Los tres fenómenos que esbozamos a continuación forman parte de los desafíos mayúsculos que encara el mercado de la franquicia en un 2021 donde las estrategias operativas se irán amoldando a la propia evolución de la pandemia. Tendencias, por otro lado, que contribuirán a ‘soldar’ con mayor consistencia el armazón del sistema.
LA NUEVA RELACIÓN CENTRAL-FRANQUICIADO
Fruto de la crisis, los vínculos entre ambas partes se deberían estrechar aún más. “Las relaciones han de ser más fluidas y más profesionales”, explica Eduardo Abadía, director gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Esto entronca con el perfil de franquiciado al que se debería evolucionar. “Hablo de un asociado más gestor y con una sólida formación. En una situación de este tipo, tiene que saber acceder a un banco, pedir un crédito para circulante, negociar un erte…”. Pero esto no implica que el franquiciador se desentienda, ya que liquidaría los principios fundacionales del sistema. Es más, Pablo Gutiérrez Porcuna, socio y director general de Operaciones de mundoFranquicia,
advierte que la central ha de profesionalizar aún más los servicios que presta a la red.
Este nuevo paradigma responde a un contexto donde ambos actores han de afrontar, en armonía, desafíos como la generalización del comercio online, un fenómeno con implicaciones en el plano contractual. A partir de aquí, el contrato tiene que recoger cómo se gestionarán esas ventas, cómo participará de ellas el asociado, qué beneficios económicos le reportará…
RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN EN EL MENÚ
Incluso en los segmentos más castigados, como la hostelería, surgen proyectos que buscan resquicios para crecer. Y aquí el delivery –ojo, no es la panacea ni el salvavidas del sector pero sí un resorte interesante– ha consolidado modelos de los que ya veníamos hablando, como las cocinas fantasma (dark kitchens). Munch es un buen ejemplo. “Le damos [a cualquier negocio de hostelería] la posibilidad de incorporar un set de marcas virtuales para maximizar el rendimiento de sus cocinas, con la solución completa, desde el producto, pasando por el packaging y el software”, detalla su fundadora, Sara Serantes. Algunas enseñas, en un ejercicio admirable de adaptación, mutan y ‘absorben’ esta fórmula para crecer. Es el caso de Ricos Tacos, integrada en Mexicana de Franquicias, que abrió cinco locales el pasado octubre, a través de cocinas fantasma, mientras que en noviembre inauguraba su primera franquicia con este formato.
CONOCE A TU CLIENTE COMO A TU NEGOCIO… O INCLUSO MEJOR
El ranking de las 500 mayores centrales de franquicia de España por facturación, elaborado junto a Iberinform (en breve lo compartiremos en la web, junto a nuestra Guía de Franquicias 2021), constituye un documento informativo muy valioso y único en el mercado que permite aproximarnos –con solvencia– a la realidad numérica de un sistema con gran peso en el tejido económico del país y que integra a mucho de los principales operadores.
Y, de nuevo, la alimentación se erige como la primera potencia en facturación, rol que ha intensificado en esta crisis, gracias a, entre otros factores, a que ha sabido ‘leer’ con agilidad el nuevo escenario y las demandas del público. En este sentido, conocer hoy a tu cliente es más importante que nunca. “Independientemente del sector del que hablemos, las nuevas ventanas de oportunidades que surjan pasan por adaptarse a los hábitos de compra del consumidor”, subraya Gutiérrez Porcuna. “El factor precio va a adquirir peso, pero por sí sólo no vale, sino que este elemento tiene que venir acompañado por otros vectores como la calidad y la sostenibilidad”.