Precios muy competitivos y un fondo de armario en el catálogo muy vasto. Éstas emergen, de nuevo, como ‘llaves’ para desarrollar un modelo de negocio rentable y sostenible en el tiempo. Pero esta nueva era también ha empujado a las cadenas a profundizar en las sinergias con el universo online, como Bureau Vallée, que ha incorporado a todas sus tiendas, la venta online con entrega a domicilio, donde el cliente tiene además la opción de recogida click&collect en tienda, un pedido que estará listo en dos horas. El mueble de oficina aquí es una veta a explotar, si atendemos a las cifras del Observatorio Sectorial DBK, que muestran cómo las ventas de este tipo de producto crecieron el 2,9% en 2019, hasta los 355 millones de euros, la cifra más alta en la década. Como último apunte, una seña de identidad de las cadenas de oficina-papelería es ofrecer varios formatos de negocio.
Tras estas pinceladas, te mostramos 3 ideas para emprender en este sector, recogidas en nuestro Especial 100 franquicias para mirar al futuro.
BUREAU VALLÉE. El mayor surtido, las mejores marcas y el mejor precio
“Desde hace más de tres décadas abrimos de 25 a 30 tiendas al año y más de la mitad la acometen franquiciados con algún punto de venta ya operativo en la red”. El dato ilustra la solidez del “líder europeo y primera red francesa” de supermercados de papelería, material de oficina y mobiliario, material escolar, cartuchos de tinta y tóneres, informática e impresión, con más de 330 centros y una facturación de 400 millones de euros. “Hemos revolucionado el sector con técnicas de distribución y comunicación modernas y especializa-das”, subraya una central que facilita un soporte integral a la red. La facturación prevista varía en función del formato de la tienda. Como último apunte, 1 cierre y 1 apertura en el 2020.
- Actividad: Oficina-papelería
- País de origen: Francia
- Año de constitución 1989 (2007 en España)
- Año de creación de la cadena: 2000 (en Francia)
- Locales propios en España: 7
- Franquicias en España: 13
- Otros países donde opera: 5
- Locales en el extranjero: 330
- Inversión total: Varía según formato
- Derecho de entrada: Formato Urbano (14.000 euros) Formato Medianas (20.000 euros)
- Royalty mensual: Del 2,4% hasta 3,5% según ventas del mes anterior
- Canon de publicidad: 0,5%
- Población mínima: 30.000 habitantes
- Duración del contrato: 7 años
- Superficie mínima del local: 200 m2 con un mínimo de 4 metros de fachada
- Localizaciones preferentes: Centro urbano y periferia
- Zonas de expansión prioritarias: España
- Aperturas previstas 2021: 4
- Locales cerrados (en 2019): 0
CARLIN. 8.000 referencias y un centro formativo como referencia
Empecemos por el retrato económico de un referente del sector, con una facturación, en las nuevas unidades, de 100.000 a 300.000 euros y un pay-back entre 3 y 5 años. La central, que aconseja disponer del 40% de la inversión inicial en recursos propios, busca a emprendedores con vocación empresarial y capacidad económica. “No descartamos al inversor, aunque preferimos que esté al frente del negocio”. La actividad se articula a través de modernas hiperpapelerías autoservicio y venta directa por catálogo, a particulares y empresas. Relacionado con la oferta también, tienen marca propia en muchos de sus productos, “a un precio inferior que otras enseñas, entre el 15% y el 50% por artículo”.
- Actividad: Venta de consumibles de papelería, informática, regalos y mobiliario y artículos de oficina
- País de origen: España
- Año de constitución: 1989
- Año de creación de la cadena: 1990
- Locales propios en España: 10
- Franquicias en España: 499
- Otros países donde opera: 6
- Locales en el extranjero: 31
- Inversión total: Desde 60.000 euros
- Derecho de entrada: Desde 7.815 euros
- Royalty mensual: Variable desde 300 euros
- Canon de publicidad: Asumido por la central
- Población mínima: 15.000 habitantes
- Duración del contrato: Desde 3 años
- Superficie mínima del local: 50 m2
- Localizaciones preferentes: Zonas comerciales, núcleos urbanos, con tránsito peatonal, cercano a empresas
- Zonas de expansión prioritarias: España
- Aperturas previstas 2021: 25
- Locales cerrados (en 2019): No facilitado
LA FÁBRICA DEL CARTUCHO. Imagen moderna, con un servicio integral y de proximidad
Integrada en Ticnova, que desarrolla marcas como Beep y PCBox, la cadena subraya, como ventaja competitiva, que el cliente elige entre original, reciclado o reciclar su propio cartucho en la máquina de reciclado de los centros, donde también ofrecen servicios de telefonía y papelería. Para tejer su red, buscan a personas proactivas y dinámicas. La central, que ha sellado acuerdos con entidades financieras, aclara que, al “tratarse de un desembolso inicial tan bajo, lo mejor es no financiar la inversión inicial”. Con un pay-back a un año y una facturación de 60.000 euros, respaldan a la red con formación, buzoneo, ofertas o promociones. En lo que llevamos del actual ejercicio han abierto 5 locales y cerrado 2.
Actividad: Telefonía, tinta, tóneres y papelería
País de origen: España
Año de constitución: 1988
Año de creación de la cadena: 2014
Locales propios en España: 2
Franquicias en España: 53
Otros países donde opera: No
Locales en el extranjero: 0
Inversión total: 10.000 euros
Derecho de entrada: No hay
Royalty mensual: 3% sobre ventas
Canon de publicidad: 50€ + IVA/mes
Población mínima: 5.000 habitantes
Duración del contrato: 5 años
Superficie mínima del local: 20 m2
Localizaciones preferentes: Sin definir
Zonas de expansión prioritarias: España
Aperturas previstas 2021: 25
Locales cerrados (en 2019): 2