x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Diversidad y equilibrio sectorial: notas dominantes en Expofranquicia 2018

Si las últimas ediciones se convirtieron en claro reflejo de las oportunidades del momento, en esta ocasión se multiplican las propuestas novedosas, pero sin una actividad protagonista.

19/04/2018  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales

Sin perder de vista los nuevos conceptos y la oportunidad de negocio, da la impresión de que las iniciativas que concurren este año a la edición número 24 de Expofranquicia (que se celebra hasta mañana en el pabellón 4 de Ifema-Madrid) tienden a ser más ponderadas, en lugar de regirse por los negocios en boga. Algunos interpretan el hecho como síntoma de madurez y de mayor profesionalidad en el sector. “Aunque creo que todavía nos queda recorrido por delante hasta ponernos al nivel de Estados Unidos o Francia, hay que celebrar el progreso que la industria de la franquicia ha experimentado en España durante los últimos años. Especialmente Expofranquicia que, a mi entender, se ha convertido en la feria de la franquicia en España, en detrimento de otras que, en su momento, eran superiores”, declaraba Gonzalo Artiach Louit, CEO de la firma Amazing Jewelry para España y Portugal.

No es que se hayan dejado de lado las tencias. La digitaliación, los servicios a demanda y la experiencia de usuario es algo que comparten muchas de las ideas de negocio que se presentan a los emprendedores, pero parece predominar una visión a más a largo plazo que las impuestas por las modas. Prueba de ello son los contratos a cinco años que ofrecen a los franquiciados enseñas como Speedy, una red de talleres de mecánica rápida multimarca.

Presentes en el salón están prácticamente todos los sectores, porque una de las notas características de este año es la diversidad de la oferta. Pero también hay que decir que está todo mucho más repartido y que, aunque la Restauración y la Hostelería sigue representando la oferta mayoritaria, no puede hablarse en esta ocasión de un sector dominante.

La feria, por otro lado, muestra la enorme capacidad de la franquicia para asimilar novísimas tendencias y situarlas en el mercado. La muestra la tenemos en la presencia ya de dos marcas que apuestan por la venta de un producto hasta hace nada desconocido en nuestro país, como el waffle, una especie de gofre en forma de burbuja y recién horneado, que se puede rellenar con multitud de ingredientes como miel, chocolate líquido, leche condensada, mermelada, frutos secos, helado y frutas.

Trampolín de lanzamiento

Llama también la atención el hecho de que, aunque muchos de los grandes grupos repiten, proliferan las enseñas nuevas que aprovechan la feria para estrenarse en el mundo de la franquicia y darse a conocer entre los emprendedores. Por citar alguno, serían los casos de Logiscool, Speedy o la ya citada Amazing Jewelry. Por cierto, todas éstas con un concepto de negocio trasladado de otros países. En este sentido, uno de los sellos de esta edición es la importante presencia internacional, con predominio de las propuestas procedentes de Europa.

Respaldo de las autoridades

Por otro lado, cabe señalar que tampoco faltó a la feria un importante respaldo de las autoridades, como en anteriores ocasiones. En grupo se desplazaron hasta el pabellón 4 de Ifema Antonio García Rebollar, director de Política Comercial y Competitividad de Ministerio de Economía, Javier Ruiz Santiago, viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Carlos Prieto, director de la Cámara de Comercio de Madrid o Concepción Díaz de Villegas, directora general de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, entre otros. Todos ellos fueron recibidos por el presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Xavier Vallhonrat, en el stand de la organización.

Destacar también la acción acometida por el Grupo Cooperativo Cajamar cuyo stand en Expofranquicia fue escenario de la entrega de reconocimientos a tres empresas, referentes por fomentar la innovación, el desarrollo y la promoción del mercado de las franquicias. Además de las enseñas de Carrefour Express y Rodilla, se encontraba entre los galardonados la Revista Emprendedores, “por su más de 20 años divulgando y promocionando entre los emprendedores las últimas ideas y casos de éxitos empresarial, entre ellos las franquicias”. El director de Banca de Empresas de Grupo Cooperativo Cajamar, Ricardo García Lorenzo, fue el encargado de la entrega de estos reconocimientos que, por parte de la revista, recogió su director, Alejandro Vesga, y el responsable de contenidos de Franquicias de la revista, Claudio M. Nóvoa.

En paralelo a la feria, Expofranquicia organiza un programa de conferencias y presentaciones orientadas a franquiciadores y franquiciados. Para ello habilita, por un lado, el espacio denominado la Escuela Expofranquicia y, por otro, el Observatorio Expofranquicia, donde hoy viernes Barbadillo y Asociados, en colaboración con Bankia, presentará su IV Informe de satisfacción del franquiciado.

La 24 edición de Expofranquicia en datos

Estos son los datos generales correspondientes a la 24 edición de Expofranquicia

-Número de enseñas: 500

-Sectores representados: 20 que pueden agruparse 6 grandes grupos que son restauración y hostelería (equivalente al 14,4 % de la oferta de Expofranquicia),
belleza, salud (11%) y fitness, alimentación y supermercados (10,5%), moda y complementos (5%), decoración y artículos del hogar, servicios especializados (supermercados e hipermercados, asistenciales, automovilísticos, financieros, inmobiliarios, y consultoría y asesoría) y prensa. Destacar también los servicios especializados de Internet y Telefonía, que suponen el 3,8% de la oferta total.

-Inversiones requeridas: Atendiendo a la inversión media que requiere cada tipo de negocio, aproximadamente el 17% de las enseñas presentes en la feria se sitúan en el tramo de hasta 30.000 euros; el 25,5%, entre 30.000 y 60.000 euros; el 29%, entre 60.000 y 120.000 euros; el 16%, entre 120.000 y 180.000 euros; el 9,5%, entre 180.000 y 300.000 euros, y algo más del 2% restante, por encima de 300.000 euros.

-Presencia internacional: El salón cuenta con una importante participación de enseñas extranjeras, entre las que caben citarse las procedentes de Emiratos Árabes Unidos, Francia, Italia, Lituania, Marruecos, Dinamarca Reino Unido y Portugal.

-Las cifras de facturación del sector: Según la patronal AEF, al cierre de 2017, la franquicia en España registró crecimientos en todas sus variables. La facturación se elevó a 27.592 millones de euros, que supone un aumento del 2,2% respecto a 2016 .

Redacción Emprendedores