Entre los sectores emergentes encuadrados en nuestro Especial de Franquicias Emergentes, se cuela un clásico con una vitalidad hoy desbordante. Hablamos de la gastronomía italiana, más que asentada en nuestro país pero que continúa generando nuevos proyectos. “Y tampoco sé muy bien por qué, al ser un sector bastante maduro, pero lo cierto es que estamos viendo que hay muchísima demanda de franquiciados y, en paralelo, de proyectos nuevos”, reconoce Miguel Ángel Oroquieta, de T4 Franquicias. “Yo, por lo menos, no esperaba este dinamismo. Es curioso, porque el crecimiento apuntaba más al mercado de la comida asiática o de la comida saludable, pero no ha sido así. A nivel tanto absoluto como relativo, el universo italiano está creciendo más, en todas sus vertientes, tanto en la de pizzerías como en la de restaurantes italianos más completos”.
Este buen comportamiento busca trascender fronteras. Pizzerías Carlos es un buen ejemplo. En paralelo a su evolución sobresaliente en nuestro país, que le ha llevado a hacerse un hueco frente a los gigantes del sector, la cadena mira más allá y pone el foco en el extranjero, lo que le llevó hace unas semanas a participar en la Feria Internacional de Franquicias, en Ciudad de México, para presentar su plan de expansión en Latinoamérica. En este sentido, su idea es empezar en la capital mexicana, donde quieren realizar las primeras aperturas de la mano de un franquiciado maestro, para después extenderse por el resto del país, como adelantaron desde la central.
Sin salir aún de este segmento, hay que permanecer atentos a una nueva generación de restaurantes que comparten una ambientación muy cuidada, una propuesta culinaria singular y una experiencia de usuario –comensal– global que busca ir más allá de las recetas que se presentan en la mesa.
La restauración virtual, por su parte, se consolida como una realidad que cada vez ‘toca’ más proyectos. Y algunos, con planteamientos muy ambiciosos desde su nacimiento, con un enfoque online y delivery puro. Éste es el caso de Food Med, una cadena que reúne a 12 restaurantes digitales independientes en una única cocina y en una aplicación móvil, concebidos en exclusiva para el reparto a domicilio. “Esto permite al usuario pedir el plato de quiera de cada restaurante, según le apetezca, y le llegarán todos juntos”, subrayan sus impulsores. La iniciativa, que arrancaba en octubre, prevé llegar a las nueve cocinas en Madrid a finales del 2023, para después dar el salto al resto de Comunidades autónomas. Entre sus propuestas gastronómicas, tienen cabida las hamburguesas, el poké, el sushi, platos a la brasa, un restaurante especializada en productos del mar, comida italiana, las recetas más tradicionales de la cocina española, dulces…
A LA SALUD DEL ASOCIADO
En el ámbito de la comida saludable, el poké conserva –y refuerza– su liderazgo, con una sucesión de aperturas y de nuevos proyectos. Pero lejos de acomodarse, los principales operadores dan pasos para diversificar su oferta y no depender así sólo de su producto estrella. En este sentido, Guillermo Fuente, cofundador de Aloha Poké, nos adelantaba en una entrevista reciente que ya estaban trabajando en el lanzamiento de una serie de enseñas saludables en clave virtual. “El objetivo es aprovechar todos nuestros recursos, como los propios locales o las cocinas, y, de la mano de estas marcas virtuales, incrementar la facturación y crear nuevos conceptos. Si vemos que una de ellas funciona, quizás incluso nos planteemos desarrollarla de manera física”.
También en el plano saludable han surgido proyectos como Crudo Bowl, que, desde su nacimiento en 2019, ha logrado abrir una decena de unidades. “El secreto está en abanderar el concepto de raw food, una propuesta de estilo de vida que empieza cuidando la alimentación, con productos saludables, orgánicos y sin adulterar, en momentos de consumo que abarcan desayuno, comida, merienda y cena, para consumir en local, recoger o delivery”, como detallan desde la central.
