x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Empieza la recuperación?

Tímida, anémica, paupérrima… Infinitos adjetivos para calificar una recuperación económica que ha llegado, pero no sabemos si para quedarse. La clave es que las buenas perspectivas macro aterricen y se ...

28/04/2014  Redacción EmprendedoresFranquicias

El año empezó con interminables ciclogénesis explosivas, que quizás anticipaban la calma que sucede a toda tormenta. Una calma que el mercado esperaba llegase a una economía española maltrecha por las turbulencias financieras de la historia reciente. En el momento de escribir estas líneas, las previsiones del Gobierno y de diversos organismos para el 2014 hablaban de un crecimiento del PIB de entre el 0,5% y el 1%. Un contexto donde la franquicia busca optimizar su potencial.

“Parece que en la última parte del 2013 se asentaron las bases de una lenta recuperación, que puede cristalizar ahora en un crecimiento de la economía y en, incluso, la creación de empleo, algo que la franquicia ya hacía cuando la coyuntura era especialmente adversa”, resume Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). “Y si en épocas de crisis el sistema se ha comportado así, de forma digna, con mayor motivo afrontamos este año con optimismo”, añade.

[pullquote align=’center’]Parte de la recuperación está determinada a que los bancos abran el grifo financiero.[/pullquote]

Los expertos coinciden en señalar el dinamismo de este mercado en cuanto a la aparición de conceptos, la apertura de unidades y la generación de puestos de trabajo. Al analizar con detenimiento su evolución reciente detectamos cómo la franquicia ha dado un paso adelante en su expansión.

En manos del crédito del público
Los buenos presagios, sin embargo, no deben imponerse a una realidad con aún numerosos obstáculos que, de no superarse, dificultarán la expansión. Uno de ellos es el incierto progreso del consumo privado, clave para impulsar las cuentas de las cadenas y que finalizó el último trimestre del pasado año con una subida de 0,4%, frente a la bajada del 2,8% en el 2012, según el Banco de España. Una tendencia positiva que es difícil se consolide –y vaya a más–, si atendemos al alto desempleo, a los bajos salarios y a un posible aumento de la presión fiscal, entre otros factores.

Pablo Gutiérrez, director de Consultoría en mundoFranquicia Consulting, apuesta por el optimismo, con algún matiz. “La recuperación del consumo se consolidará siempre que la bajada del paro se mantenga”.

El crédito –o, más bien, su falta– es otro gran indicador que condicionará el futuro. Y lo cierto es que pervive el escepticismo acerca de que los bancos abran el grifo… y dejen fluir los recursos, sensación apoyada en unas cifras que hablan de un descenso, en noviembre pasado, del 4,7% en créditos a empresas y hogares. Vallhonrat es tajante en este apartado. “En cuanto los bancos vuelvan a hacer su trabajo, que no es otro que conceder financiación, la franquicia dejará atrás la crisis definitivamente”.

Las centrales han de convivir con esta compleja realidad, al afrontar los desafíos que se presentan a lo largo del actual ejercicio. Gutiérrez explica que los franquiciadores deben centrar sus esfuerzos en garantizar a su red una asistencia con valor añadido, “para consolidar así su posición en el mercado”. En una línea similar, Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo Asociados, aboga por asentar el crecimiento anterior y, a partir de ahí, seguir evolucionando: “Esto implica mantener la expansión no sólo de centrales sino también de unidades asociadas”.

Retrato de la Franquicia: a golpe de vista

Aunque pervive el tradicional baile de cifras, fruto de los diferentes criterios para medir la actividad, los organismos y consultorías referentes en franquicia, coinciden en el incremento de las principales magnitudes. Y destacan, en concreto, que las unidades asociadas han impulsado la expansión, frente a otros ejercicios donde los centros propios tenían más peso, algo contra natura, si consideramos que la esencia y germen de las ventajas de la franquicia es crecer mediante… franquicias. “Esto se debe a la entrada de emprendedores que buscan aquí una alternativa de autoempleo”, explica Barbadillo.

Evolución de la franquicia desde 2010

¿Empieza la recuperación?
Redacción Emprendedores