El sector de alimentación domina la parte alta de un ranking que elaboramos por tercer año junto a Iberinform, donde recogemos las 500 centrales con mayor volumen de negocio.
Lo han vuelto a hacer. Las franquicias de alimentación protagonizan la parte alta del ranking que por tercera vez elaboramos junto a Iberinform, un listado con las 500 mayores centrales de España por volumen de negocio. En este artículo ponemos el foco en las 10 primeras marcas del ranking, donde los operadores de moda (o, lo que es lo mismo, Inditex y Mango) también confirman sus condición de locomotora en el mercado de la franquicia.
En el primer puesto se sitúa la cadena de supermercados Dia [la semana pasada celebró una junta de accionistas en la que se decidía el horizonte de la cadena], con 4.394 millones de euros (88,9 más que en el ejercicio anterior), seguida por el dúo Eroski city/Aliprox Supermercat, que alcanzaban los 1.734 millones (+1,5 millones), sobre la base de una apuesta contundente por los formatos de proximidad.
Bajamos hasta el puesto número 7 para encontrar a Spar, Suma y Proxim, marcas que gestiona la sociedad General Markets Food Ibérica, SA, con un volumen de negocio de 1.031 millones de euros (+6,3 millones), a las que sigue otra dupla compuesta por Hiperdino Express y Supersol Express, que generaron 973,2 millones de euros (+16).
Cerramos el capítulo alimenticio con Simply Supermercados, que, con 920,4 millones (-3,6), ocupa la novena posición.
Con las cifras expuestas, este segmento muestra un poder en cadena que en estos últimos años ha intensificado ‘al calor’ de un formato de proximidad que ha impulsado cientos de aperturas y con el que han respondido a los nuevos hábitos de consumo y demandas del público. Esta fórmula comercial – donde los productos frescos y naturales marcan el camino– seguirá protagonizando las aperturas, aunque con menos vigor que en los ejercicios precedentes.
El dinamismo de esta actividad en franquicia también se explica por su capacidad de penetración en el territorio –es posible montar supermercados en poblaciones de poco más de 1.000 habitantes– y por la variedad de formatos que las centrales ponen a disposición de los franquiciados.
En este enlace puedes consultar todas las oportunidades que, dentro de este mercado, despliega nuestra Guía Online de Franquicias. Y, como comprobarás, existe vida más allá de los supermercados.
Recordamos, por último, que el segmento de la moda es el otro gran protagonista de la parte noble del ranking, con Mango, en la tercera posición, y el pelotón de Inditex, Bershka (1.376 millones), Massimo Dutti (1.101) y Stradivarius (1.082), en la cuarta, quinta y sexta posición, respectivamente. Cierra el capítulo, en el décimo puesto, Yogurtería Danone (846,2).