Junto a las grandes cadenas de supermercados, encontramos en el sector franquicias de alimentación especializadas, que implementan sus propias soluciones frente a los retos del mercado, como en Vinalium, centrada en la venta de vinos y destilados. Como parte de su estrategia de prestar una atención mucho más personalizada y un servicio más seguro en cuanto a higiene y prevención, en breve lanzarán una aplicación móvil para que los clientes puedan realizar sus pedidos sin entrar en las tiendas, además de ofrecer, en un gran número de centros, el servicio a domicilio gratuito y evitar así el contacto físico, explica Daniel Lopez, gerente de la firma.
En cuanto a las vías para desarrollar un concepto sostenible y rentable en el
tiempo, abogan por la profesionalización y la búsqueda de nuevos productos “que sorprendan al consumidor, a la vez que cubren sus expectativas”. Respecto a lo primero, “y ahondand en la tendencia de los últimos años, seguimos perfeccionando y alargando la formación a todo el personal de tienda”, mientras que, en el segundo apartado, la enseña ha incorporado a una tercera persona a su departamento de compras, “dedicada en exclusiva a la búsqueda de novedades y solicitudes de productos por parte del público”.
Focalizada en la producción y venta de productos ibéricos, en Viandas Hacienda Zorita destacan el auge del canal online, con un crecimiento del
46%, señala su director de Expansión, José Luis Cumplido. “Para impulsarlo, hemos activado iniciativas como la Entrega Express en la ciudad de Madrid, en menos de 4 horas, o la recogida en tienda, con la que se genera que los portes sean gratuitos”. ¿En cuanto a los artículos con mejores perspectivas? “Si nos enfocamos en el vino, hemos visto cómo los consumidores se decantan cada vez más por por los extremos, comprando vinos de primer precio o premium. Quizás la gama de precio medio es la más afectada”.
En la tienda a granel Pepita & Grano, por su parte, consideran que una de las claves es que el concepto aporte un valor real a nivel ecológico, económico y social, explica su director general, Víctor Moreno. “Con este modelo de tiendas, por ejemplo, donde nadie se lleva una sola bolsa de plástico, se contribuye a la reducción de residuos, a la vez que se trabaja en la expansión de la consciencia social, demostrando que es posible comprar
sin generar residuos”.
UNA EXPERIENCIA REAL Y DIFERENTE
Moreno sintetiza algunas de las claves para que la experiencia de compra en las tiendas de Pepita & Grano aporte un valor auténtico. “El cliente puede pasear por el local observando una enorme variedad de alimentos a granel, mientras aprende sobre las propiedades de cada uno o su mejor forma de uso en recetas, con el apoyo de nuestro equipo. Ese usuario, por otro lado, puede servirse él mismo o pedir ayuda en el servicio. Pero el punto fuerte está en el gran valor añadido de una tienda de esta naturaleza respecto a cualquier supermercado, en cuanto a su variedad de productos ecológicos y naturales, y a la selección por calidad y por sostenibilidad”.
Aclara Moreno que, de momento, en su marca ganan en la experiencia física, al basarse el concepto en la autenticidad, que se hace muy evidente en los establecimientos. “Es curioso ver cómo ahora las tiendas del pasado, los antiguos colmados, se están convirtiendo en las tiendas del futuro. Va a ser algo inevitable, porque, sin duda, son las más respetuosas con el medio, en el plano ecológico y social”.