Detrás de Amazing Jewelry está Jesper Nielsen, ligado anteriormente al éxito de la marca Pandora. De ésta asegura que lo único que traslada a la nueva firma es su conocimiento y experiencia en el sector, porque el concepto de Amazing Jewelry se inspira más en modelos de negocio como el de Zara o H&M. Al menos eso es lo que cuenta Gonzalo Artiach Louit, franquiciado maestro de la marca para España y Portugal, con más de 14 años de experiencia en el mundo de la franquicia.
Entre los motivos que le impulsaron a asumir la representación de la marca en España, el primero que argumenta Artiach Louit es la confianza que le merece el creador de Amazing Jewelry, “a quien algunos califican el Steve Jobs del mundo de la joyería. Es un visionario y un líder nato, además de un trabajador incansable”, dice de Nielsen. Y como prueba de su valoración, esgrime datos como las 44 tiendas abiertas (8 propias y 36 franquiciadas) por la nueva firma de joyería, en 13 países y con 35 franquicias maestras vendidas. “Hemos conseguido en 18 meses lo que la mayoría de las enseñas no consiguen en su vida”, dice.
El reclamo del que se valen para darse a conocer “es que vamos a ser el Zara de la joyería”. Bajo esta perspectiva, se enfocan a un público millennial, cambian las colecciones cada 4 semanas y sus precios son muy reducidos, “sin olvidar que lo nuestro es joyería, no bisutería”. El ticket medio está en 45 euros, “algo que nos convierte en un océano azul”. El abaratamiento de sus piezas obedece a la supresión de intermediarios y distribuidores, con fabricación en Tailandia, China e India.
De cara a los potenciales franquiciados, afirma Artiach que “una de las cosas chulas para el asociado es que compra a fábrica toda la joyería a coste y sólo paga unos royalties después de vender». En cuanto a si es un momento adecuado o no para emprender en este sector, recuerda Gonzalo Artiach el crecimiento sostenible del 3% anual que viene experimentando la industria de la joyería durante los últimos 15 años. “Además de ser un sector estable, la tendencia es una progresiva desaparición de los antiguos establecimientos familiares de barrio. Esto cede la oportunidad a las marcas y a la incorporación de proyectos nuevos”.
En el caso de Amazing Jewelry, sus responsables entienden que la firma tiene entidad suficiente como para renunciar a los espacios multimarca y a la venta online. De aquí que el modelo se base en la apertura de tiendas físicas de entre 50 y 60 metros cuadrados, dinámicas, de diseño moderno y muy apoyadas en la experiencia del cliente. Entre esos ‘toques’ que, según Artiach, harán estos espacios diferentes se encuentran, por ejemplo, el uso de estrategias de gamificación, la atención cercana al cliente y la conectividad dentro de la tienda, a modo de club. “Nuestro ADN va a ser tener las tiendas más cool, con el mejor servicio y ofrecer los mejores diseños a mitad de precio”, es el resumen que hace el franquiciado maestro sobre la oferta.
Lanzamiento en Expofranquicia
La marca quiso aprovechar la última edición de Expofranquicia -que cerró sus puertas el pasado sábado- para dar el pistoletazo de salida en España. El primer centro se abrirá en Bilbao. El año esperan cerrarlo con 3 tiendas abiertas y 10 contratos firmados. En principio, no tienen preferencias geográficas, dado que “el concepto puede funcionar en cualquier ciudad, siempre y cuando se cuente con un buen local en las zonas más transitadas”. Las oficinas centrales de la compañía están en Copenhague (Dinamarca), “con un equipo detrás potentísimo, aunque también se están desarrollando estructuras fuertes en otros países como Francia y, ahora, España y Portugal”.
En cuanto a las condiciones de entrada, se requiere una inversión que oscila entre los 120.000 y los 170.000 euros, a lo que habría que añadir el pago del 15% de la facturación en concepto de royalties. No existe canon de publicidad. Además del “largo recorrido” que augura a la marca, Gonzalo Artiach se vale del argumento de que “tenemos un concepto muy bueno, en una industria buena con un equipo muy bueno. Está todo alineado para que el proyecto salga bien y estamos al inicio de la aventura, lo cual, para los primeros valientes, supone más posibilidades de desarrollo”.
En lo que respecta al perfil de franquiciado que persiguen, no les vale un inversor. “Queremos al profesionales del mundo del retail, dispuestos a trabajar y a desarrollarse con Amazing. La nuestra es una inversión activa porque, hay que ser claro, poca gente se levanta por la mañana pensando ‘hoy me voy a comprar una joya’. En este sector la venta hay que provocarla, por mucho que con las herramientas que aportamos, nuestras piezas y los precios lo pongan fácil”, concluye Gonzalo Artiach.