Castigado como pocos, el sector de hostelería ha desplegado su capacidad de adaptación durante la pandemia para seguir las nuevas reglas de juego que impusieron las restricciones. En este sentido, los participantes en una mesa redonda de la Feria Virtual de Franquicias, impulsada por Barbadillo y Asociados y Emprendedores, coincidían en que el delivery y la digitalización eran los principales retos de futuro para la hostelería.
Ahora, Barcelona Culinary Hub explica cómo ha evolucionado la hostelería desde el inicio de la pandemia hasta hoy, una lectura que nos ayuda a detectar nuevas oportunidades y tendencias a tener en cuenta.
Aumenta el consumo online. La oferta gastronómica ha visto cómo el entorno online ha ido ganando fuerza en los últimos meses. Desde que comenzó la pandemia, tan sólo en España, el consumo de los ciudadanos ha hecho que el 45% de ellos pidiera a domicilio durante la cuarentena, según un estudio de Deliveroo.
Más desayunos, aperitivos y ‘tardeos’. El toque de queda, presente hasta hace apenas unas semanas, ha cambiado el hábito de consumo de los españoles, que han decidido aprovechar las horas del sol y reunirse con sus amigos y familiares a la hora del aperitivo y alargar hasta última hora.
Aparición de códigos QR. Las empresas de restauración han decidido implantar este tipo de menús digitales en su servicios de cartas para minimizar el riesgo de contagio por Covid, lo que ha supuesto una generación de empleo, tal y como explica la empresa de marketing Egoditor.
La instalación de un mayor número de terrazas. La ‘nueva normalidad’ y la ordenanza reguladora de las terrazas han impulsado que una gran parte de los restaurantes haya colocado este tipo de zonas en sus locales. Desde ampliar algunas existentes hasta crear nuevas para cumplir con las medidas y favorecer la presencia de clientes al aire libre.
Comercio local y restaurantes pequeños. Los ciudadanos apuestan por sus bares más cercanos. El objetivo es salvar la economía de estos pequeños comercios, ya que han sido los más afectados en los últimos meses.
Mayor seguridad. Debido a la crisis sanitaria, el perfil del consumidor también ha cambiado, ya que se busca una mayor limpieza e higiene tanto en los locales como en las bebidas y comidas que pide. Además, el 96% de los locales, según un informe de El Tenedor, cuenta con dispensadores de gel hidroalcohólico al servicio de los clientes.