En este artículo recogemos un catálogo de franquicias de sectores de lo más diverso, pero que comparten inversiones iniciales contenidas.
El Jornalero. Una inversión de 12.000 euros.
Un proyecto inédito en el universo de la franquicia basado en una aplicación móvil para la búsqueda de empleo en el sector agrario. “La idea nace desde el campo y hacia el campo”, como explican en su web. “Ese campo donde cada día son más las empresas que sufren problemas para sacar adelante sus materia prima, por falta de mano de obra que ayude a impulsar el negocio. Somos parte consciente de esta problemática y, por ello, hemos decidido aportar una solución orientada al sector agrícola, a la ganadería y a la pesca”.
El Jornalero pretende convertirse en una herramienta “referente en la organización del trabajo, llegando a ser un canal de comunicación entre empresas que ofrecen trabajo, empresas que ofrecen servicios y trabajadores que buscan una estabilidad económica y laboral”.
ÉXITO OPOSICIONES. Una inversión de 10.000 euros.
Especializada en la formación online de opositores, en esta franquicia convergen dos fenómenos como son la creciente digitalización de todos los sectores de actividad y el empuje de la oferta de empleo público.
Desde su web aclaran, con precisión, en qué consiste el proyecto. “Hablamos de un método creado con algoritmos Inteligentes, es un método tutorizado, una plataforma gamificada, un método que fomenta tu autoconfianza. Por el contrario, Éxito Oposiciones no es una academia de oposiciones, no es un método milagroso para aprobar sin ningún esfuerzo, no es un sistema pasivo en el que el alumno sólo lee y practica”.
Algunos de los servicios que despliega el asociado tienen que ver con cursos online en streaming (en directo) y una plataforma editorial, además de servicios de profesores on demand (bajo demanda), a domicilio y en sucursal. “Las franquicias no necesitan desarrollar contenidos en vídeo o editoriales, por lo que sólo se centran en la venta. Del mismo modo, no necesitan buscar, gestionar y contratar a profesores, ya que nuestro software se encarga de todo”.
Lavadoo. Un derecho de entrada de 6.000 euros.
Franquicia especializada en lavado de vehículos a domicilio a través de una aplicación móvil, como detallan desde la central. “Lavamos tu coche o moto a mano y sin utilizar agua, mediante productos ecológicos, evitando de este modo el maltrato del túnel de lavado y el vertido de aguas y residuos contaminantes al medioambiente”.
Orientada tanto al autoempleo como a la inversión, la enseña propone un «servicio con una calidad más elevada que la de un lavadero tradicional», como subrayan en su web. “Se realiza escrupulosamente a mano por un especialista y de acuerdo con un protocolo preestablecido, probado y consolidado. A partir de aquí, el lavado es seguro para el coche, no causa ningún arañazo, abrasiones u otro tipo de daños, no deja marcas y tiene una vida más larga, ya que conlleva la aplicación de una capa de cera en el abrillantado”.
Repair Mobility. Inversión de 12.900 euros
“Especialización en el servicio en patinetes, atención personalizada al cliente y la capacidad de ofrecer soluciones integrales a empresas de movilidad eléctrica”. Estos son los puntos fuertes de un negocio que encaja con el autoempleo. “Buscamos a una persona que le guste y conozca el mundo de la movilidad eléctrica y quiera ser su propio jefe”. El apoyo desde la central se traduce en formación inicial y continuada, a lo que suman un soporte en marketing nacional. “Disponemos de acuerdos con diferentes entidades financieras para facilitar el acceso a recursos”.