Los restaurantes dejan atrás la recesión. Éste es el titular del Informe Especial Cadenas de Restaurantes, elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B (filial de CESCE). Si el valor del mercado en el 2014 se situó en 20.125 millones de euros, lo que supuso un crecimiento interanual del 2,2%, en el 2015 se espera acentúe esa tendencia al alza, hasta cerrar el ejercicio con una subida aproximada del 3%. “A pesar de ello, la facturación sectorial será todavía cerca de un 30% inferior que el máximo contabilizado en 2007, año a partir del cual la actividad registró un intenso deterioro.”, matizan los responsables del informe.
Por tipología de negocio, los restaurantes con servicio en mesa facturaron 17.100 millones, lo que supuso un incremento interanual del 2,4%. Dentro de este segmento, la restauración informal generó 2.325 millones, el 6,2% más que en el 2013, con lo que se sitúa aquí como el sector más dinámico.
Las ventas de los restaurantes sin servicio en mesa -establecimientos de comida rápida y autoservicios tradicionales- registraron un crecimiento del 0,8%, hasta los 3.025 millones.
En este escenario –con 71.748 locales, de los que 14.450 están integrados en cadenas-, las franquicias siguen ganando protagonismo. En este sentido, aproximadamente el 64% de los establecimientos organizados en cadenas eran locales de marcas que sí utilizan franquicias, mientras que el 36% pertenecían a firmas con restaurantes gestionados exclusivamente en propiedad.
Si quieres conocer todas las oportunidades en franquicia dentro de este sector, consulta nuestra guía online de franquicias.