NUEVAS EXPERIENCIAS
‘Viajamos’, por un momento, a Asia, segmento que mantiene la pulsión, con marcas como Sushimore a la cabeza. Hablamos de un proyecto que ha sabido recoger las tendencias imperantes y trasladarlas a un concepto de negocio que se caracteriza por su versatilidad y por explorar diversas formas de consumo. A partir de aquí, es posible emprender bajo los formatos de rincón, de cocina fantasma –diseñada sólo para la elaboración de alimentos destinados al reparto a domicilio– o de un restaurante tradicional. “En cualquier caso, constituyen una vía ideal para generar ingresos personales estables, al mismo tiempo que el emprendedor consolida su propio negocio, con un gran potencial de crecimiento en su zona mediante acuerdos con terceros, como supermercados y hoteles”. Otro punto de interés es que también han dirigido el foco a localidades con baja densidad poblacional donde la oferta gastronómica es mucho más escasa, de ahí que su proyección sea mayor.
Más allá del sushi, del wok o de los noodles –embajadores honoríficos de esta gastronomía en nuestro país–, el ramen (plato japonés originario de China consistente en una sopa de fideos) se abre paso, con enseñas como Ramen Kagura. Lo interesante aquí es que la propuesta ha calado no sólo en los templos de las tendencias –Madrid, Barcelona– sino en capitales medianas, con un buen puñado de iniciativas que empiezan a arraigar. Su potencial es muy interesante.
No nos alejamos del continente asiático, para aterrizar en Australia, país que inspira una serie de proyectos que buscan difundir una gastronomía desconocida en nuestro mercado. Aquí se puede abrir una veta a la que habrá que estar atentos, con el exotismo como seña de identidad. Ya lo están intentado enseñas como Red Roo, que enarbola la calidad como factor competitivo y una oferta donde tienen cabida carne de pitón, camello o avestruz.
Aunque la franquicia no entra en sus planes, hay que seguir la pista al proyecto en el que se han embarcado Alfredo Heredia y Claudio Elejabeitia, expropietarios en España de todo un referente como Tony Roma’s, ya que en él se condensan varias tendencias que están guiando la brújula del sector. Con una temática inspirada en la cultura australiana y de Oceanía, Benji The Place abría en Madrid a finales de septiembre su primer local, un espacio de 1.600 metros cuadrados distribuido en varias plantas, con una ambientación esmerada y música en directo, donde han plasmado un concepto de bar–restaurante informal, divertido y diferente, con un ticket medio de 20-25 euros, explican desde la empresa. “El cliente puede comer apetitosos platos internacionales, tomar una cerveza en la mejor barra o disfrutar de una copa en un auténtico ambiente australiano”.
LOS REYES DEL POLLO FRITO
En clave internacional se libra la batalla del pollo frito, que está teniendo un crecimiento exponencial, sobre todo en las ciudades medianas, donde se concentra parte de su potencial. La última en desembarcar ha sido Jollibee, cadena de restaurantes de origen filipino que el 23 de septiembre abría en Madrid, al lado de la Puerta del Sol, su primer local en España. “Conocida mundialmente por su crujiente pollo frito Chickenjoy®”, la firma despliega una red internacional de unos 1.400 restaurantes, en plazas tan emblemáticas como Nueva York, Roma, Londres, Los Ángeles, Dubai, Singapur y Hong Kong.
En nuestro país se encontrará con un gigante como KFC, que el 14 de septiembre inauguraba en Badajoz su primer restaurante de Extremadura y el número 200 en España. Su evolución reciente ilustra la buena salud del segmento. En este sentido, la cadena ha pasado de cerca de 80 establecimientos a finales del 2016 a los más de 200 locales con los que prevé cerrar el presente ejercicio. Popeyes completa este triángulo competidor de relumbrón, con un proyecto que aterrizó en España a finales del 2019 y que ha cogido velocidad de crucero. Su apertura más reciente, en septiembre, en el Centro Comercial Vialia de Vigo, lo que supuso su desembarco en Galicia.
