x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

10 franquicias que desarrollan distintos formatos de negocio

Especialistas en obras y reformas, una panadería-cafetería, una inmobiliaria, una tienda de venta de productos de segunda mano... Estas marcas te dan la posibilidad de elegir entre varias fórmulas de ...

16/10/2018  Redacción EmprendedoresFranquicias

El entorno es un aspecto clave a la hora de elegir en qué tipo de franquicia invertir. Aspectos como el tamaño de la población, la propia actividad de la franquicia o el desembolso económico determinarán el éxito o el fracaso del proyecto. En este escenario, la flexibilidad por parte de las franquicias a la hora de plantear diversos formatos de inversión constituyen una atrativo para el potencial franquiciado.

Este artículo recopila algunas de las marcas más destacadas que plantean distintos modelos de negocio… y, por tanto, diferentes niveles de inversión.

MELOM OBRAS Y REFORMAS

Melom Obras y Reforma basa su crecimiento en un sistema de unión entre empresas del sector de la construcción bajo una gran marca. Entre su franquiciado se encuentran autónomos, pymes e, incluso, empresas de gran tamaño con conocimiento y experiencia en el sector de la construcción.

La compañía, de origen portugués, ofrece dos modelos de negocio. Por un lado, Melom Obras, que requiere un canon de entrada de 15.000 euros y el pago de un royalty mensual desde 175 euros. Por otro, Melom Reformas, cuyo canon de entrada desciende hasta los 6.000 euros y su royalty mensual parte de los 170 euros.

Aunque en ambos casos se requiere el desembolso de un canon de publicidad del 1 % sobre la facturación, la primera opción (Melom Obras) tiene una duración del contrato de cinco años, mientras que el acuerdo en Melom Reformas caduca a los dos años.

LLOOLY

Llooly, la compañía que ha traído a España la experiencia del ‘bubble waffle’ (una variante del gofre clásico en forma de burbujas), es un negocio avalado por su éxito internacional, en mercados de referencia como Londres, México o Nueva York.

La franquicia presume de su adaptabilidad a cualquier ubicación, ya que sus espacios no precisan de salida de humos ni cocina. Así, la central plantea tres modelos de negocio: Isla/Kiosco, a partir de 3×2 metros, desde 19.900 euros; Take Away, con un mínimo de 10 metros cuadrados, desde 23.000 euros más obra civil; y Store, un formato más grande, desde 40 metros cuadrados, con una zona de degustación incluida, que requiere de una inversión aproximada a partir de 25.000 euros.

HELADOS ELARTE

La heladería artesanal usa como principal reclamo sus ingredientes, sin ningún tipo de aditivos. “Tenemos nuestro propio huerto, donde cultivamos las fresas y frambuesas, los tomates o las zanahorias”, aclaran desde la central.

La compañía despliega dos tipos de modelo de negocio. Por un lado, el formato Quiosco, con una superficie mínima de 20 metros cuadrados, que requiere una inversión de 26.690 euros, aproximadamente. Por otro, el modelo Cafetería, con una superficie mínima de 60 metros cuadrados y una inversión aproximada de 36.290 metros cuadrados. En este caso, además, la franquicia requiere el pago mensual de un royalty del 5 % sobre los productos no propios.

En ambos casos, Helados Elarte pide un derecho de entrada de 3.590 euros, así como el desembolso de un canon de publicidad de 100 euros al mes. La duración del contrato, en los dos modelos, alcanza los cinco años.

LA COLEGIALA

La Colegiala es una franquicia que añade a su actividad principal, la panadería tradicional, un servicio de cafetería. En definitiva, una inversión óptima para emprendedores, pero también para pequeños establecimientos que deseen cambiar su imagen y contar con el apoyo de una central.

El primer modelo de negocio, solamente de panadería, requiere una inversión inicial mínima de 78.000 euros, así como un local de 50 metros cuadrados en adelante. La facturación prevista en el primer año para este tipo de franquiciado se sitúa en aproximadamente 340.000 euros.

El segundo modelo, que añade el negocio de la cafetería, necesita una inversión mínima de 104.000 euros y un local de 140 metros cuadrados en adelante. En este tipo de franquiciado, la central prevé una facturación de unos 490.000 euros en el primer año.

En ambos supuestos, La Colegiala y el franquiciado adquieren un compromiso de diez años, sin la necesidad del pago de canon de entrada o de un royalty mensual. Sin embargo, la franquicia sí requiere el desembolso de un canon de publicidad del 0,5 % sobre las ventas.

REALTY PLUS

La franquicia, «que cuenta con un catálogo de más de 100.000 inmuebles a la venta», ofrece servicios de inmobiliaria, canal inversor, club inversionista, gestión integral de alquiler, financiación y energías renovables, todo ello en el mismo paquete.

La franquicia ofrece la posibilidad de invertir en dos modelos de negocio, uno sin local (Pyrite) y otro con una sede física (Quarz). En el primer caso, la inversión apenas llega a los 2.500 euros, con un canon de entrada incluido de 2.000 euros más IVA y el requerimiento de un royalty mensual de 180 euros más IVA.

