Servicios asistenciales a domicilio: 4 franquicias en un sector que crece al 10,2%
El número total de usuarios en este mercado se situó próximos a los 1,95 millones de personas, el 7,3% más que en 2023.

El mercado de servicios asistenciales a domicilio mantuvo en 2024 una sólida trayectoria de crecimiento, consolidando la tendencia positiva de los últimos años, como señalan en el informe sectorial que acaban de publicar en DBK. A partir de aquí, los ingresos se situaron en 2.650 millones de euros, el 10,2% más que en 2023, año en el que había crecido un 7,4%. Una tendencia al alza que constatamos en este Desayuno Emprendedores que organizamos junto al FIS.
El segmento de ayuda a domicilio generó unos ingresos conjuntos de 2.410 millones de euros en este periodo, con un crecimiento anual del 9,8% y alcanzando el 90,9% del valor total del mercado.
Por su parte, el servicio de teleasistencia se cifró en 240 millones de euros, con un aumento del 14,3%, representando el 9,1% del negocio.
Servicios asistenciales a domicilio: respuesta a una necesidad real
El número total de usuarios se situó próximos a los 1,95 millones de personas, el 7,3% más que en 2023. De ellos, 1,29 millones recibían servicios de teleasistencia (66,3%) y 656.000 eran usuarios de ayuda a domicilio (33,7%). “La prestación de estos servicios fuera de la cobertura pública es todavía muy reducida, aunque tiende a aumentar, representando los usuarios de servicios privados menos del 10% de total”, explican los responsables de este informe de DBK.

La estructura del sector de servicios asistenciales a domicilio se caracteriza por “la coexistencia de un gran número de operadores de pequeña dimensión, con actividad local o regional, y un grupo reducido de empresas medianas y grandes con presencia en varias comunidades autónomas”. Estas últimas “mantienen contratos tanto con administraciones públicas como con clientes privados”.
Un sector de actividad concentrado
El fuerte posicionamiento de los operadores de mayor tamaño “queda reflejado en un significativo grado de concentración del sector”, explican desde DBK. “Esta concentración se ha intensificado en los últimos años, impulsada por operaciones de adquisición de otras compañías y por la obtención de nuevos contratos por parte de los operadores líderes”.
En 2024 los cinco primeros operadores reunieron una cuota de mercado conjunta del 48,8%, participación que se situó en torno al 60,5% al considerar a los diez primeros competidores.
Tres oportunidades en este mercado
Esbozado el panorama de este sector, ahora te mostramos cuatro oportunidades en franquicia dentro del mercado de los servicios asistenciales a domicilio.
CUIDABI
“Hemos redefinido el modelo tradicional de ayuda a domicilio a través de un enfoque centrado
en la calidad humana, la profesionalización del sector y la innovación tecnológica”. A partir de
aquí, en Cuidabi apuestan por una atención “verdaderamente personalizada, lo que cristaliza en el
desarrollo de un sistema propio de valoración inicial, seguimiento y mejora continua”, a lo que
suman una digitalización integral, así como una acreditación oficial y enfoque en la Ley de
Dependencia.
BONADEA CARE
Integrada en el grupo internacional Oui Care, “líder europeo en este sector”, desde la marca
hablan de la simbiosis de tres pilares que estructuran su modelo y que se combinan de manera
armónica”. En primer lugar, sus agencias locales –“solo prestamos servicio en aquellas zonas donde
contamos con oficina propia y un equipo que conoce bien el entorno y sus costumbres”–, a lo
que suman el hecho de defender “que cada persona es única y merece un trato singular”.
Todo lo anterior se complementa con un enfoque 100% en el sector de ayuda a domicilio, “especialización que es clave para dar una experiencia premium con máximas garantías”.
CUIDAMOS MUNDI
Se definen como una empresa de servicios sociales (empresa de Ayuda a Domicilio) nacida en 2012, “cuando nuestro fundador Oscar Gil Calvo detectó los problemas de las familias para encontrar y contratar personas de confianza, que atendiesen a sus seres queridos ingresados en los hospitales”, como explican en su web.
En “nuestro afán de superación y de seguir ayudando a los clientes que recibían el alta hospitalaria, seguimos atendiendo a personas en sus casas”. A partir de aquí, entre los servicios de Cuidamos Mundi encontramos el cuidado de enfermos en el hospital, empleadas de hogar externas e internas y asesoramiento en la Ley de Dependencias.
SERHOGARSYSTEM
La franquicia SerHogarsystem es una consultoría Integral de productos y servicios para la
persona y el hogar, que proporciona todo tipo de soluciones a las necesidades que se les
presentan, como explican desde la central. Cuenta con un amplio abanico de servicios asistenciales a domicilio para el hogar como limpieza doméstica, colada y plancha, jardinería y cuidado de mascotas, a lo que suma servicios para las personas como: acompañamiento de mayores y enfermos, cuidado de niños, seguridad en el hogar y la venta de productos para la movilidad.
Recomendados

Redacción Emprendedores - 20 Mayo 2024
Es necesario que conozcas los tipos de franquicia para que tengas idea de cómo funciona uno de los negocios más rentables de los últimos tiempos.

Claudio M. Novoa - 14 Febrero 2024
Lanzamiento de hachas, escuelas de negocios para peques, inmobiliarias digitales, centros de artes marciales... Todo tiene cabida en este catálogo.

Claudio M. Novoa - 10 Enero 2025
Estas marcas operan en sectores como la hostelería, la salud, el asesoramiento energético y la limpieza ecológica.

Claudio M. Novoa - 28 Octubre 2024
Un catálogo de oportunidades pujantes en segmentos como el fitness, la neurorehabilitación a domicilio, las artes marciales o la psicología infantil y juvenil.