ICE WAVE
En Ice Wave los helados se preparan a pedido del cliente, sobre una placa fría a -20º (la compañía cuenta con la patente de la máquina que se ha construido en Mallorca). El helado se hace a partir de una base única hecha principalmente de leche desnatada, que en el momento de su preparación se mezcla con frutas naturales y otros ingredientes como galletas y chocolate a través de un espectacular «cooking show».
«Contamos con productos totalmente innovadores y una marca fresca y novedosa. Cada apertura crea una enorme expectación dentro de la población de cada sitio», afirman desde la central. Agregan también que buscan a un franquiciado «con ilusión y con ganas de iniciar un proyecto de gran repercusión y reconocimiento».
La marca ofrece formación continua para el franquiciado y el desarrollo de una campaña de marketing viral «altamente efectiva en cuanto a calidad-coste».
Completa aquí el retrato económico de la franquicia.
YOGEN FRÜZ
Especializada en yogur helado, la marca cuenta con 28 años de experiencia en el sector y 1.450 locales repartidos entre 46 países. Su modelo de negocio se basa en su sistema ‘ÜServe’ de autoservicio, donde el cliente puede preparar su propia combinación. Además, cuenta con una alianza con la marca Illy Café que le permite ofrecer en sus locales diferentes alternativas de productos, tales como desayunos, bocadillos, etc.
La enseña opera en España mediante un franquiciado maestro, que será el encargado de dar soporte técnico, operativo y logístico al asociado, “así como desarrollar promociones, marketing y publicidad y comunicación para aumentar las ventas”.
Profundiza a continuación en las características de este negocio.
HELADOS CÓNICO
Desde la central inciden en la idea de que su secreto radica en los obradores propios. “Somos un concepto de heladería moderna que encierra una tradición que se remonta a más de 20 años de experiencia. A partir de aquí, hemos desarrollado autenticas tiendas dedicadas al mundo del helado artesanal”.
El franquiciador establece dos modelos de franquicia: el rincón, que consiste en un puesto de 20 metros cuadrados, y el formato local, que ocupa 80 metros cuadrados. “En ambas modalidades, se busca a emprendedores con perfil de autoempleo, a quienes ofrecemos formación constante y continuada en cualquier aspecto que precise”.
Conoce ahora todos los detalles del proyecto
HELARTIA
Helartia es una cadena de heladerías donde se puede “disfrutar de productos de calidad elaborados en nuestro propio obrador con ingredientes naturales”. Para ello, cuentan con un obrador propio de unos 350 metros cuadrados.
El responsable de calidad controla de forma integral el proceso de elaboración, a lo que se suma un maestro heladero con “40 años de experiencia”. Además, tratan de combinar “la elaboración casera y artesanal con los procesos de control y calidad de la actualidad”.
Consulta aquí todas las claves económico-financieras del proyecto.
YOGUR CAFÉ
Dos son los factores que esgrimen desde esta franquicia para diferenciarse de la amplia oferta de heladerías, yogurterías y cafeterías. «El primero es la capacidad para llegar a todos los clientes a través de nuestra gran variedad de productos. El segundo sería la textura y sabor de nuestro frozen yogur de fabricación propia, que lo hace inconfundible”.
En la franquicia Yogur Café confían no sólo en el gancho de su imagen corporativa y la calidad sino también en la estrategia que desarrollarán para sumar asociados. “Queremos destacar la entrega y dedicación que va a poner todo el equipo de Yogur Café en la apertura y gestión de cada una de nuestras tiendas. Somos una franquicia joven y con mucha hambre de crecer y para ello vamos a poner toda nuestra dedicación y tiempo en la expansión de la marca”.
Para los candidatos establecen un doble perfil, tanto un inversor como el de un profesional que opte por el autoempleo. Las exigencias, en el segundo caso, implican ser “una persona con imagen pulcra, ya que están sirviendo productos de alimentación y es muy importante tener una buena imagen. Luego se necesita que sea alguien dinámico, con buen trato con el cliente final, proactivo, responsable y que sepa organizar al personal. Aunque, para pulir cualquier imperfección, tenemos un periodo de formación”.