En el modelo Quarz, Realty Plus pide un canon de entrada de 5.000 euros más IVA, lo que eleva la inversión inicial hasta los 12.000 euros, aproximadamente. En este supuesto, el royalty mensual requerido desde la central alcanza los 300 euros más IVA. Esta opción también demanda un local con un mínimo de 60 metros cuadrados, ubicado en la planta calle.

TÉCNICO DE SALUD

Esta franquicia se define como el mayor distribuidor de productos de ortopedia en España, y ofrece dos modelos de negocio con distintos tipos de inversión y requisitos mínimos. En ambos casos, la central y el franquiciado suscriben un contrato de cinco años.

Por un lado, el modelo Access requiere una inversión aproximada de 49.000 euros, de los cuales la central demanda 9.000 en concepto de canon de entrada. En este modelo, pensado para localidades con una población mínima de 25.000 personas, el franquiciado debe ubicarse en un local de 100 metros cuadrados en adelante, en una zona céntrica o cercana a un centro sanitario o residencia. Tras la inversión, la central ingresa 175 euros al mes en concepto de canon por publicidad, además de un royalty mensual del 3 % sobre las ventas a partir del segundo año.

El segundo modelo, denominado modelo Premium por parte de Técnico de Salud, requiere del desembolso de un canon de entrada de 13.000 euros, los cuales se incluyen en una inversión de unos 71.000 euros. Este modelo de negocio, pensado para poblaciones con un mínimo de 40.000 habitantes, contempla locales con una superficie mínima de 250 metros cuadrados, ubicados en zonas de fácil acceso con aparcamiento. En este caso, el franquiciado debe desembolsar un canon de publicidad de 225 euros al mes y, como en el primer tipo, un royalty mensual del 3 % sobre las ventas a partir del segundo año.

GREEN PIG

Este concepto de franquicia de restauración enfocado al mundo ibérico, los quesos y la carne de origen retinto, tiene como valor “una oferta honesta, respetuosa con el medio ambiente y 100 % natural”, tal y como expone Blas Rivera, chef gastronómico de la compañía. La enseña ha diseñado tres modelos de negocio distintos, con variedad de inversiones y requisitos.

En primer lugar, el formato Mercado Delicatessen solo vende productos de la Dehesa. Este modelo requiere de un local de unos 40 metros cuadrados, sin salida de humos, y una inversión más baja que los otros dos modelos: una inversión total de entre 35.000 y 50.000 euros. Por otro lado, el modelo de Taberna necesita un local con salida de humos de entre 100 y 150 metros cuadrados, a ser posible con terraza. Este modelo a veces puede incluir una zona de mercado, y requiere una inversión de unos 150.000 euros.

Por último, el concepto de Restaurante consta de los dos modelos de negocio anteriores, además de una zona de carnes a la brasa a la vista, y requiere de un local de entre 250 y 350 metros cuadrados. Esta fórmula requiere un desembolso de unos 250.000 euros.

En todos los supuestos, en el coste de la inversión se incluye un canon de entrada de 15.000 euros más impuestos, así como un royalty mensual del 4 % sobre la facturación. El contrato, que en todos los casos alcanza los diez años, está pensado para poblaciones con un mínimo de 30.000 habitantes.

BIOENERGY

En el creciente mercado de las soluciones de energía alternativa, Bioenergy ofrece dos formatos para formar parte de su red: Córner y Franquicia, ambos con un contrato de diez años.

En el primer caso, con una población mínima de 10.000 habitantes, el formato córner requiere de una inversión total aproximada de 14.000 euros. Por otro lado, el modelo de Franquicia contempla una inversión de unos 50.000 euros, así como un local de 35 metros cuadrados en adelante, ubicado preferentemente en zonas de paso.

En ambos casos, el franquiciado debe afrontar el 60 % del importe con recursos propios, y la central no demanda el desembolso de un canon de entrada ni de un royalty mensual. La facturación prevista para el primer ejercicio alcanza los 450.000 euros.

BARGANERO

La compañía de venta de productos nuevos y de segunda mano diversifica su estrategia, con una plataforma web y venta directa también en tienda.

Barganero despliega dos modelos de negocio. Por un lado, Barganero Shop, que requiere del pago de un canon de entrada de 5.000 euros, los cuales se incluyen en una inversión total de unos 10.000 euros. En el segundo caso, el modelo Barganero Market demanda una inversión de 15.000 euros, aproximadamente, con el mismo canon de entrada incluido en la inversión.

Ambas opciones requieren del pago mensual a la central de un royalty mensual del 2 % sobre la facturación, así como de un canon de publicidad del 1 %.

BEER SHOOTER

Beer Shooter es una franquicia de cerveza artesanal y cuanta con un amplio catálogo de marcas, tanto locales como de importación. La compañía dispone de dos modelos de negocio: tienda y bar.

Para el primer caso, se requiere una inversión total de unos 25.000 euros más IVA, donde se incluye el pago con 6.500 euros más IVA. En el segundo, la opción de bar, de unos 40.000 euros más IVA, con el mismo canon de entrada. Ninguno de los dos formatos incluye obra civil, pero sí el stock inicial.

Ambas opciones fijan el pago a la central de un royalty mensual del 5 % sobre la facturación, así como un canon de publicidad del 1 %.

Redacción Emprendedores