En el actual escenario las centrales de franquicia tienen que implementar una gestión de sus redes impecable, con una revisión constante del contexto económico y sanitario para ir ajustando sus decisiones. A partir de aquí, compartimos 4 píldoras estratégicas que ayudarán a los franquiciadores en esta compleja tarea.
Una comunicación activa
Santiago Barbadillo, socio fundador y CEO de Barbadillo y Asociados, aconseja no detener la actividad de comunicación que conduzca a la identificación de nuevos candidatos. “Hacerlo supone, en la práctica, la caída real a nivel de notoriedad, trasladando al mercado una imagen de inoperancia y la más que probable incapacidad para crecer, aunque dicho crecimiento se produzca en unos meses”.
La supervivencia como fin
Pablo Gutiérrez, socio director general de Operaciones de Mundofranquicia, incide en una serie de medidas para aumentar las posibilidad de supervivencia durante la crisis de la COVID-19, “como un Plan Caja 90 días, actualizado mes a mes, revisando presupuestos y tesorería semana a semana en base a evolución del mercado”. En esta línea, la central debe fijar un control máximo del gasto, lo que pasa por la renegociación o aplazamiento de proveedores hasta la salida de la crisis sanitaria, además de una estructuración de Recursos Humanos, externalizando aquellos puestos no clave en la organización para control del gasto fijo. Como parte de este ámbito estratégico, “hay que seleccionar muy bien dónde se destinan los recursos disponibles: recursos propios + recursos ajenos (facilidad de acceso a financiación)”.
Revisión de modelo de negocio
Gutiérrez apunta a dos líneas de actuación aquí. Por un lado, una adaptación de modelo y plan de marketing (política de precios) a la situación poscovid, lo que también engloba aquellos protocolos de seguridad a implantar según modelo. En paralelo, hay que estar atentos a los cambios en el patrón de consumo. “Subrayaría la importancia que van a adquirir los créditos al consumo así como la relevancia del precio en los productos y servicios, hasta el punto que el factor precio vencerá al de la conveniencia. A partir de aquí, hay que desarrollar campañas permanentes para fomentar la demanda”.
Otras iniciativas tienen que ver con la «optimización de los conceptos, derivado de la reducción de márgenes, a lo que se suma una revisión de esos modelos de negocio con el fin de adaptarse al servicio a domicilio”.
Eslabones de la cadena más unidos que nunca
Para Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), es importante que el franquiciador esté todavía más próximo a sus franquiciados, “que sientan su apoyo en todo momento, como han hecho durante el estado de alarma y el confinamiento, eximiéndoles del pago de royalties o negociando el alquiler de sus locales”.