Todos los detalles del proyecto, aquí.
MOODY
Una vuelta de tuerca dentro del sector. “En este sentido, es un negocio de nicho no explotado hasta el momento y que se abre paso con fuerza en una subcategoría, el sector de la palettería, donde irrumpen con un producto novedoso pero en cuya elaboración se rigen por un concepto artesano y natural”, explican sus impulsores.
Dentro de la inversión inicial aproximada que contempla la central, se incluyen dos subfranquicias iniciales consistentes en “pequeños puntos de venta que nuestro asociado puede abrir en zonas de afluencia peatonal mediante acuerdos con empresarios de la zona donde esté ubicada la franquicia”, destacan. “Con esto, lo que queremos es abrir la oportunidad de ingresos más allá del punto de venta de la franquicia y generando, más que un franquiciado, un empresario que valore la oportunidad de negocio que genera el producto y lleve a cabo una expansión por su zona de influencia acorde a sus expectativas de facturación”.
Consulta aquí todas las claves económicas y de rentabilidad del proyecto.
YOGURTERÍA DANONE
“El proyecto, en sí mismo, constituye una novedad de Danone España a escala global, que está despertando el interés en el exterior, de ahí que resulte factible ver establecimientos en otros países en un futuro no muy lejano”. También desde la central dan pistas sobre algunas de las ventajas competitivas de la cadena: “Las tiendas vienen avaladas por el prestigio de una marca casi centenaria y nuestro producto es único, al tratarse de un yogur helado Danone, especialmente atractivo para personas que disfrutan mientras se cuidan. Hablamos de un negocio sencillo de gestionar, gracias a las propias características del producto y a la formación desplegada desde la central”.
Consulta a continuación todas las condiciones del proyecto.
YOYOGURT
Cadena de yogurterías que trabaja con un producto natural y de origen italiano, “que se caracteriza porque está elaborado ‘in situ’ y el cliente confecciona el producto final”.
La enseña cuenta con 145 establecimientos en el ámbito internacional, y en estos momentos se encuentra en plena expansión en España, por lo que está buscando a personas que “quieran desarrollar un negocio a través del autoempleo o la inversión. La central apoyará al franquiciado con una formación personal en el punto de venta, además de asistencia técnica y comercial, y la disponibilidad de ampliar la gama de productos para permitir diversificar el negocio”.
Profundiza aquí en el retrato de la compañía.
LLAOLLAO
Uno de los nombres propios del mercados de yogures helados. “Trabajamos con un producto sano, natural en su elaboración, 100% artesanal y con ingredientes de primera calidad a precios competitivos”, especifican los responsables de la cadena.
Con un acentuado perfil internacional, que le lleva a estar presente en varios países, el franquiciador busca a emprendedores con ilusión, atraídos por el proyecto y con ganas de gestionar un negocio propio. “Nosotros nos encargamos de proporcionarles una formación constante y que así mantengan los estándares de calidad que exige la franquicia. Además, en todo momento les facilitamos el soporte necesario en relación a la estrategia de ventas y promoción de producto”.
Completa aquí el retrato de la franquicia.
SMÖOY
Otro de los referentes del sector. Tres son los factores de éxito que enumeran desde la central. El primero de ellos su producto, “el único yogur helado funcional, bajo en grasa, rico en fibras y sin gluten, con una excelente calidad y variedad de sabores”. Otro de los puntales es su experiencia, “personificada en cuatro generaciones de la misma familia dedicadas a la fabricación del helado tradicional”. Y para finalizar este retrato, “destacamos la imagen de marca y un departamento de I+D en constante progresión”.
La empresa posee unas instalaciones en el Polígono Industrial de Alcantarilla (Murcia), desde donde centraliza la prestación de servicios, “tanto las áreas de producción, marketing y ventas, como la atención a la red asociada o departamento de I+D. “La idea es solucionar cualquier demanda de nuestras tiendas y que así centren todos sus esfuerzos en atender al público”.
Todos los detalles del proyecto, aquí.