extensivo a cualquier actividad dentro del mercado de las franquicias de hostelería. “Nuestras tiendas tienen una estética minimalista, sobria y elegante, inspirada en el concepto de una joyería”, destacan desde Olsen. “Cada sándwich es exhibido como una pieza única, cuidadosamente presentada, resaltando su valor y reforzando la idea de un producto artesano. Este enfoque convierte la compra en una experiencia visual y sensorial, que conecta directamente con un público moderno y exigente”.

En esta marca también convergen dos elementos que dan forma a una tendencia que genera oportunidades emergentes. “Nuestro concepto combina tradición e innovación”, explican. “Mantenemos la esencia del sándwich de miga, simple y sabroso, pero lo transformamos en una experiencia moderna, con recetas exclusivas, ingredientes de calidad y una presentación muy cuidada”.

Hamburguesas

El título –sin más ingredientes– de una canción de Carolina Durante, grupo que despierta envidia nostálgica entre los que frisamos los 50; la pasión generacional que alumbran hoy en los veinteañeros es idéntica a la que algunos vivíamos en nuestros años veinte, con Los Planetas.

Pero éste no es el único ejemplo de hasta qué punto la hamburguesa se ha convertido en parte de la cultura a todos los niveles; si hace años eran auditorios, hoy cualquier ayuntamiento lo que busca es contar con su festival de música y su campeonato de hamburguesas.

Lo cierto es que éste es un producto omnipresente en el mercado de las franquicias de hostelería, de ahí que en las calles abunden los locales de hamburguesas premium… y que la competencia arrecie, con la calidad, la innovación y un interiorismo esmerado como denominadores comunes.

En este escenario es muy complicado iniciar de cero un proyecto en franquicia y que cuaje en una red más o menos numerosa, como en su momento hicieron un buen puñado de enseñas que en la actualidad guían el ritmo del mercado, con propuestas consolidadas.

Una de ellas es La Pepita, que nos da alguna pista acerca de las vetas de oportunidad que se abren, con una de sus iniciativas a principios de año, cuando anunció La Pepita Grab & Go, “un formato innovador pensado para ubicaciones como centros comerciales, aeropuertos, estaciones de tren y espacios gastronómicos, en un entorno abierto y compartido”.

También con el foco en explorar nuevos espacios donde crecer, Pink’s informaba en su perfil de LinkedIn, en junio pasado, que acaba de abrir en Rozas de Puerto Real, un pequeño pueblo de apenas 580 habitantes en la Sierra Oeste de Madrid.

“Éste es un stress test en tiempo real. Es ingeniería en reversa. Aquí todo se puso a prueba: materiales, obra, capex, distribución del local, procesos operativos…”, enumeran desde la compañía. “Rozas nos ha permitido confirmar algo en lo que creemos: el futuro de la restauración en España no pasa sólo por las grandes capitales; pasa también por conectar con miles de pueblos y pequeñas ciudades”. 

Clásicos renovados

Ya lo anticipábamos en otros especiales dedicados a las franquicias de hostelería. Y 2025 –ahora sí– está siendo el inicio de la consolidación del kebab como tendencias gourmet, con proyectos que buscan superar –y dignificar– el enfoque clásico de un producto asociado no siempre con la calidad y que ahora quiere mirar de tú a tú a las hamburguesas premium.

Para abordar este desafío, apuestan por mimar la materia prima, dotar a la oferta de un componente artesanal o compartir el proceso de elaboración y una imagen potente. Idéntico planteamiento se aplica al shawarma –una variante del kebab–, con proyectos como De Pita Madre. Las oportunidades, en ambos segmentos, están ahí. 

Estas propuestas amplifican el empuje de la restauración temática como una de las grandes protagonistas del mercado de la franquicia. Y aquí tienen cabida gastronomías muy asentadas, como la italiana, con marcas emblemáticas (La Tagliatella, Gino’s, Muerde la Pasta, La Mafia se Sienta a la mesa, Vezzo…) que avanzan en sus planes de expansión, o la asiática en sus diferentes variantes, que acoge proyectos también muy conocidos (Udon, Sibuya Urban Sushi Bar, Ramen Kagura…) y con un crecimiento que mira a otros países.  

Lo saludable es rentable en las franqucias de hostelería

Estas propuestas no han sido un hype y ya forman parte del ideario consumidor e inversor dentro del segmento de las franquicias de hostelería. En este sentido, la tendencia hacia una alimentación más saludable avanzará con una mayor gama de alternativas plant–based, carnes cultivadas y opciones que sustituyan a los lácteos.

Y las marcas ya trabajan en esta dirección, conscientes de las oportunidades. Las franquicias de posé mantienen a su producto estrella tal condiciones, pero le buscan cada vez más acompañantes, como gyozas, sopas miso, wraps o ensaladas.

La innovación, en esta categoría saludable, es capital si uno quiere desarrollar un proyecto compacto. Referente en açaí, un superalimento originario de la Amazonia brasileña, la cadena Oakberry lanzaba este verano nuevos productos de açaí con ingredientes como el colágeno, el matcha o el pistacho. 

“Nuestra misión es transformar el concepto de fast food con productos saludables, naturales y sabrosos”, apuntaba su CEO, Paulo Barbosa. 

Brunch: a todas horas y en todos los lugares

Esta forma de consumo también se ha generalizado y la excelencia es aquí crítica. Lydia Nieto, fundadora de Brunchit, enseña pionera en este sector, nos lo explicaba en esta entrevista. “En el ámbito del brunch, donde convergen la parte de bakery y de cafetería, se trata de tener lo mejor de cada parcela. Un ejemplo es que obradores de referencia, o el nuestro propio, elaboran la parte de panadería».

Señal de que esta corriente aún tiene recorrido es que Café & Té anunciaba el lanzamiendo de la nueva oferta All Day Brunch.

Híbrido y replicable

En uno de nuestros Desayunos Emprendedores, los asistentes subrayaron que el delivery evolucionará hacia propuestas más exclusivas, con menús diseñados para este servicio. Otra tendencia tiene que ver con la aparición de espacios híbridos que combinen gastronomía con tiendas gourmet, coworking o eventos, entre otras actividades.

Un buen ejemplo de esto último lo tenemos en F1 Arcade, que llegaba este septiembre a Madrid con su primer acuerdo de máster franquicia internacional. “Cada local cuenta con una cuidada oferta gastronómica y de coctelería, a lo que suma eventos, más de 60 simuladores de conducción…”. 

Y para finalizar este catálogo de franquicias de hostelería emergentes, un recorrido supersónico por productos con proyecciones también interesantes, pero sin una expansión masiva en franquicia, como los sándwiches coreanos, el hot pot –consiste en una olla comunitaria de caldo hirviendo donde e usuario cocina diferentes ingredientes–, el carpaccio o los perritos calientes. 

VOLVER ARRIBA