Relacionado con lo anterior, los asadores de pollo también exhiben su pujanza. Subrayamos el trabajo que Le Coq viene realizando desde hace años, con un concepto muy cuidado a todos los niveles, donde es posible viajar a diferentes partes del mundo con el pollo como eje central de una oferta que ha incorporado desayunos y meriendas.
CLÁSICO ATEMPORAL
Las panaderías–cafeterías gourmet no parecen vislumbrar aún el fin de su potencial, tras años de crecimiento, de ahí que les reservemos un espacio emergente. Muestra de su interés es la entrada de operadores foráneos, que llegan con una oferta diferencial. Éste es el caso de la red de cafeterías argentinas Havanna, con 375 locales en Latinoamérica, “que representa una parte del corazón del principal productor y comercializador mundial de alfajores y dulce de leche”.
Otro movimiento que ilustra su buen estado de forma es la adquisición de Levaduramadre por parte de Comess Group, propietario de enseñas como Lizarran, Pomodoro y Cantina Mariachi, que de este modo se hizo con una cadena que tuvo un crecimiento notable, incluso durante la pandemia.
Un planteamiento similar observamos en el segmento de hamburguesas premium, en eclosión permanente en estos últimos años y que ha asistido al lanzamiento en franquicia de The Fitzgerald, tras haber sido adquirida por Tastia Group, cuyo buque insignia es Muerde la Pasta.
Cerramos el episodio restaurador con empanadas argentinas. “Sorprende el crecimiento de Malvon, que está arrastrando a muchísimas firmas a lanzarse al mercado”, señala Oroquieta. “Incluso, algunos operadores extranjeros, viendo el crecimiento y potencial, están analizando la posibilidad de entrar”.
Conocido el entormo en el que nos movemos en el sector de hostelería-restauración, a continuación te mostramos 11 oportunidades emergentes dentro de este mercado.
CARLOS ARROCES
Orientado tanto a la inversión como al autoempleo, “se trata de un modelo muy sencillo de gestionar”. En este sentido, han logrado hacer algo tan artesano como la paella de forma masiva. “Nuestro sistema y la escalabilidad del negocio han facilitado el crecimiento con franquicias, porque ya está todo montado”.
Actividad: Restauración
Locales propios en España: 0
Franquicias en España: 17
Inversión total: Desde 69.000 euros
Derecho de entrada: 20.000 euros
Royalty mensual: 6%
Canon de publcidad: No hay
LARA GRILL
Tienen como fuente principal de inspiración el Estado Lara en Venezuela, fusionándolo con gastronomía de todo el mundo, lo que cristaliza en una oferta con protagonistas como los pepitos, las hamburguesas o los batidos. Este concepto de slow street food –como se definen– se orienta tanto a la inversión como al autoempleo.
Actividad: Restauración
Locales propios en España: 3
Franquicias en España: 1
Inversión total: Desde 130.000 euros
Derecho de entrada: 20.000 euros
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: 400 euros/mes
DITALY
Concepto innovador y disruptivo a base de “pizza napolitana gourmet y cerveza de bodega”, que incluye al cliente en el proceso de acabado del plato y su customización. Seleccionan a grupos de inversión de restauración y jóvenes emprendedores “que quieran invertir en una marca divertida y diferente”.
Actividad: Restauración organizada
Locales propios en España: 5
Franquicias en España: 0
Inversión total: 250.000 euros aproximadamente
Derecho de entrada: 20.000 euros
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: 1%
EL KIOSKO
“Concepto diferenciado en una nueva categoría de franquicia prime”. Despliegan una gran imagen de marca asociada a un público joven–maduro de renta media alta. “Son restaurantes ‘experienciales’ en un espacio acogedor, con una propuesta ‘gastro’ informal, con platos llamativos y un precio contenido, ideal para el picoteo”.
Actividad: Restauración
Locales propios en España: 5
Franquicias en España: 15
Inversión total: No existe una inversión total común, depende del tamaño del local. A partir de 200.000 euros.
Derecho de entrada: 29.000 euros
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: 1%
CRUDO BOWL
Sus franquiciados tienen, como denominador común, “la pasión por la alimentación saludable y la motivación de emprender nuevos negocios”. A partir de aquí, existen diferentes perfiles, desde autoempleo hasta un inversor que busca rendimiento, a quienes se les pide un mínimo conocimiento de gestión y atención del día a día.
