Estas franquicias trabajan para el bienestar de sus clientes
Asistimos a una revolución profunda en este mercado, con los gimnasios a la cabeza, donde la IA avanza para ofrecer un servicio más personalizado.

El siguiente artículo lo protagonizan marcas que trabajan a diario para conseguir el bienestar de sus usuarios Y los gimnasios –en sus diferentes modelos de negocio y formatos– copan los titulares.
Empezamos con un concepto híbrido como el de Barrelatte –no franquician–, pioneros en una tendencia por explorar. “Ofrecemos clases de barre y pilates junto con aparatología cosmética y matcha ceremonial, sin coste adicional”, explican en su web. La combinación entre café de especialidad y yoga también puede alumbrar iniciativas interesantes en esta dirección.
Continuamos con proyectos que han encontrado su oportunidad en terrenos aún inexplorados en actividades tan asentadas como el fitness.
“A pesar de su crecimiento, las tasas de penetración de los gimnasios a nivel global se han estancado en torno al 20%”, indican desde Zenergie Body and Soul. “La industria del fitness sobresale en la atención a los entusiastas del ejercicio. Por el contrario, no capta el interés de la gran mayoría de la población que no disfruta del ejercicio o que encuentra intimidante la idea de visitar un gimnasio”.
En este escenario, la compañía apuesta por un nuevo concepto de gimnasio. “Combinamos entrenamiento de fuerza con IA, yoga, meditación y espacios de relajación, dirigido especialmente a personas de 35 a 60 años”.
El bienestar: nuevos públicos, nuevas oportunidades
Incidimos en las oportunidades asociadas a nuevos públicos, como recogieron en Fitness en expansión: tendencias, retos y oportunidades del modelo de franquicia. Hablamos de una jornada impulsada por Sportcities Expo&Summit, junto a FIS, la AEF y FAGDE.
“El envejecimiento activo o la irrupción de la tecnología en la personalización generar oportunidades”, señalaron en sus conclusiones. “Además, la creciente conexión con el mundo sociosanitario sugiere una hibridación entre fitness y salud preventiva”.
Más conocimiento, más innovación
Con miles de locales, un reto del fitness es afianzar el conocimiento para que los entrenadores progresen con el mercado. Un contexto donde Anytime Fitness Iberia y la Universidad Europea de Andalucía firmaban un convenio de colaboración.
“Esta alianza es una nueva muestra de nuestro compromiso con la profesionalización del segmento”, subrayaba Gema Boiza, directora de Comunicación y Marketing de Anytime Fitness Iberia. “Queremos formar parte activa del proceso que garantice que los profesionales del fitness del mañana estén preparados no solo desde el punto de vista técnico, sino también en términos de valores, atención al cliente y vocación de servicio”.
Al componente humano lo ha de acompañar una innovación que responda a las necesidades –reales– del usuario y del negocio. Curves está dando pasos relevantes en esta parcela y, ya desde el año pasado, impulsan Curves Smart. ¿Y en qué consiste esta propuesta? Hablamos de un sistema de entrenamiento con máquinas inteligentes, como recordaban desde la central.
Que la fuerza –rentable– acompañe a las franquicias
Dentro de la propia oferta de los gimnasios, los entrenamientos de fuerza ganan terreno. Una muestra es Distrito Estudio, con Strenght, “un nuevo entrenamiento que desarrolla la fuerza básica de forma segura y progresiva”.
Esta tendencia la ratifican desde Curves. “Observamos un aumento del interés por el entrenamiento de fuerza, en personas con más de 50 años de edad. Nosotros llevamos haciendo entrenamiento de fuerza hace más de dos décadas, pero parece que el concepto empieza a calar”.