Actividad: Hoteleria/restauración/cocina saludable/fast food
Locales propios en España: 6 + 4 cocinas ciegas
Franquicias en España: 5
Inversión total: 75.000 euros (puede variar en función de la dimensión y características del local comercial)
Derecho de entrada: 20.000 euros
Royalty mensual: 5% sobre ventas brutas
Canon de publicidad: No hay
HAVANNA
La red goza de un “elevado prestigio gracias a su excelente relación calidad–precio, un concepto que se traslada a unas cafeterías elegantes y acogedoras, con bollería, paninis y postres dulces de la mejor calidad”. Para articular su expansión, se fijan en inversores que buscan “un proyecto sólido, rentable, con una gran marca a sus espaldas”.
Actividad: Cafetería argentina
Locales propios en España: 2
Franquicias en España: 1
Inversión total: 66.000 euros + obra civil
Derecho de entrada: 18.000 euros
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: 1%
FERMENTO
Con Carlos Pérez a la cabeza, han creado “un concepto diferente e innovador edificado sobre los cimientos de unos estándares de calidad que recuerdan al pan más clásico y tradicional”. A partir de una mezcla entre vanguardismo y tradicionalismo, despliegan una imagen artesanal “con una exposición de producto muy atractiva”. Pensado tanto para autoempleo como para inversión.
Actividad: Panadería
Locales propios en España: 1
Franquicias en España: 5
Inversión total: Desde 80.000 euros
Derecho de entrada: 12.000 euros
Royalty mensual: 3%
Canon de publicidad: 1%
RED ROO
Con la calidad como eje conductor del proyecto, trabajan con productos únicos, como carne de pitón y camello, una oferta singular que sirve para atraer al público. El perfil de franquiciado se corresponde con un emprendedor con capacidad de liderazgo y de motivación sobre el personal.
Actividad: Restauración
Locales propios en España: 1
Franquicias en España: 1
Inversión total: Desde 100.000 euros
Derecho de entrada: 15.000 euros
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: No hay
DICK WAFFLE
Reivindican su condición de inventores en España del pollofre, un producto divertido, alegre y muy sabroso. “Presenta, además, una calidad muy alta, sabores variados (10 chocolates distintos) para que el público repita y un elevado margen comercial”. Orientado tanto al autoempleo como a la inversión, “lo importante es que el producto motive al franquiciado”.
Actividad: Venta de gofres en forma de pene
Locales propios en España: 3
Franquicias en España: 3
Inversión total: 23.000 euros
Derecho de entrada: 9.000 euros
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: 2%
THE FITZGERALD
“Defendemos un concepto disruptivo, fundado con la máxima de crear no sólo un restaurante, sino espacios únicos, estimulantes y con personalidad, donde se acerque una experiencia envolvente y singular, destacando la excelencia en el servicio, en la calidad del producto y en la atención al cliente”. Buscan, sobre todo, “a socios que conecten verdaderamente con el auténtico espíritu y el alma de la marca”.
Actividad: Casual burger
Locales propios en España: 15
Franquicias en España: 1
Inversión total: A partir de 350.000 euros
Derecho de entrada: 30.000 euros (incluye know-how, formación y manuales operativos)
Royalty mensual: 5% sobre ventas
Canon de publicidad: 2% sobre ventas
BEN & JERRY’S
Presente en 33 países, a través de 550 locales, entre sus elementos diferenciales destaca “la impactante decoración del local y el hecho de que cada helado sea una creación única”. Para tejer su red, buscan a un operador profesional que conoce la hostelería o el retail, porque ya trabaja ahí. “Y nos gusta que tenga capacidad para abrir mas de un punto de venta”.
Actividad: Heladerías
Franquicias en España: 12 (a finales del 2021)
Inversión total: Desde 35.000 euros
Derecho de entrada: No hay
Royalty mensual: No hay
Canon de publicidad: No hay